UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El impacto de la sequía en el campo es tan grande que obligó a la Mesa de Enlace a trabajar de ruralistas y a Bahillo de Secretario de Agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
26 diciembre, 2022

En horas del mediodía de hoy se realizó en Rosario un cónclave casi de urgencia entre la Mesa de Enlace, el Secretario de Agricultura Juan José Bahillo y los ministros de producción de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y Córdoba, para analizar el impacto de la sequía en la matriz productiva del sector agropecuario de punta a punta.

Durante el mismo, las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron que es imperioso y urgente tomar medidas al respecto. Específicamente, lo que reclaman los ruralistas tiene que ver con apurar las declaraciones de emergencia a nivel nacional, lo que traería alivio fiscal a los damnificados. A su vez, reclamaron por la necesidad de eliminar anticipos de ganancias, y de forma unánime, manifestaron el malestar que la medida lanzada primero durante septiembre, y luego diciembre, llamada dólar soja, produjo tranqueras adentro.

Luego de la reunión, el presidente de CRA, Jorge Chemes, exclamó: “Hemos planteado la necesidad de eliminar anticipos de ganancias y el paquete impositivo que se viene. Por otro lado se habló del tema financiación y que tiene que ser a tasa cero. Incluso en algunos debería ser no reembolsable. Hay que financiar con capital de trabajo al productor. La realidad es que se planteó claramente el alivio impositivo y eliminación de la carga. Los ministros acompañaron con estas solicitudes a lo planteado por nosotros”.

Por su parte, Raúl Etchebehere, vicepresidente 2° de la Sociedad Rural Argentina, manifestó: “Al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca le mostramos la realidad que estamos viviendo y le explicamos que no solo es un tema de los granos, también de la lechería, de la carne en donde no van a haber terneros ni preñeces”, al mismo tiempo que agregó: “Esto es como la justicia, si llega tarde no es justicia. La ayuda que no llega en tiempo y forma, no ayuda”.

El ruralista también se refirió a la cuestión crediticia, a lo que definió como impagables: “Tampoco es cuestión de tasas subsidiadas de créditos, porque eso no ayuda a los productores: si en vez del 60, tienen el 58%, se hace impagable, en especial para aquellos que vienen con hasta tres años de sequía”.

Sobre el dólar soja, su implementación y el malestar que generó su implementación, Chemes y Etchebehere fueron tajantes: “Dejamos en claro que las medidas extemporáneas, como el dólar soja afectan a toda la cadena a futuro, por eso se debe pensar cómo se van a instrumentar y sus consecuencias”, dijo Etchebehere. En tal sentido, Chemes aseguró: “Dejamos muy en claro el daño que hace el dólar soja, que genera un desequilibrio en todo el andamiaje de la producción agropecuaria. Ha generado un descalabro en los precios de los balanceados para alimentación animal”.

En este escenario, Juan José Bahillo explicó al finalizar la reunión, que existe un pedido firme por parte de los ruralistas y los ministros provinciales de avanzar rápidamente con los decretos de declaración de Emergencia Agropecuaria que haría suspender los pagos de anticipo de ganancias. Bahillo destacó además “el aporte de los Ministros provinciales que conocen en profundidad los territorios afectados, para enriquecer las medidas que estamos trabajando desde la Secretaría de Agricultura, con el objetivo de llevarles alivio a los productores”, al explicar que las mismas incluyen un plan de asistencia para los productores tamberos, porcinos y avícolas, tanto para carne como la producción de huevos. De acuerdo a lo que pudo conocer, esas medidas serían anunciadas en los próximos días.

Sobre el dólar soja y el reclamo de las entidades, Bahillo detalló: “Se charló de las externalidades como la del dólar soja 2. Hablamos que para el productor de soja, mas allá de algunas cuestiones que si reconocemos que alteran las relaciones dentro los sectores, para el productor de soja estricto -que son muy pocos – ha generado una duplicación en sus ingresos. Eso quiero que lo pongamos sobre la mesa. El productor cobraba 50 mil pesos por tonelada en julio, y el mes pasado cobró más de 100 mil. Esto no impide analizar las cuestiones que estas medidas involucran a otros sectores”.

Curiosamente, en el comunicado oficial que resume el encuentro, se habla de un éxito de este programa: “En la jornada se abordaron también los avances del Programa de Incremento Exportador II, que está en funcionamiento hasta el 31 de diciembre con el fin de fortalecer las reservas. A partir del éxito de este programa, desde el Gobierno se trabaja en medidas de acceso a insumos para la industria lechera, porcina, aviar y de economías regionales con el objetivo de impulsar las cadenas productivas agroalimentarias”.

Etiquetas: bahillocradaniel costamagnadolar sojagobierno nacionaljavier rodríguezJorge Chemesjuan josé bahilloLucio Amavetmesa de enlaceministros de producciónraul etchebeheresequía impacto de la sequíasergio bussosociedad rural
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Encargada de coordinar la Estrategia de Educación Ambiental Integral asegura que Messi ganó masa muscular cuando “dejó de comer carne” y que la soja transgénica es un cultivo venenoso

Siguiente publicación

No nos gustan “los anónimos” ni la carne podrida: La Aduana volvió a sembrar sospecha sobre todo el sector frigorífico sin identificar a la empresa sancionada

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .