Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 2, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Encargada de coordinar la Estrategia de Educación Ambiental Integral asegura que Messi ganó masa muscular cuando “dejó de comer carne” y que la soja transgénica es un cultivo venenoso

Bichos de campo por Bichos de campo
26 diciembre, 2022

La Ley N° 27.621, que establece la obligatoriedad de implementar una Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, determina que la coordinación de la misma deberá hacerse entre representantes de los ministerios de Ambiente y Educación de la Nación, junto con el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Consejo Federal de Educación (CFE).

Este lunes, por medio de la resolución conjunta 6/2022, se estableció que por parte del Ministerio de Ambiente los representantes designados para coordinar los contenidos de la educación ambiental integral son Guido Pablo Veneziale, director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, y María Sol Azcona.

Veneziale es abogado, poeta y ex presidente de un club social y deportivo en el Bajo Flores (CABA), mientras que Azcona es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA y creadora del blog “Comunicación y Ambiente”, el cual fue descontinuado en 2015.

En la última publicación realizada en el blog, Azcona asegura que “el feed lot se volvió política de Estado para dejar lugar en la tierra a cultivos más rentables y venenosos como la soja transgénica” y que “Messi, desde que cambió su dieta y dejó de comer carne, gaseosas y alimentos procesados, dejó de vomitar y ganó masa muscular” (sic).

La “educasión agropecuaria” según Editorial AZ: Un libro de geografía asegura que la soja es la culpable de la deforestación, la erosión y la contaminación de los suelos y aguas

Por parte del Ministerio de Educación, los representantes designados son Alejandro Garay, licenciado en psicología y subsecretario de Educación Social y Cultural de la Nación, y María Celeste Adámoli, licenciada en Sociología y directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI de la Nación.

En cuanto al Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), los designados son Eugenia Viviana Álvarez, subsecretaria de Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Marcelo Gallini, subsecretario de Cambio Climático de la provincia de Santa Fe.

Por último, los representantes del Consejo Federal de Educación designados son Carolina García de la provincia de Buenos Aires por la región Centro y Daniela Ayub de la provincia de La Rioja por la región Cuyo.

A pesar de que la gestión de los recursos naturales está en su mayor parte en manos de empresas y organismos agropecuarios, ningún representante del sector fue convocado para realizar aportes al diseño de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral.

La “educasión agropecuaria” según Editorial Estrada: Un libro de geografía asegura que el glifosato “causa defectos de nacimiento e infertilidad”

Etiquetas: Ambientecofemaeducacion ambientalley 27.621ley 27621
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El chico del clima: Leo de Benedictis dice que las lluvias comenzarían a normalizarse en otoño, pero aclara que es temprano todavía para hablar de un Niño

Siguiente publicación

El impacto de la sequía en el campo es tan grande que obligó a la Mesa de Enlace a trabajar de ruralistas y a Bahillo de Secretario de Agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

La industria avícola se subió a la onda de medir la huella de carbono: Junto al INTI, 12 plantas procesadores analizaron su impacto sobre el ambiente

por Sofia Selasco
30 diciembre, 2022
Agricultura

¿Se puede medir la “sustentabilidad” de un campo agrícola? El agrónomo Martín Ginart nos cuenta cómo lo hacen en un grupo CREA de General Pico

por Bichos de campo
16 diciembre, 2022
Actualidad

Para la Mesa Agropecuaria de Santa Fe, la discusión por los humedales debe promover la armonía entre producción y ambiente: “Que el humo no cubra la racionalidad”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2022
Actualidad

Con los ojos por el piso: Para Mario Castigioni, si los productores quieren cuidar el suelo deben reponer lo que extraen de él (y quizás más)

por Bichos de campo
22 agosto, 2022
Cargar más

Comentarios 5

  1. Juan Ignacio Pereyra says:
    1 mes hace

    Y tiene razón! Y vos sabes bien que tiene razón.
    La soja es un monocultivo contaminante y toxico por la cantidad de plaguicidas de síntesis que utilizan, el daño que se le hace a la biodiversidad, a los suelos, al agua, al aire, y al equilibrio ecológico en si. Tan necesario para la salud ambiental y la nuestra. Ayudemos a los productores a diversificar y a producir cuidando los agroecosistemas.

  2. Jorge Pujato says:
    1 mes hace

    No hay absolutamente NADIE que sirva para algo en este desgobierno

    • Maria Pia Sanchez says:
      1 mes hace

      Y cual es tu solución entonces? Porfa, que no sea “que se vayan todos”… pregunto… pensaste de verdad en cual es la solución? O con la queja permanente ya hay alivio? Transitorio e improductivo, pero alivio.

  3. Rodolfo Beltran says:
    1 mes hace

    Agradeceré más informaciones

  4. Luis says:
    1 mes hace

    Dejar de comer carne no aumenta la masa muscular, lo único q hace es introducir una filosofía religiosa pagana globalista y perversa, está Escrito en el libro de los libros, Mata y come.

Valor soja

El “sinceramiento” (no oficial) de la cosecha de soja argentina por parte del USDA sostiene los precios de la oleaginosa

2 febrero, 2023
Destacados

“Una máquina de germinar”: La Acacia Negra se transformó en un verdadero colonizador silencioso que le quita a los productores entre 2 y 3 hectáreas de campo por año

2 febrero, 2023
Actualidad

Notable incremento (25%) de la faena de bovinos en enero: Antes de que algún político festeje, avisamos que “es la sequía, estúpido”

2 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: El “Chino” Navarro, referente del Movimiento Evita, quiere pensar “una relación a largo plazo” con el agro

2 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .