Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

El mercado de hacienda se anticipó a los anuncios oficiales: En solo una semana, el ganado para faena aumentó hasta 45% y la invernada 65%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 diciembre, 2023

El mercado ganadero se anticipó a todo y subió fuerte tanto el ganado para la faena como los terneros para el engorde.

En el Mercado Agroganadero de Cañuelas el lunes hubo un remate de fin de año con hacienda especial en el cual ya hubo indicios de una mejora considerables que se terminó de consolidar este martes, día del anuncio de medidas macroeconómicas por parte del gobierno de Javier Milei.

La oferta de vacunos en el MAG fue de 7.800 vacunos, estuvo dentro del promedio. El problema para los matarifes y frigoríficos no está ahí sino en la reducción de las ventas directas.

Los feedlots, de acuerdo con datos del Senasa, tienen hacienda que fueron encerrando en el último mes para contar con ganado en el arranque del año próximo, cuando se supone que la oferta será mucho menor. De todos modos sus stocks son más bajos que en los meses previos.

La cuestión es que ante el recambio político y la demora en los anuncios económicos, las ventas directas se frenaron y muchos operadores del negocio buscan estirar el proceso de terminación para vender una vez que el panorama macroeconómico esté más claro. Hay que desensillar hasta que aclara, como se dice.

El mercado está a la espera de los anuncios oficiales, se espera por la corrección cambiaria y la consecuente reacomodación de los precios relativos de la economía, entre ellos los de la energía que es vital cualquier sector.

En este contexto las subas en Cañuelas fueron notables. El novillo promedió 1.539 pesos por kilo vivo, lo que significó una suba respecto del martes pasado de 40%. El novillito cerró en 1.636 pesos, la suba fue de 45%. La vaquillonas terminó en 1.538 pesos, el incremento fue de 40%; y las vacas promediaron 1.000 pesos, la mejora fue de 13% en tan solo una semana.

Luego de las subas en el MAG arrancó un remate de invernada que fue televisado por Canal Rural. La subasta fue organizada por AFA (Agricultores Federados Argentinos).

El precio de la invernada pegó también un salto notable. El ternero se vendió en promedio entre 2.400 y 2.600 pesos, esas haciendas se negociaron la semana pasada entre 1300 y 1600 pesos de máximo. La suba para el ganado que va al engorde fue de 65%.

En este caso sí juega el faltante estacional, a lo que se suma el temor de los operadores  de quedar descalzados y de que lo que hoy parece barato mañana será caro.

Etiquetas: cañuelasdevaluaciónmercado ganaderoprecio d ela invernadaprecio de la hacienda
Compartir11669Tweet7293EnviarEnviarCompartir2042
Publicación anterior

Los Suárez Lastra, en Mendoza, son la historia viva de la vitivinicultura: Cuarta generación, Carla y su hermanos elaboran sus propios vinos y lo ofrecen en su propio restorán, para no depender de las grandes bodegas

Siguiente publicación

Una empresa alemana anuncia que para 2028 pondrá en el mercado una leche más sana producida sin animales, desde las células de la propia leche

Noticias relacionadas

Actualidad

En los próximos seis meses se juega el destino la Argentina y no es con las elecciones legislativas

por Ezequiel Tambornini
12 abril, 2025
Valor soja

¡Ojo al piojo! Con el nuevo esquema cambiario la gestión tributaria de las empresas agropecuarias no puede seguir siendo la misma

por Valor Soja
11 abril, 2025
Valor soja

Todo lo que el agro necesita saber sobre cómo el nuevo régimen cambiario impactará en el negocio del sector

por Valor Soja
11 abril, 2025
Actualidad

Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 16

  1. Juan José Artola says:
    1 año hace

    Deseo que les agarre una peste y se le mueran todos los animales.
    Deseo que no llueva y se les seque los sembradios.
    Deseo que se les rompa todas las maquinarias.
    Deseo que haya asaltos e invasión en todos los campos y en sus mansiones de countryes, y les roben todo.
    Y más, y más y más…

    • Osvaldo (Nino) says:
      1 año hace

      Y vos quién sos? Algún reverendo hijo de remil puta, planero y bien vende patria!!!!! La verdad no te tenía que haber contestado, pero tu cerebro quemado por la ignorancia, me dio pie para hacerlo!!!!

    • Cali says:
      1 año hace

      Planero, no te olvides que tu plan sale de los que trabajamos… no escupas para arriba que te vas a quedar sin comer.

  2. Laura says:
    1 año hace

    Hay odio clasista irracional…. Creen que los productores son “oligarcas”, y no saben que se trata de familias agropecuarias, que se levantan a diario a las 5 de la mañana de lunes aunes, que dan empleo, que dónde hay productores y buenas cosechas crecen los pueblos y las economías de cada región, le va bien al almacenero al farmacéutico al ferretero al que vende autos y maquinarias, etc. estos odiadores viven en el siglo pasado y se creen que el productor argentino es un patrón terrateniente que tiene esclavizados a sus gauchos peones . No sabe lo que dice este pobre sr. Artola, y es al cuete perder tiempo explicándole, que siga en su ignorancia vomitando caca cada vez que puede

    • Martin says:
      1 año hace

      Hazte fama y echate a dormir…

      Por algo sera, y hoy mismo podemos ver como lloran y lloran, pero del combustible subsidado y de los sueldos miseria que pagan no dicen nada.

      Es mentira que se le robo solo al productor, los grandes perdedores son los trabajadores con sueldos de unos miseros 300 dolares.

      Y la mayoria de dueños de los campos vive en las grandes ciudad, solo cobran para alquilar.

    • Eduardo says:
      1 año hace

      Todos nos rompemos el culo o creen que son especiales. Siguen teniendo gauchos peones ? En el siglo XXI ??? MAMADERA…. creía que tenían trabajadores rurales registrados …….lo que es ser ignorante o ser oligarca….no?

  3. Francisco says:
    1 año hace

    Es lamentable el nivel cultural de nuestro pueblo

  4. Osvaldo says:
    1 año hace

    Me párese muy bien la suba d precios de la carne, un rollo de alambre vale mucho ni hablar postes y lo que hay que invertir si sumamos tierra, maquinaria, etc etc
    No solo la carne subió…

  5. Eduardo says:
    1 año hace

    Lo que es bueno para unos es malo para otros. Igualmente El CAMPO…… cuando digo campo no digo pequeños productores DIGO los terratenientes latifundistas, los acopladores de granos empresas concentradas que exprimen y ahogan a los pequeños productores NUNCA PIERDEN. El pueblo que tiene que pagar precio internacional dolarizado. SI

    • Sebastian says:
      1 año hace

      Leo y releo los comentarios y no puedo creer el nivel de odio e ignorancia que denotan los intervinientes. No tiene razón ninguno. No es blanco o negro solamente
      Todos tienen un poco de razón. Pasa que no todos los productores son grandes empresas especuladores y explotadores. Hay productores chicos que si saben lo que es laborar. Y también es cierto que los insumos aumentan y los gastos fijos también.
      Peeero si llego siempre a la misma conclusión. El empresariado argentino en general se caracteriza por ser conservador. Entonces todo es caro porque no hoy oferta y no hay laburo digno porque no piensan en expandirse. Guarda que no me refiero solamente al campo. Es todo. Somos una economía que no crece porque solo el estado en genera puestos de trabajo que lo hacen ineficiente. En vez de que las fábricas se agraden, la gente de bien tenga más hijos que a su vez trabaje en esas empresas y así se forme un círculo virtuoso en el cual cada vez crezcamos en el ámbito privado. Es estado solo se tiene que ocupar de generar las condiciones y la gente de laborar y tener hijos para que crezca el mercado interno y a su vez seamos más atractivos para los inversores.

  6. Eva says:
    1 año hace

    Se ve que el Sr. Artola no se entero que la Argentina sigue teniendo un modelo agro- exportador en la base de su economía……. Una lástima…..

  7. JULIO FARIA says:
    1 año hace

    Triste…da pena leer comentarios de odio…de no conocer….pagan $ 1.000 la hacienda en pie….es cierto que ese animal hoy rinde 50/55 % de carne, mas huesos mas cuero…
    Pero ese animal vale hoy $ 7.000 en la carniceria….
    Entonces….quien gano ??? El Productor…el dueño del campo…..ahhhhh compatriotas…hay q salir a las rutas…ir a los pueblos…mirar un poquito…y no odiarnos entre nosotros….

  8. Oscar says:
    1 año hace

    Si es lamentable leer ciertos comentarios
    LO ÚNICO QUE NOS PUEDE SALVAR ES LA EDUCACIÓN

  9. Ruben Icardi says:
    1 año hace

    El sr q desea todos los males,m parece un horror..el campo es fuente de ingresos al pais.he compartido asados con gente dueñade 200ha.dejaban la reunion 23hs.x q debian madrugar.los terratenientes y los pool sojeros(Grobo)no hacen eso.ellos EVADEN,CONTRABANDEAN.Pagan monedas. a los peones….No cacareen q se levantan a las 5.en las ciudades hay MILES q madrugan….y cobran sueldos pre-encogidos..enfermeras,seguridad,frigorificos,panaderos y muchos mas.

  10. Astrobbi Raul says:
    1 año hace

    Si el campo no produce la ciudad no come!!

  11. Alicia Alonso says:
    1 año hace

    Que feo decirle mal, de semejante manera al país; solo por odio. Querría saber que va a comer este buen hombre si se le cumplen todos sus deseos.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .