UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mate dulce gana 70 dólares por hectárea; el mate amargo pierde 100 dólares

Matias Longoni por Matias Longoni
26 septiembre, 2017

¿Mate dulce o mate amargo?

Un análisis económico elaborado por Coninagro sobre la economía regional yerbatera asentada en Misiones y el norte de Corrientes confirma que para los productores de esa hoja el sabor puede variar de un extremo al otro, según la escala y en especial el grado de tecnificación de cada explotación.

El trabajo midió el margen bruto (MB) de los yerbateros, tomándolo como “la diferencia entre el ingreso bruto recibido por hectárea menos su gasto de producción”. En ese sentido aclara que “para llegar al resultado de bolsillo del productor, al MB le faltarían las deducciones de gastos indirectos, impuestos, financiamiento y amortizaciones”.

A partir de aquí los sabores, dulce o amargo.

  • Un productor de yerba mate de Misiones, con una plantación adulta, con baja tecnología, presentaría un MB negativo de aproximadamente 100 U$S/ha/año.
  • En un modelo para Corrientes de baja tecnología, el MB pasaría a ser positivo en torno a 70 U$S/ha/año.
  • En modelos de tecnología media, los MB se ubicarían entre 110 y 280 U$S/ha/año.

Queda más que claro en el trabajo de los economistas cooperativos que la inmensa mayoría de los productores toma mate amargo, ya que el 76% posee menos de 10 hectáreas, mientras que el 22% tiene entre 10 y 50 hectáreas y sólo el 2% cuenta con más de 50 hectáreas.

Cuando más al norte más amargo es el mate: En Misiones, el 85% de los productores posee entre 1 y 15 hectáreas. Y en la mayoría de los casos la edad de los cultivares es mayor a 30 años, con rendimientos menores a 3000 kg/ha. Este rendimiento es uno de los factores clave para definir el MB de cada uno de los yerbateros.

La lectura inmediata es que habría que propiciar una intensa reconversión de los yerbales, para incrementar los ingresos del productor. Pero el estudio de Coninagro destaca que el gasto para implantar una hectárea con estos árboles llega a unos 3.000 dólares. Luego de semejante inversión hay que esperar 5 años para comenzar a tener algo de producción.

¿Cómo dejan de tomar mate amargo quienes solo obtienen pérdidas? ¿Cómo reconvierten sus yerbales sin apoyo de ningún tipo desde el sector público?

La otra vía para cerrar la inmensa brecha de gustos es trabajar por el lado de los costos. Coninagro, al respecto, dice que “los principales gastos productivos en la producción de hoja verde, en plantaciones adultas (mayores a 5 años), son la cosecha y el transporte al secadero, seguido de las labores de mantenimiento”.

Mal se puede achicar el gasto allí, salvo que se trate de pauperizar todavía más la situación de los tareferos, como se llama a los cosecheros de la yerba.

“En el promedio de los modelos, la participación de los gastos de cosecha y
transporte equivalen al 46,5% de total de los gastos productivos, mientras que las labores de mantenimiento equivalen al 36% y los insumos el 17,5%”, precisa el trabajo.

Etiquetas: . economías regionalesconinagrocorrientesmisionestareferosyerba mateyerbateros
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una medida de Vidal amenaza el plan de Macri para sanear la cadena de la carne

Siguiente publicación

La columna Otero: algunas pistas sobre la reforma impositiva

Noticias relacionadas

Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Hay cerca de 150 tambos que remitían leche a Lácteos Verónica y empiezan a organizarse para reclamar una deuda cercana a los 20 millones de dólares

12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

12 noviembre, 2025
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

12 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .