Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El kirchnerismo se prepara para crear una nueva “retención” al agro con la excusa de generar fondos para “invertir en la Hidrovía y la Marina Mercante”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2021

Finalmente, tal como adelantó Bichos de Campo, el kirchnerismo se prepara para implementar una nueva “retención” al agro argentino por medio de la intervención de la Hidrovía.

Esta semana se estableció que en los próximos tres meses la Administración General de Puertos (AGP) deberá concesionar el servicio de señalización y dragado de la Hidrovía del Paraná por un plazo de un año, período en el cual el Ministerio de Transporte deberá licitar y concesionar el servicio a un nuevo operador en el marco de un contrato de largo plazo.

En lo que respecta a ese contrato de largo plazo, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, afirmó hoy que el peaje, que en la actualidad cobra de manera directa el concesionario (Hidrovía S.A), ahora será percibido por un ente estatal conformado por el Estado nacional con participación de las provincias lindantes con el río Paraná.

“El tema que el peaje sea absorbido por el concesionario le quita trazabilidad sistema, porque necesitamos saber”, aseguró Giuliano en declaraciones realizadas al medio oficialista El Destape Radio.

“El control de la Hidrovía también pasa por el peaje y la posibilidad incluso de que cuando hay ganancias especiales o cuando hay algún tipo de recurso que quede allí, se pueda hacer algo redistributivo, se puede fomentar, por ejemplo, el mejoramiento de un tramo de la Hidrovía, que hoy no tiene tanta competitividad y lograr un mayor flujo e intercambio”, señaló el funcionario.

“Es decir: un peaje que permita ser redistribuido, una vez que se hacen efectivos los pagos de los trabajos que se tienen que realizar para poder llevar adelante la Hidrovía. Ese es el objetivo, el control y la posibilidad de poder invertir incluso en la Marina Mercante, en lo que es todo el sistema, que no es solamente la Hidrovía, sino también los barcos que van por la Hidrovía”, añadió.

Vale recordar que la gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. –concesión que venció el pasado 30 de abril y fue prorrogada por 90 días– se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

Por lo tanto, no existen en el pago del peaje recursos que puedan ser considerados “ganancias especiales” que puedan ser “redistribuidas”, a menos que se aplique, claro, un sobrecargo a la tarifa del peaje.

Las compañías agroindustriales exportadoras justamente reclaman que el peaje quede en manos del concesionario para que no se desvirtúe el servicio, dado que, tal como sucede con las autopistas concesionadas, es el concesionario el que cobra para luego, con esos recursos, realizar las inversiones comprometidas.

También es necesario tener en cuenta que quince años atrás se estableció que un 0,5% del valor del peaje tendría que ser destinado a la conformación de un órgano de control del servicio prestado por Hidrovía S.A., pero eso jamás sucedió porque el Estado nacional embolsó esos recursos sin crear el órgano en cuestión. Ese antecedente hace que no luzca demasiado auspicioso el hecho de que el dinero del peaje pase antes por manos de los funcionarios para luego llegar al concesionario.

Al igual que los derechos de exportación, el control del peaje de la Hidrovía luce por demás tentador para el kirchnerismo, fundamentalmente por la facilidad de cobro de esa nueva “caja”.

Todos los años salen por las terminales portuarias localizadas en la Hidrovía alrededor de 80 millones de toneladas de granos, harinas y aceites vegetales, los cuales, con un cobro adicional de tres dólares por tonelada de peaje, representarían, por ejemplo, una “caja” de 240 millones de dólares.

Hidrovía: La avanzada kirchnerista intentará imponer una nueva “retención” al agro a pesar de la resistencia del massismo

Etiquetas: hidrovíahidrovia sapeaje hidroviario paraná
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El gobierno argentino empecinado en demoler una industria próspera: Frigoríficos no logran gestionar cupos de exportación porque no funciona el sistema

Siguiente publicación

Sembrá tranquilo: El trigo argentino ya tiene un derecho de exportación efectivo superior al 20%

Noticias relacionadas

Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Pipo says:
    4 años hace

    A hacer parooooooooo

  2. Diego says:
    4 años hace

    Por qué no dejan de caretearla, y blanquean que lo que les asusta es que se descubra toda la fuga y subdeclaración de mercadería que entre los puertos privados, la aduana y los exportadores, hacen en perjuicio de todos los argentinos? El campo para ustedes son esas 1450 ratas de la sociedad rural que nos siguen robando… La agricultura, son todas las cientos de miles de familias que aportan para los argentinos. Cipayos!!

    • Pablito descanso says:
      4 años hace

      El único cypayo sos vos y ni sabes lo que significa sacate el cassette y deja el resentimiento de lado.

    • Daniel says:
      4 años hace

      Soy uno de esos miles de pequeños productores.De lo que estoy seguro es de que este des-gobierno HOY me roba 35% señaló de la soja que entrego en cerealeras pagando peajes y surtido de impuestos..Con esta medida mañana probablemente termine pagando OTRO impuesto porque acá los inútiles (fe cualquier partido) lo único que saben hacer es poner impuestos,NUNCA algo productivo!

    • Gaby says:
      4 años hace

      Grande Diego!! Deja a estos bobos.. quieren pertenecer y no saben lo que dicen.. no llegan a fin de mes y repiten el relato “liberal” que le venden un puñado de sinvergüenzas para hacer algo de fuerza!! El laburante paga impuestos hasta por lo ir come y estos bobos defendiendo evasores Multimillonarios.. no ves que son unos tarados

  3. Soledad says:
    4 años hace

    Y tener otro lugar de dónde robar…xq no se poner a laburar mangas de parásitos….

  4. cap. TORMENTA says:
    4 años hace

    La exportación deberán hacerla por QUEQUEN!!

  5. TP1 says:
    4 años hace

    Dejen de evadir impuestos lacras, parásitos vividores del estado. Ustedes son basura, les importa poco si la gente come, después van a la iglesia y se llaman cristianos

  6. Manuel del Rey says:
    4 años hace

    Unificando al agro como los grandes ‘agroexportadores’, y simplificando a los actores políticos como ‘kirchenerismo’ (al que le adjudican ya desde el titular un ‘oscuro propósito’), creo que están haciendo un periodismo de la grieta y dejando claro en qué lado de ella están. Posiblemente deberían proponerse un nuevo nombre, más ligado al Mercado que a la Biosfera.

Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .