Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.
El caso, que derivó incluso en un enfrentamiento personal entre el intendente, Luis Ignacio Pugnaloni, y el abogado que representó a los productores, Pablo Abdon, tuvo ayer un giro favorable: La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás confirmó que el pedido de los denunciantes es legítimo y pidió al municipio dar a conocer la información solicitada en varias ocasiones.
Desde mediados de marzo, un grupo de productores quiere saber a ciencia cierta qué destino tienen los fondos de la tasa vial que, mes a mes, pagan. Pero, así como los tiempos de la política no son los de la producción, tampoco lo son los judiciales, y por eso tuvieron que armarse de mucha paciencia para esperar un giro favorable.
Fue en mayo cuando, sin haber recibido respuesta a ese pedido de información pública, presentaron un recurso de amparo, al que se les dio lugar el 16 de julio.
Desde ya que el municipio de Hipólito Irigoyen decidió no agachar la cabeza, y convirtió el caso en una suerte de cruzada personal entre el intendente y el abogado Abdon, que representa a los productores demandantes. Es así como, para evitar presentar la información requerida, apeló al amparo y dilató, por casi un mes más, la definición.
Ayer, los jueces Jorge Augusto Saulquin, Damián Nicolás Cebey y Marcelo José Schreginger dieron la estocada final, recusaron la apelación y señalaron que el municipio deberá atenerse a lo dispuesto previamente.
De repente, justo después de que la justicia le ordenara rendir cuenta sobre la plata de la tasa de caminos rurales, el intendente de Henderson se puso a arreglar los caminos rurales. Pedir rendicion de cuentas genera milagros inesperados 😎 pic.twitter.com/ZolzeT6xji
— ABDON (@AlberdianoArg) July 29, 2025
El fallo de la cámara de San Nicolás, al que accedió Bichos de Campo, confirma el recurso de amparo dispuesto semanas atrás por la justicia de Trenque Lauquen. Eso significa que ya no habrá más idas y vueltas: Por primera vez en la historia de la provincia de Buenos Aires, un municipio será obligado a informar qué destino le da a lo recaudado por las tasas rurales.
En su apelación, que fue recusada en gran parte ayer, el municipio argumentaba que ese recurso de amparo limita su autonomía, que lo obliga a crear nuevos documentos con información aparentemente ya pública y que en realidad eso corresponde a la órbita del Concejo Deliberante.
Pero el intento de patear la pelota fuera de la cancha fue denegado, y en el fallo el presidente del tribunal nicoleño, Saulquin, señala que “ninguna de esas defensas resulta atendible”.
Como en cada una de las acciones judiciales del mismo tenor, se invoca el derecho de acceso a la información pública, que es considerado un derecho humano y es una obligación que alcanza a todos los estamentos del Estado.
“La autonomía municipal no puede llevarse al extremo para procurar establecer y justificar una exención de los deberes de transparencia y publicidad de los actos de gobierno”, señaló la cámara, y agregó que “ la potestad de los municipios para crear y percibir tributos es inseparable del deber de rendir cuentas sobre cómo se calculan y en qué se invierten esos fondos públicos”.
En resumidas cuentas, la justicia le recuerda al intendente que, si se recauda tasas por la contraprestación de un servicio, está obligado a mostrar cómo se usan esos fondos. Y más aún si un grupo de productores lo pide expresamente.
No obstante, no fueron todas “malas” para la apelación del municipio de Hipólito Irigoyen, pues los jueces sí revocaron el pedido de acceso al RAFAM, un sistema de gestión interno con información administrativa, que en el recurso de amparo se había aceptado.
El pedido de los productores había sido poder consultarla para acceder directamente a los balances e informes sin esperar las dilaciones del municipio, pero la cámara de San Nicolás señaló que “implica un riesgo desproporcionado para la seguridad, integridad y confidencialidad de la información sensible del municipio y de datos personales de terceros”.
Con este giro favorable que representó el fallo dictado ayer, en Henderson más temprano que tarde los productores podrán contar con una larga lista de datos clave, como los últimos cheques emitidos, transferencias y pagos realizados; los ingresos recibidos desde 2021; y el detalle de las últimas 10 acciones de mantenimiento de los caminos rurales.
A partir de eso, en un futuro, no descartan la posibilidad de recusar la tasa vial si es que demuestran que su dinero no tuvo el destino adecuado y que no hubo contraprestación de servicio.