Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno que se jacta de simplificar y no simplifica: Dos certificados innecesarios sobreviven desde hace 20 años y mantienen a las Pymes Agroindustriales como rehenes de los funcionarios de turno

Bichos de campo por Bichos de campo
23 diciembre, 2024

Pese a la alaraca que hacen los funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) sobre una supuesta desburocratización y simplificación, las empresas aceiteras, los productores de alimentos balanceados, los desactivadores de soja, las arroceras, los molinos de maíz, y los siempre tan mencionados molinos de trigo del sector pyme, siguen atravesados por un denominador común: la innecesaria duplicación de información que deben remitir a ARCA (la ex AFIP) y el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria). También resultan innecesarias las matrículas habilitantes que se les requieren desde este ámbito de la Secretaría de Agricultura, por las que permanentemente son infraccionados. 

Desde que la ex AFIP absorbió por el 2008  el control de las Cartas de Porte, certificaciones, liquidaciones de granos y Registro Sistémico de Movimientos de Granos, todas estas actividades comenzaron a informar su operatoria al Estado de manera automática. En rigor, todos los movimientos de mercadería, granos y subproductos derivados están trazados de forma automática por el famoso CTG (código de trazabilidad de granos), que no sólo se usa para las Cartas de Porte sino también para el “Remito electrónico de Derivados granarios” con el que se trasladan todos los subproductos derivados de los procesos industriales de todos los granos excepto el trigo. Para este cereal existe el REH (remito electrónico harinero) que son de uso obligatorio desde el 2023.

Simular cambiar para que nada cambie: Después de casi un año de gobierno, definieron los rubros del comercio granario que deberán permanecer en el RUCA y son los mismos que antes

Esto quiere decir que actualmente la ARCA tiene toda la información de los movimientos de granos y de todos los subproductos derivados, en lo que respecta a la comercialización declarada por los “contribuyentes” en el caso de ese organismo fiscal, u los “operadores” en el caso del RUCA. 

Ahora bien, resulta que a nadie de este gobierno que ya lleva un año se le ocurrió en esto de la simplificación de trámites y bajar la presión sobre las actividades productivas, dar de baja la disposición 1044/04. Es la que reglamenta el Régimen de información que deberán suministrar a la actual DNCCA (Dorección Nacional de Control Comercial Agropecuario) todos los industriales del sector granario del país a instancias de la Resolución 456/2003 conjunta entre la AFIP y la Secretaría de Agricultura.

De esa resolución derivan los hartamente conocidos por los industriales formularios C15 y C17.

Buena idea: Sturzenegger creó un portal para que los productores agrícolas puedan solicitar la eliminación de los derechos de exportación

Los C15, de presentación mensual, deben reflejar el balance global por dicho periodo del Registro sistémico de movimientos de granos, en cuanto al movimiento de cereal en la planta y la cantidad de kilos y variantes de subproductos obtenidos durante el periodo. Se informa del 1 al 10 de cada mes, a mes vencido.

Respecto del C17, de ellos el Estado obtiene la información sobre las compras de granos con destino de industrialización. Son presentaciones semanales y se deben informar los jueves, hasta las 12 del mediodía.

En el territorio de las repeticiones de información o la sobrecarga de burocracia se puede mencionar también la exigencia de que se encarguen los propios industriales de obligar a la Inscripción en RUCA a todos los “usuarios de industria” que operan en sus plantas, es decir las personas humanas o jurídicas a las que le prestan servicio de industrialización (el famoso fasón), cuya actividad queda también trazada de manera automática en los registros de ARCA.

En este sentido vale la pena aclarar que la función primordial de la actual DNCCA (la ex ONCCA) debería ser la de detectar Usuarios que operen en negro y allí sí caerle a las industrias que les prestan servicio. Pero la operatoria legal queda absolutamente trazada incluso por la facturación del servicio. 

Estos dos formularios, de no informarse regularmente o por un periodo mayor a los 180 días, ponen a los operadores de RUCA en situación de ser multados o incluso suspendidos del registro. Es decir, “se los saca de la cancha”, porque mientras dura la suspensión no pueden recibir granos ni realizar actividad alguna.

Según varios testimonios, entonces, estos formularios sólo sirven en la actualidad para que la Subsecretaría de Mercados de la SAGPyA haga sus informes, estimaciones y estadísticas mensuales… Pero también para sancionar de forma permanente e innecesaria a las pymes agroindustriales por omisiones o inconsistencias.

Luis María Migliaro tiene algo para decir sobre la simplificación del RUCA: “Intentan disimular las limitaciones para el campo con motosierra y medidas cosméticas”

No hay que ser muy lúcido para entender que dentro de un mismo gobierno sería muy sencillo que la DNCCA o la Subsecretaria de Mercados le solicitaran a ARCA la información de Cartas de Porte, Registro sistémico de movimientos de granos, certificaciones, liquidaciones primarias y secundarias, Remitos electrónicos de derivados granarios y Remito electrónico harinero. Para con esos datos armar los informes y estadísticas. Luego de ese requerimiento, la DNCCA podría decidir inspeccionar y eventualmente sancionar a aquellos operadores con inconsistencias de cualquier índole, siempre que surjan del análisis de la información remitida por ARCA de manera automática.

Esta sobrecarga de burocracia no es culpa de la actual gestión del subsecretario Agustín Tejera y del director de control agropecuario, Matías Canosa, quien recién ahora -luego de trascurrido un año- acaba de nombrar al Licenciado en Administración Marcos Juan Larralde como nuevo Director de Registro y Matriculación Agropecuaria. Es decir responsable del RUCA. 

La superposición de exigencias se arrastra desde la gestión de Luciano Zarich y Gerónimo Sarría, que se autoproclamaban expertos en la materia, pero que sin embargo no pudieron o quisieron generar en cuatro años de gestión un vínculo fluido y necesario con la AFIP de su propio gobierno. Esto da pie a preguntarse si desde el Estado no hay una decisión justamente de mantener esta duplicación de controles, para poder tener en algún momento a las agroindustrias como rehenes de los funcionarios de turno.

Lo cierto es que hoy, pese a las promesas y anuncios del gobierno de Javier Milei, las pymes agroindustriales del sector granario deben gastar dinero en abogados y contadores que los asisten y los defienden del asedio de ARCA y la DNCCA. De este manera, esas empresas invierten tiempo y dinero que deberían destinar a producir más y mejor, en atender cuestiones que un gobierno que se jacta de simplificar, pero no simplifica.

Etiquetas: afipburocraciaevasión en grabosex onccamolinosmovimiento de granoslpymes agroindustruialesrucasimplificación
Compartir1295Tweet810EnviarEnviarCompartir227
Publicación anterior

¿Se animará Milei a seguir adelante? Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte, que iba a realizarse mañana

Siguiente publicación

En General Viamonte quieren subir la tasa vial dos veces la inflación prevista y hay quejas de los productores, que reclaman un trato equitativo

Noticias relacionadas

Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Patricio Dayenoff says:
    5 meses hace

    Cada gobierno con su Negocio y pregunto, algún gobierno presentó y llevó adelante un modelo de desarrollo agro-industrial, del que depende la entrada de divisas que tanto reclaman? Solo saben jugar a la ruleta rusa y la bicicleta financiera con los impuestos que la gente aporta y esperando que algún mesiánico de algún país nos de la solución para salir de este atolladero

  2. Walter White says:
    5 meses hace

    No se cansan de tirar mierd4 en cada nota? Hay mucho que está haciendo este gobierno en materia de desregulación, pero claro, queremos todo ya. De lo bueno no publican casi nada. Dejen gobernar un poco, no digo que apoyen pero al menos no se la pasen limando. Después vuelven los orkos y lloramos todos.

    • Carlos Maria Gonzalez Suarez says:
      4 meses hace

      Estaslacras seguro estarían contentas con los kk.

  3. Emiliano says:
    4 meses hace

    Tienen un ejército de sobones para decir que están arrancando o hacen lo que pueden. Para lo que no tuvieron impedimentos fue para aumentar impuestos o congelar las jubilaciones.

    • Carlos Maria Gonzalez Suarez says:
      4 meses hace

      El ejército de sobones adoctrinados a relato, polenta y marchita es patrimonio histórico y exclusivo del peronismo…No se en que país vive ud, para opinar así…o seguramente es otro de ellos.

  4. Carlos Maria Gonzalez Suarez says:
    4 meses hace

    Seguramente el campo estaría mucho mejor con “Blanca”massa(minúsculas adrede) en el gobierno y la condenada en el poder ¿No?

    • guillermo acosta says:
      4 meses hace

      A ver che, a los peronchos no les pedian un sorete, ahora queres todo para ayer? Porque no te vas a la rpmqlrmp

  5. Waldemar Rios says:
    4 meses hace

    El gobierno utiliza la lógica de la ignorancia para mantener contentos a los ignorantes que los votaron, éstos pobres tontos le siguen creyendo el relato que la realidad niega.

  6. ramiro says:
    4 meses hace

    Ojala algun dia hagan los cambios en la agrindustria, mientras sigan manteniendo a gente que no tiene idea, caso Sarria, Sosa, que son los que dictaminan suspensiones y no saben y conocen operatorias basicas del comercio de grano, obvio SI PONES PLATA NO TE SUSPENDEN, o te levantan la suspension enseguida, ya es tiempo que los corran, ya hicieron caja muchachos, desaparezcan., seguiremos informando.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .