Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gran secreto de la cerveza: La familia Leibrecht produce lúpulo desde hace 40 años en El Bolsón

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 abril, 2022

El consumo de cervezas experimentó un fuerte cambio en los últimos años con el desarrollo de muchos establecimientos chicos y artesanales que aprendieron a procesar y vender esa bebida con marca propia y que se apuntalaron en la enorme recepción que tiene el producto entre los jóvenes.

A esas empresas le vende el lúpulo Klaus Leibrecht, que tiene su chacra en el Bolsón. Su padre fue el que comenzó con esta actividad y quien le trasladó la pasión por la producción de esta planta cuyo fruto le aporta el sabor amargo a la cerveza y compensa la dulzura de la malta.

“Fue una de las locuras de mi papá, quien en el 82 tenía corralón en Bariloche y se venía a El Bolsón a buscar madera. Un día un lupulero lo convenció de comprar la chacra, pero nunca había trabajado en el campo. Para el 86 ya estaba produciendo. Es que lleva tiempo preparar la tierra y 4 años para que las plantas sean adultas y produzcan”, rememoró Klaus.

“Yo me sumé a la empresa que llamamos Lupulos Patagónicos en el 89″, explicó Klaus, que ahora trabaja con su hijo, la tercera generación al mando de la firma- mostrando clara admiración por su padre: “El viejo le metía para adelante, le metía mucho. Este es un cultivo raro, no hay asesoramiento en el país y somos pocos productores y hectáreas sembradas. Por eso se iba a Alemania a estudiar y así fuimos aprendiendo. Luego me enseñó a mí y hace 10 años estoy a cargo de la chacra. El falleció hace un año y 4 meses, pero llegó a ver su emprendimiento funcionando a pleno”.

Escuchá la nota completa:

En diálogo con Bichos de Campo, Klaus recordó las dificultades que pasaron con la pandemia: sus clientes estuvieron parados 5 meses en 2020 y otros 4 en 2021, debido sobre todo a las diferentes restricciones impuestas a la vida social. Fueron dos años complicados que dificultaron la venta de la cosecha. “Antes se vendió por contrato y al momento de tener la cosecha ya estaba todo vendido. Ahora no es así, de todos modos estamos esperanzados en que la situación repunte”, indicó.

Con respecto al cultivo, explicó que el lúpulo es una planta perenne que tarda 4 años en llegar a su producción plena. En primavera se produce la brotación y para el inicio del otoño se da la cosecha. Mientras tanto la planta, que es una especie de enredadera, se va enroscando a mano en una estructura de hilos de hasta 5 metros a medida que va creciendo. Lo hace de forma muy rápida.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

En este emprendimiento la cosecha no pasa por el lote. Las plantas son llevadas a un galpón donde se encuentra una máquina que separa las diferentes partes hasta que dar con el cono (que es parecido al cono de los pinos), dentro de los cuales está la resina.

“Los conos se deben secar en el día sí o sí para que no se echen a perder. Luego los enfardamos y se guardan en cámaras a 22 grados bajo cero. La cosecha dura 24 y 30 días, y a fin de marzo se termina y se prepara todo para pelletizar. Eso se embolsa, se le inyecta nitrógeno y se guarda en cajas otra vez en la cámara de frío para luego ser comercializado en envases de 1 hasta 1.000 kilos en forma directa o a través de distribuidores “, explicó Klaus.

Una cooperativa de Santa Fe logró producir lúpulo en esa provincia y está próxima a lanzar una cerveza elaborada con materias primas 100% locales

El productor dijo que el lúpulo es una planta que se adapta muy bien a aquella zona de la comarca andina porque “necesita muchas horas de luz en verano, buenas temperaturas en el día y frío de noche, poco viento y humedad. El Bolsón es uno de los lugares ideales para producir este cultivo”.

En la empresa tienen 18 hectáreas en producción en las que obtienen 30 toneladas de lúpulo cada año, aunque “esperamos producir más porque estamos reconvirtiendo a nuevas variedades que es lo que nos piden nuestros clientes que son muy exigentes”, dijo Leibrecht.

Etiquetas: cerveza artesanalel bolsónKlaus Leibrechtlúpulolupulos patagonicos
Compartir108Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Este domingo se proyectan tormentas intensas sobre el Litoral con eventual caída de granizo

Siguiente publicación

Aracre versus Pereda: Posiciones encontradas respecto del novedoso impuesto a la “Renta Inesperada”

Noticias relacionadas

Actualidad

La agrónoma Mané Amuchástegui aprendió a emprender de sus padres, empezó a hacer cerveza como hobby y hoy tiene una propia empresa

por Juan I. Martínez Dodda
11 abril, 2024
Notas

Los Amuchástegui hacen de todo en Córdoba, pero para los más jóvenes de la familia “lo importante es la cerveza”

por Nicolas Razzetti
21 junio, 2023
Notas

Oli-Nada-Garcas: José Luis Tedesco, el agrónomo que hace cerveza artesanal y dice que el rock no ha muerto a manos del reggaetón

por Juan I. Martínez Dodda
9 marzo, 2023
Notas

El bello matrimonio de Toshifumi y Amelia produce azafrán desde hace 30 años en El Bolsón y comparte sus secretos

por Lola López
19 diciembre, 2022
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .