UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gran golpe de Alejandro Brandán: Tuvo que desprenderse de una antigua y reconocida cabaña, pero armó un emprendimiento propio y en la primera exposición se llevó una cucarda

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
12 octubre, 2024

Alejandro Brandan estaba henchido de orgullo. Días atrás, en la reciente edición de la ExpoBra, en Santiago del Estero, participó por primera vez con Will Smith, uno de los primeros productos de su flamante cabaña La Simonette, y en esa primera incursión con un toro Brangus obtuvo el premio campeón 2 años, el mejor toro a bozal de la Exposición y el tercer mejor macho de la exposición.

Esa primera cucarda resultó muy significativa para La Simonette. El establecimiento se levantó, justo después de perder en 2023, una completísima cabaña que Brandán trabajaba junto a su padre en la Estancia Las Pencas, ubicada en Villa de María de Río Seco en Córdoba, también acreedora de varios galardones en la Rural de Palermo.

“Yo empecé a trabajar con la compañía Anglo en el año 2002,  de ahí en adelante,  me hice cargo de la parte ganadera, de los núcleos genéticos. Nosotros logramos ser campeón nacional en Palermo 2018 y 2019 en la raza Brahman. Así que tenemos toda una trayectoria. Pero desgraciadamente tuvimos que vender todo nuestro núcleo genético”, contó Brandan a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa acá.

Sucede que la sequía de los últimos tiempos dejó sin alternativa a la familia y para sostener los campos tuvieron que liquidar toda la hacienda. Pero Brandán sabía que no abandonaría definitivamente la ganadería y dejó bajo su resguardo a unos pocos ejemplares Brangus.

“Yo compré algunos terneros de esa liquidación que hicimos de la cabaña que teníamos con la Compañía Anglo.  Compré unas terneras y terneros Brangus y de esos poquitos productos, vine con uno de ellos a participar en ExpoBra y ganar la primera cucarda con la cabaña La Simonette, que la tengo junto con mi hermano.

Alejandro no solo es un cabañero que desarrolla genética tranqueras adentr, sino que es un veterinario que desde su conocimiento y experiencia en la actividad, asegura que las tres razas norteñas (Brangus, Brahman y Braford) son imprescindibles. Él elogia particularmente a la Brahman y su incidencia determinante en el mejoramiento del rodeo.

“Los genes que vienen del Brahman son fundamentales para aportar rusticidad, resistencia a los parásitos y al calor. Es decir, aguanta el clima, aguanta en las condiciones un poco más extremas. Todo esto es muy importante para el desarrollo de la ganadería del norte y  lo vemos como una herramienta muy necesaria que realmente aporta mucho a la ganadería nacional”, explicó.

Esteban Binaghi heredó de su abuelo la pasión por la Brahman, una raza que llegó a estar prohibida y luego se convirtió “en la herramienta necesaria para hacer ganadería en el norte”

Al mismo tiempo especificó: “Cada raza hace sus aportes, pero nosotros vemos que para el desarrollo de determinada zona necesitamos la rusticidad que aporta la raza Brahman y por eso la estamos siguiendo. También estamos trabajando con Brangus que me parece que es la raza que mejor se adapta en algunas zonas, principalmente en la que yo trabajo”.

La ganadería del norte en los últimos 20 años ha crecido mucho principalmente por la profesionalización del manejo y la el desarrollo de la genética. Sin embargo, los productores insisten en que falta una mejor infraestructura para consolidar ese auge.

Al respecto señaló Brandan: “Básicamente necesitaríamos poder abrir nuestros mercados al mundo y tener rentabilidad en nuestra producción. La producción de carne argentina tiene que tener el mismo valor que en el resto del mundo. Nosotros tenemos un gran potencial para producir carne, lo mismo en todo el norte que en distintas zonas de Argentina. A los ganaderos lo que les tenemos que darle es rentabilidad y cuando el negocio tenga rentabilidad, entonces la gente va a invertir”, concluyó.

Etiquetas: alejandro brandanbrahmanbranguscabaña La Simonetteganaderíagenéticasequía
Compartir2644Tweet1652EnviarEnviarCompartir463
Publicación anterior

Logros concretos de la larga y amistosa gira oficial a la India: Apertura del mercado para las nueces y renovación de permisos en lácteos

Siguiente publicación

Se reactivó de manera parcial la demanda de urea ante la suba del precio internacional del fertilizante

Noticias relacionadas

Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Alejandro está preso en Batán, pero se siente digno y a veces libre: A cargo del gallinero, se las ingenia para ir renovando el plantel de ponedoras que los proveen de huevos frescos todos los días

26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

26 agosto, 2025
Destacados

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

26 agosto, 2025
Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .