UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno prepara el terreno para ampliar el cupo de exportación de maíz 2021/22 a 35 millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
21 mayo, 2022

Buenas noticias: el mercado de maíz disponible tiene un poco más de “oxígeno” comercial luego de permanecer cerrado prácticamente desde comienzos de este año.

Este mes el Ministerio de Agricultura dispuso la ampliación del cupo de exportación de maíz 2021/22 a 30 millones de toneladas, lo que implica que la cuota de “uso libre” es de 27 millones de toneladas.

Eso porque la normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90%, la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que significa que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque. En los hechos, eso implica mantener un “margen de seguridad” del orden de tres millones de toneladas.

La ampliación del cupo no tuvo gran efecto en el mercado porque increíblemente se agotó en un solo día. Pero ahora el informe mensual de estimaciones del Ministerio de Agricultura reconoció que la oferta exportable de maíz 2021/22 es de 35,0 millones de toneladas, es decir, cinco millones más que el cupo habilitado.

Con ese “anticipo”, está claro que próximamente se habilitará una nueva ampliación del cupo de exportación de maíz, razón por la cual muchas empresas exportadoras comenzaron a originar mercadería para posicionarse cuando eso ocurra.

Además, vale tener en cuenta que la posición de los exportadores viene muy atrasada, dado que al 11 de mayo pasado, según el último registro oficial disponible, llevaban compradas 23,2 millones de toneladas de maíz 2021/22 (un volumen que ni siquiera logra cubrir el cupo “libre” vigente).

Esa es la razón, por ejemplo, por la cual las cotizaciones de los contratos de Maíz Rosario Julio 2022 del Matba Rogex terminó este viernes en 265,0 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 2,0 u$s/tonelada, mientras que el contrato equivalente en el CME Group (Chicago) finalizó en 306,6 u$s/tonelada con una caída de 1,7 u$s/tonelada.

https://twitter.com/albi_caceresb/status/1526368119039614977

Foto @albi_caceresb
Etiquetas: cupo exportacion maizcupo maizmaiz rosariomaiz rosario matba rofexmargen seguridad maizmatba rofexmazi 2021/22
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

Siguiente publicación

Golazo sanjuanino: Un aceite de oliva argentino fue elegido como uno de los mejores del mundo

Noticias relacionadas

Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

por Valor Soja
29 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

por Valor Soja
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .