UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El largo brazo de la motosierra llegó a los parajes rionegrinos: Advierten que los créditos del Banco Nación no llegarán hasta donde lo hacía la Ley Ovina

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2024
Por Fabricio González

Estiman, en los escritorios donde se reúnen funcionarios, dirigentes ruralistas y técnicos, que para subsistir con la cría de ovejas, es necesario tener entre 3.800 y 4.000 cabezas. En la provincia de Río Negro, en la zona de los parajes, existen unos 3.300 crianceros que no llegan a 500 ovejas. Representan casi el 30% del rodeo provincial, y de tanto en tanto algo les tocaba de los fondos que cada año se distribuía a través de la Ley Ovina.

Pero ese fondo fue eliminado en agosto pasado, y ahora el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, anunció una línea de créditos al 19% anual del Banco Nación para asistir a estos ganaderos. Parece, sin embargo, que la mayoría de ellos va a quedar afuera, porque como lo advirtió el presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle, Baldomero Bassi, “muchas veces son productores que no están formalizados y no pueden acceder a los créditos que teóricamente otorgó ahora el gobierno nacional a través del Banco Nación”.

Eso lo dijo en el acto de apertura de la 13° Expo Rural del Alto Valle, y acotó: “Es fundamental continuar instrumentando medidas que fortalezcan y que permitan a este pequeño productor salir de lo que es una economía de subsistencia y tener una economía productiva medianamente rentable”.

Durante la vigencia de la Ley Ovina, los fondos les llegaban vía créditos o aportes no reintegrables contra la presentación de proyectos. Eran para mejoras prediales, como alambrados y mejor distribución de agua, o para levantar algún galpón para acopio, o la posibilidad de comprar algún reproductor nuevo. Solo en el año 2022, Río Negro ejecutó un monto superior a los 52 millones de pesos a través de Ley Ovina.

El gobierno lanzó créditos con tasas subsidiadas para el sector ovino con el propósito de compensar la liquidación del fideicomiso destinado al sector

 

Pero en agosto pasado el Gobierno Nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), lo que dejó sin financiamiento al Régimen de la Ley 25.422. La Ley Ovina fue sancionada en 2001 con el objetivo de “modernizar y adecuar los sistemas productivos ovinos”.

Hace poco más de una semana Iraeta estuvo en Río Negro, y según el parte de prensa emitido por la Secretaría que encabeza, allí brindó “detalles de la nueva línea de financiamiento para el sector ovino, diseñada en conjunto con el Banco Nación. Se trata de un paquete de créditos con una tasa especial del 19%, un período de gracia de un año y un plazo del crédito de 6 años, destinado a inversión en alambrados, bebederos, comederos, maquinaria, entre otros”.

Lo que se pudo resucitar fue el Prolana, programa que también había sido pasado a degüello. Según se detalló en el parte oficial, a los dirigentes presentes se les informó “acerca de la reactivación del Prolana, un programa que permitió que en los últimos años la Argentina pase de exportar lana sucia a lana peinada”, y eso es posible por una estandarización en la metodología de trabajo de la esquila y en el acondicionamiento de la lana, lo que se logra con la capacitación del recurso humano, de muy alta rotación atento que muchos de los ya formados, van migrando a las ciudades por mejores oportunidades laborales.

Otro aspecto destacado por Bassi en su discurso fue que “desde Nación nos confirmaron que no hay ningún interés en mover la barrera sanitaria, ni permeabilizarla. Al contrario, pretenden mantener el estatus sanitario”.

Flanqueado por el Gobernador Alberto Weretilneck, el dirigente sostuvo: “Celebro que Río Negro haya tomado la bandera de hacer el proceso de transición y de darle continuidad a la misma, junto con el resto de las provincias patagónicas”.

Etiquetas: alto valleBaldomero Bassibarrera sanitariaely ovinaexposiciones ruralesGeneral Rocaproducción ovinaprolanario negrosergio iraeta
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El retorno de la reina: “Hoy el maíz es más oneroso sembrarlo y la soja aparece más viable”, reconoció Carlos Castagnani, el presidente de CRA

Siguiente publicación

Roquefort, no te tenemos miedo: Cinco departamentos de Santa Fe comenzarán el largo camino para crear una indicación geográfica para su producción de Queso Azul

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .