UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mega tambo uruguayo Estancia del Lago se ha convertido en un verdadero complejo agroindustrial modelo en la región: ¿Cómo opera y cuánto produce?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
8 junio, 2022

Del otro lado del charco, en Uruguay, se encuentra el complejo agroindustrial Estancias del Lago, un mega tambo cuyas instalaciones se extienden por 18.000 hectáreas en el Departamento de Durazno. Con casi 13.000 vacas en ordeñe y una producción que alcanza los 500.000 litros diarios de leche fluida, este proyecto que inició en 2007 ya se consolidó como uno de los dos tambos más grandes de Sudamérica. Pero su área de influencia no es sólo la industria láctea y ya se destacan también por sus sistemas de engorde para la producción de carne, la fabricación de su propio aceite de soja, de biogás y hasta de fertilizantes.

“Siempre se pensó como un proyecto muy intensivo, con mucha tecnología y aplicando lo más moderno que había en este momento. Tuvimos que ir a Estados Unidos a encontrarlo”, dijo a Bichos de Campo el argentino Adolfo Storni, directivo de Estancias del Lago.

Este tambo se caracteriza por tener su producción estabulada, con vacas que están encerradas en galpones donde se alimentan, y que pasan a ordeñarse dentro las mismas instalaciones sin hacer grandes recorridos.

El producto estrella de la planta es la leche en polvo -que ya exportan a países de Latinoamérica, Asia, África y Medio Oriente- que se produce dentro de las seis horas de su obtención en una planta procesadora que inauguraron en 2015. Por año la producción alcanzan las 21.000 toneladas de leche en polvo.

“Producir en forma estabulada nos da una estabilidad. No tenemos temporada alta y baja. La variación de la producción es cercana al 5% entre la mejor época y la peor época. Tenemos una producción estable a lo largo del año y hoy somos proveedores de leche fluida en el resto de las industrias del Uruguay, remitiendo casi 20 millones de litros de leche”, señaló Storni.

Mirá la nota completa acá:

Contra un sistema pastoril que llega a niveles de producción por vaca de entre 16 y 25 litros, Estancias del Lago alcanzó los 40 litros de leche promedio por vaca por año.

“Es más productivo pero también tiene más costos y otro tipo de alimentación. Nuestras vacas tienen un costo diario de unos 7 dólares que ha crecido por la suba del precio de los granos. Hoy el 50% de la dieta son forrajes y el otro 50% son granos y subproductos y eso ha crecido. Pero por suerte también los precios de la leche en polvo han respondido de la misma manera”, indicó el directivo.

Para manejar semejantes volúmenes la planta cuenta con 550 colaboradores, que atienden el sistema los 365 días del año en tres turnos diarios. La mayoría de ellos proviene de las inmediaciones de Durazno.

Y como se adelantó al comienzo de esta nota, además de la producción de leche fluida, en polvo y de otros subproductos como la crema, este proyecto abarca otras áreas productivas como la ganadería.

“En los últimos años le hemos ido agregando ingresos a la compañía. El negocio ganadero hoy es muy importante. Estamos engordando 5000 terneros Holando. Los machos que no van al tambo los convertimos en carne. Hemos armado un sistema muy eficiente y también hemos incorporado ganadería de razas carniceras para engorde, aprovechando todo el know how que tenemos en las recrías y en el engorde, y aprovechando también los remanentes de comida, los bajos, los campos ganaderos, las rotaciones. Hoy el negocio de carne es muy importante para nosotros”, aseguró Storni.

Por otro lado fabrican su propio expeler de soja, lo que les permite generar su propio aceite de soja al que también colocan en el mercado. Y como si eso fuera poco, siendo un gran operador ambiental por la cantidad de efluentes que manejan, comenzaron a producir biogás y fertilizantes, tanto líquidos como sólidos, gracias a sus ocho biodigestores.

“Los biodigestores nos permiten mover la planta de leche en polvo y también, con un excedente que queda, tenemos una central combinada de energía con la que producimos electricidad para consumo propio”, agregó el empresario.

-Sos más productivo e intensificas. ¿Todo eso es bueno para el bienestar animal?- le preguntamos finalmente al directivo.

-La vaca está muy cómoda. Hemos hecho una apuesta muy grande para el confort del animal con camas de arena, ventiladores, aspersores. El animal la pasa muy bien ahí, mucho mejor que si estuviera en el campo. Obviamente es un sistema que a nivel metabólico es más intensivo y la vaca está en alta producción más tiempo, produciendo más litros que en un sistema pastoril.

Etiquetas: adofo stornicomplejo agroindustrialduraznoestancias del lagogran escalaindustria lácteaintensificaciónlecheleche en polvomega tamboproduccióntecnologíaUruguay
Compartir1316Tweet823EnviarEnviarCompartir230
Publicación anterior

En Voz Alta: La falta de gasoil ya está condicionando la siembra del trigo, advierten en esa cadena

Siguiente publicación

Maquinaria con nombre y apellido: “Si volviera a nacer, elegiría hacerlo en Armstrong y volvería a ser fabricante”, se define Raúl Crucianelli

Noticias relacionadas

Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Empresas

Dictan la quiebra de La Suipachense y hay 140 puestos de trabajo perdidos en una localidad que dependía fuertemente de esa tradicional fábrica láctea

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

por Yanina Otero
8 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

13 noviembre, 2025
Destacados

Un amor incondicional de cuatro patas: La historia de Diego Cuadro y “Preguntale”, su fiel y actoral compañero perruno

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .