Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El “lado B” del régimen de rebaja temporaria de retenciones: Una ventaja competitiva para las agroexportadoras con mayor capacidad financiera

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
27 enero, 2025

Comenzó la cuenta regresiva para el ministro Luis Caputo. La semana pasada, urgido por divisas, lanzó una rebaja temporaria de retenciones diseñada para recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

Se trató de una jugada política astuta porque, con una sola acción, logra cubrir dos frentes: atender un reclamo urgente del agro y solucionar un problema cambiario.

El único problema es que el anuncio lo hizo sin consultar a profesionales y empresarios del ámbito de los agronegocios, quienes, en función de su experiencia, habrían indicado la metodología más adecuada para alcanzar la meta buscada.

Salió el decreto para acceder a menores retenciones: Vincula directamente la rebaja de las alícuotas con liquidar en 15 días el 95% de las divisas obtenidas

Los integrantes de los equipos económicos del kirchnerismo y del macrismo recurrieron siempre a los dólares del agro cuando estuvieron en problemas. En todos los casos, buscaron asesoramiento adecuado antes de lanzarse con alguna medida.

Caputo, junto a muchos de sus colaboradores, tienen un defecto evidente: la soberbia; creen que el hecho de haber triunfado en el ámbito financiero los habilita para gestionar cualquier otro rubro.

Sucede que, si bien todas las actividades productivas están gobernadas por el factor financiero desde la década del ’70 hasta el presente, no todas las actividades pueden ser gestionadas con lógica financiera. La denominada “economía real” (¿acaso la otra es “irreal”?) tiene reglas sagradas que no pueden violarse a menos que se esté dispuesto a afrontar las consecuencias.

Este lunes casi no se registraron Declaraciones Juradas Externas de Ventas (DJVE) de productos agroindustriales y la liquidación de agrodivisas se derrumbó. Si eso sigue así durante varios días más, el ingreso de dólares a la economía se va a resentir y mucho.

Por eso es crucial apurar los tantos. Luego del decreto publicado en la mañana de este lunes, salió por la tarde la normativa reglamentaria de ARCA y del BCRA, aunque aún falta una aclaración sobre cómo operará el esquema del “dólar exportador” con el nuevo régimen.

A 8184

La cuestión es que, como el origen del nuevo régimen se sustenta en una necesidad de orden financiero y cambiario, no se tuvieron en cuenta los “daños colaterales” que el mismo podría ocasionar en el mercado agrícola argentino.

El hecho de condicionar el acceso a menores alícuotas de derechos de exportación al adelantamiento del ingreso de divisas representa una intervención directa en el mercado porque concede una ventaja competitiva a las compañías agroexportadoras que puedan disponer de grandes flujos propios de divisas o créditos más accesibles. Por otra parte, poner una “fecha de vencimiento” al beneficio también complejiza la operatoria.

Algo similar sucedió con el “Programa de Incremento Exportador”, más conocido como “dólar soja”, que consistió en una devaluación sectorial por tiempo limitado. Pero mientras que en ese régimen el beneficio era directo (más pesos en el bolsillo por cada dólar ingresado), con el nuevo esquema en camino el mismo es indirecto y más complejo de gestionar (una reducción impositiva que luego será necesario calibrar con los plazos y la dinámica comercial de cada operación realizada).

Todo lo que necesitás saber sobre la rebaja de las retenciones agrícolas y nadie más te va a explicar

Tal como está diseñado el mecanismo, es probable que las compañías trasnacionales con mayor capacidad financiera aprovechen la coyuntura artificial creada por el gobierno para incrementar su participación en el mercado de originación de granos. Es decir: podría llegar a promover un proceso de concentración.

La clave, por lo tanto –tal como se indicó en su momento con la aparición del “dólar soja”–, no reside en seguir inventando “engrendros” que luego provocan perjuicios innecesarios, sino simplemente en aplicar una reducción de alícuotas para dejar que el mercado se ordene por su propia cuenta.

Un anuncio de rebaja concreta de retenciones realizado por Caputo en el marco de un acto público realizado con los representantes del sector productivo habría, por sí solo, generado un aluvión de ventas de granos que, más pronto que tarde, se traduciría en una notable recomposición de las reservas internacionales del BCRA.

La medida anunciada se trata, por cierto, de un alivio para las empresas agrícolas, aunque la misma, tal como se está instrumentado, provocará una serie de “externalidades” completamente evitables si consistiese en una simple, directa y fácilmente entendible reducción tributaria.

¿Cómo quedan las alícuotas de retenciones de los diferentes granos y derivados exportados por la Argentina?

Etiquetas: Derechos de exportacióndjverebaja derechos exportacionrebaja retencionesretenciones
Compartir608Tweet380EnviarEnviarCompartir106
Publicación anterior

Mientras las exportaciones repuntan, el consumo interno de productos lácteos se derrumbó casi un 10% en 2024

Siguiente publicación

Se viene una nueva tanda de precipitaciones para el norte argentino, mientras que la región central entrará en “modo pausa”

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Destacados

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .