UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El kiwi se expande y este año también se cosecharon las primeras frutas en la zona de Concordia, Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 marzo, 2022

Cuatro hectáreas de Entre Ríos fueron implantadas con kiwi, y este año se esperan obtener por primera vez unos 2.000 kilos de esa fruta, según informó el gobierno provincial. El dato muestra la expansión que está registrando esa producción, que por ahora se concentra sobre todo en la zona de Mar del Plata y Balcarce.

“Cuando hay espíritu de emprender, cuando hay decisión, los proyectos avanzan”, remarcó el gobernador, Gustavo Bordet, al recorrer la plantación.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzó una plantación experimental en 2012, luego de definir la adopción del kiwi en esta zona, según las condiciones agroclimáticas, posibles enfermedades, costos y comercialización. A pesar de tener una dificultad con las horas de frío, se obtuvieron frutas de buen tamaño y calidad, acorde a lo exigido por el mercado, remarcó el INTA.

Alejandra Yommi, del INTA, revela los secretos del kiwi en el área de Mar del Plata, la nueva gran zona productora de esa fruta

La brotación del cultivo para esta zona se inicia en agosto y la floración en septiembre, con fecha de plena floración a fines de septiembre. De todos modos, en años con baja acumulación de horas de frío estas etapas pueden verse retrasadas.

El emprendimiento entrerriano está ubicado en la ex ruta nacional 14, en cercanías a la ciudad de Concordia, en el este de la provincia esa es una zona tradicionalmente citrícola y añllí también se concentra la producción de arándanos.

Bordet señaló que esa zona tiene la particularidad de “ser muy generosa para estos cultivos y tener una gran variedad de frutas, hace que se puedan generar variedades y poder proyectar en el futuro producciones que no son las tradicionales”.

El proyecto inició junto al INTA hace unos cuatro años, con una “buena experiencia”, indicó el productor a cargo, Ricardo Yellín. El inicio tuvo unas 2,5 hectáreas dedicadas al kiwi, pero a través de un crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la gestión del gobierno provincial, se logró extender 1,5 hectáreas más.

La fruta lograda puede competir en el mercado local con la importada sobre todo desde Italia. Este año, por ser plantas nuevas, solo se cosecharán unos 2.000 kilos de kiwis por hectárea, aunque para 2023 se estiman 5.000 por hectárea y seguir creciendo hasta alcanzar los 15.000 kilos.

Etiquetas: concordiafrutasgustavo bordetintakiwiRicardo Yellín
Compartir340Tweet213EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Es bueno saberlo: La supuesta recuperación de la economía argentina se sostiene a partir de un avance del Estado sobre el sector privado

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Cuál es la mayor amenaza para la cosecha según el contratista Fredy Simone?

Noticias relacionadas

Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .