UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025

La empresa nació en 1963 y lleva el nombre de la ciudad santafesina donde está radicada. Fue adquirida en 1981 por las familias Ingaramo y Picech, que siguen a cargo de la empresa. Desde sus inicios se dedicó a abastecer al mercado doméstico pero en los últimos años lanzó una serie de inversiones para desarrollar el abastecimiento a los mercados internacionales, especialmente al chino, donde tiene sus principales clientes.

Recreo faena actualmente 500 animales por día y cuenta también con 500 empleados. De lo que faena, el 75% lo destina a la exportación y el otro 25% el mercado interno.

En 2018, cuando ya habían logrado comercializar con Rusia, obtuvieron la autorización para vender a China. En 2023, obtuvieron el primer cupo Hilton de 260 toneladas hacia la Unión Europea, que pasó a 380 el año pasado, ya que pudieron utilizar lo que otras firmas no lograron cubrir. Este año, por su parte, recibieron otras 330 toneladas de ese mismo cupo.

En paralelo, venden carne a Estados Unidos, un mercado en el que Argentina tiene una cuota de 20.000 toneladas con preferencia arancelaria. Todo esto les permite una mejor integración de la res vacuna destinando a cada país los cortes que mejor pagan.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Pero, para lograr esa inserción internacional, tuvieron que hacer fuertes inversiones: “Ampliamos la capacidad de congelado y de las cámaras de frío y oreo, automatizamos procesos y mejoramos toda la línea de faena y empaque”, explicó Gustavo Quirelli, gerente general de la empresa, que señaló que aún les queda pendiente avanzar con la obra civil.

De hecho, esa inversión está en carpeta porque no todas fueron rosas para Recreo, considerando que durante el año pasado, y hasta marzo de 2025, debieron sortear varias dificultades. “A pesar del alto volumen de exportaciones que se alcanzó fue un año complicado para la industria, sobre todo el último tramo”, agregó el empresario.

Esto tuvo que ver con la menor oferta de vacas que se da en los segundos semestres, lo que impacta en la actividad de estas empresas que tienen el negocio fuertemente orientado a la venta de carne a China. Pero, además, tuvo que ver con los problemas de competitividad exportadora y cambiaria del país, y la suba de costos laborales y energéticos que se dieron por el sinceramiento tarifario.

“Habíamos reducido la faena a cuatro días por semana por falta de oferta de materia prima y porque no había negocio en el comercio de carne. Por suerte, eso se revirtió gracias a los mejores precios que paga China y a la recuperación de la oferta de vacas”, señaló el directivo de Recreo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Según contó, los importadores asiáticos están pagando los cortes por encima de los 5.000 dólares en promedio, cuando el año pasado el valor era de entre 4.000 y 4.500 dólares por tonelada.

“Esa mejora de precios se traslada mayormente al valor de la materia prima debido a la baja oferta y la fuerte competencia. Este es un mercado de competencia perfecta, en el que se expresan con claridad la oferta y la demanda por la multiplicidad de actores de uno y otro lado”, destacó Quirelli.

En efecto, en las últimas semanas está aumentando el precio de las vacas, especialmente las de conserva y manufactura, que en estos días se negocian en un promedio de 1.500 pesos, 300 pesos más que unas pocas semanas atrás.

De todos modos, agregó el empresario, “en el ciclo uno se puede hablar de que el resultado es positivo y más cuando se le agrega valor con el desposte en el ciclo dos”.

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

A modo de cierre, Gustavo Quirelli también se refirió a las perspectivas que tiene el negocio internacional de la carne vacuna, tras el final del período de mayor demanda pero con las ventas aún en buenos niveles.

“La demanda europea sigue fuerte y aparentemente no bajaría tanto los meses venideros como en otros años. China sigue necesitando carne y los precios de lo que le vende Brasil no bajaron, lo que es un dato auspicioso ya que eso marca la tendencia”, explicó.

En ese sentido, si bien la expectativa en cuanto a los precios es buena, la preocupación en el sector hoy reside en si efectivamente alcanzará la provisión de hacienda. “La oferta de vacas este año está bajando y no se espera que mejore la de novillos”, observó el empresario.

Etiquetas: Brasilcarne vacunachinaexportaciones de carnefaenafrigorifico recreonovillosprecios de carneunión europea
Compartir5904Tweet3690EnviarEnviarCompartir1033
Publicación anterior

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

Siguiente publicación

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .