Félix Lurbe es un importador de carne vacuna español, que hace más de 40 años compra mercadería a frigoríficos argentinos.
El empresario asistió a la feria Anuga, que se realizó en Colonia, Alemania, para hacer negocios y también para reunirse con funcionarios argentinos y directivos del IPCVA, con el objetivo de entender cómo funciona la plataforma Visec Carne.
Luego de la reunión conversó con Bichos de Campo sobre la normativa europea 1115, que exige certificar que los productos que ingresan a ese bloque económico fueron producidos en campos no deforestados posteriormente al 2020.
Félix se mostró preocupado por las trabas al comercio que eso implica y destacó: “Esto complica el negocio por el papeleo que exige. Vamos a tener que poner personas a llevar esto a cabo con un costo añadido”.
“Esto genera más burocracia. Al final vamos a vender papeles y lugar de carne”, señaló ofuscado.
Con relación a lo que vienen haciendo los empresarios argentinos, en conjunto con las autoridades nacionales para sortear este nuevo escollo, dijo: “Las acciones que están tomando desde el IPCVA y los exportadores parecen muy eficientes. La plataforma me pareció estupenda, efectiva, clara y eficiente”.
Lurbe además habló sobre los cambios que se están dando en la producción y el consumo de carne vacuna en Europa.
Con relación a la primera dijo que hay una baja muy importante, que está obligando a los importadores a hacer más compras en los mercados mundiales y a pagar más. Según explicó, esta caída en la oferta tiene mucho que ver con los cambios generacionales.
“La gente joven no quiere continuar con lo que hacían sus padres y no se encuentra gente para trabajar en el campo”, indicó.
También está bajando el consumo de carne, pero menos que la oferta. Esto igual le genera preocupación: “El cerebro humano se desarrolló comiendo carne, es preocupante. Hay lobbies que no sabemos bien a qué intereses responden y le están haciendo un daño a la humanidad, pero vamos a luchar contra ellos”.