Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El Inase calienta motores para reforzar el monitoreo orientado a detectar productores que hagan un uso ilegal de semillas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2022

El sistema Bolsatech, por medio del cual se analizaban todas las partidas de soja argentinas con el propósito de detectar el evento RR2 PRO (“Intacta”), dejó de existir el pasado 28 de febrero.

El sistema era financiado por la filial argentina de Bayer Crop Science, pero como el año pasado la empresa decidió suspender su negocio de semillas y eventos biotecnológicos en soja en la Argentina, se desprendió también de la obligación de abonar el costo de los análisis realizados en el marco del sistema Bolsatech por los laboratorios de las Bolsas de Cereales y de Comercio del país con el propósito de detectar usos ilegales de la tecnología Intacta.

Con la comezón del séptimo año, volvió a extenderse el sistema Bolsatech de control de semillas: Todavía no se sabe quién pagará las cuentas

Recientemente, por medio de la resolución 37/2022 del Ministerio de Agricultura –que lleva la firma del ministro Julián Domínguez–, se dispuso implementar un mecanismo similar al Bolsatech, pero con un propósito mucho más amplio.

De esa manera, por orden del Instituto Nacional de Semillas (Inase) se podrán extraer dos muestras de partidas de soja, maní, arroz, trigo, algodón, arveja y cebada en el primer punto de entrega de los mismos para la verificación varietal.

La resolución 37/2022 especifica que tal verificación no se hará de manera masiva y generalizada, sino a partir de “un listado de agricultores objetivo que el Inase emitirá oportunamente”, los cuales serán investigados por los agentes del organismo para detectar eventuales usos ilegales de semillas.

“El listado de productores se determinará en base a diferentes criterios: antecedentes de campañas anteriores, declaraciones presentadas, compras de semilla, requerimientos pasados del Inase, etcétera”, respondió el Inase ante una solicitud de información realizada por Bichos de Campo. “Son antecedentes de información que el Inase maneja. Otra parte será seleccionada al azar”, añadió.

Para realizar tal procedimiento, el Inase, dirigido ahora por Obdulio San Martín, ex directivo de la semillera GDM, se valerá de los análisis realizados por los laboratorios de las Bolsas de Cereales y de Comercio del país.

En caso de detectar un incumplimiento de la Ley de Semillas (N° 20.247), la nueva norma señala que los infractores serán sancionados con multas (con montos que próximamente serán actualizados) y decomiso de la mercadería, además de hacer públicas tales sanciones.

¿Cuál es el monto de las multas que se aplicarán a los infractores? “Los montos de las multas no son tabulados: dependerá de la medida de la infracción detectada”, señalaron en el Inase.

Resumiendo: si bien el sistema Bolsatech surgió con el propósito específico de detectar usos ilegales de una tecnología particular, el sistema heredero –que comenzará a regir este año– se aplicará de manera generalizada con el objetivo de descubrir usos ilegales de cultivares con propiedad intelectual vigente.

El artí­culo 27 de la Ley de Semillas prevé que el productor que reserva su propia semilla para sembrarla no requiere de autorización del propietario de la variedad. Es decir: el productor, luego de haber comprado semilla, puede seguir multiplicándola en su campo sin requerir autorización del obtentor. Pero la resolución 35/1996 establece que la excepción del agricultor se configura siempre y cuando la semilla original haya sido adquirida legalmente. Y la resolución 338/2006 especifica además que dicha excepción rige solamente cuando el volumen de semilla de uso propio de una variedad es igual al volumen de semilla legal adquirida originalmente.

Obdulio San Martín asegura que su meta en el INASE es solucionar el hecho de que la Argentina “se quedó atrás de los otros países en cuanto a ganancia genética”

Etiquetas: analisis semillasBolsatechinaseley semillasObdulio San Martínresolucion 37 2022 inasesemilla igelasemilla legal
Compartir289Tweet181EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

El Matba Rofex cerró un febrero histórico con un récord de operaciones debido a la creciente incertidumbre global

Siguiente publicación

Si el fideicomiso aceitero fracasó, ¿qué garantiza que no ocurra lo mismo con el fideicomiso cerealero?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Movilización, ruidazo y mensaje de unidad: En los trabajadores del INASE germinó la semilla de la lucha tras la decisión del gobierno de disolver el organismo

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .