UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025

Ramón Díaz recorrió el mundo jugando al fútbol. Nació en La Rioja, se consagró en River Plate a inicios de los 80, jugó un mundial, y de ahí se fue a meter goles en Italia, Francia y Japón.

Volvió al país a inicios de los 90, para terminar su carrera en el club de Núñez. Fue en esos años que compró un campo en la zona de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, de donde oriunda su esposa.

Lo que no podía saber entonces era que uno de sus hijos, Michael, se iba a enamorar de la producción agropecuaria con la misma intensidad con la que Ramón del fútbol, deporte con el que sigue girando por el mundo junto a su otro hijo, Emiliano, ahora como director técnico.

Lo que arrancó como una inversión se transformó en un campo de cría en el que Michael apostó por la mejora forrajera, el manejo y la genética, para lo cual se apoyó en el asesoramiento de Javier y Juan Ezcurra, dos reconocidos especialistas en el tema.

La cabaña Angus Los Ramones ya lleva realizados varios remates de sus reproductores, y este año hizo el debut en la Expo Rural de Palermo, la gran vidriera de la genética vacuna argentina.

“A inicios de los 90 volvimos con la familia al país y mi papá compró el campo. Siempre le gustó la ganadería. Yo en ese entonces era muy chico, pero con el pasó de los años me picó también ese bichito y a los 23 me empecé a dedicar de lleno a esto”, contó Michael.

“Mi viejo es un ejemplo. Siempre nos dijo que lo que hiciéramos teníamos que hacerlo a full, dejar todo. Mi hermano es un fanático del fútbol como él y trabajan juntos. Esa pasión yo la tengo puesta en la ganadería”, añadió a continuación.

Al inicio, los Díaz tenían un rodero de cría general al que le fueron incorporando genética, primero comprando animes puros controlados y luego de pedigree.

“Me encanta el Angus, la raza es muy dócil. Empezamos con el programa Angus Mas y recibimos mucho apoyo de la Asociación, que te incentiva y te empuja a ir por más. Este año vamos a hacer nuestro segundo remate, el próximo 6 de septiembre, y esta es la primera vez que venimos a Palermo”, indicó Díaz.

Fernando Luis supo transmitir su amor por la ganadería a sus hijos, que los acompañan en la cría de reproductores Limangus: “La raza pelea el segundo puesto en la zona pampeana”, asegura

Junto a Javier Ezcurra hace la selección de terneros, que van para el rodeo de pedigree, y luego tienen un rodeo comercial.

“Nos enfocamos mucho en la producción de animales que se adapten fácilmente a los rodeos comerciales. Ese es el objetivo del planteo productivo” contó el ganadero.

En la empresa también tienen un rodeo de cría que se abastece de la cabaña, y con el que producen terneros para la recría o el engorde a corral en forma directa a clientes, o a remates de hacienda.

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

“La gente está muy conforme con el producto que tenemos. Estar en Palermo es muy lindo, pero los objetivos son producir animales que les sirvan a los criadores de la región. Nosotros estamos haciendo reproductores con un tamaño moderado para la zona, con facilidad de parto, lo que le sirve mucho a los que están en zonas de monte. También son muy dóciles y se crían sólo a pasto, lo que facilita la adaptación a campos más duros”, finalizó el ganadero.

Etiquetas: anguscabaña los ramonesexposiccion ruralganaderíamichael diazpalermoramon diaz
Compartir3948Tweet2467EnviarEnviarCompartir691
Publicación anterior

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

Siguiente publicación

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

Noticias relacionadas

Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .