Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, mayo 26, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 26, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina insólita: En un solo día se cubrió el nuevo cupo de exportación de maíz y volvió quedar cerrado el mercado

Valor Soja por Valor Soja
9 mayo, 2022
Argentina insólita: En un solo día se cubrió el nuevo cupo de exportación de maíz y volvió quedar cerrado el mercado

Un nuevo récord acaba de registrarse en el intervenido e insólito mercado de maíz argentino: en apenas un día se cubrió la ampliación del cupo de exportación y el mercado nuevamente volvió a quedar cerrado de facto.

El viernes pasado el Ministerio de Agricultura dispuso la ampliación del cupo de exportación de maíz 2021/22 a 30 millones de toneladas, lo que implicaba que la cuota libre del margen de seguridad pasaba a ser de 27 millones de toneladas.

Pero como el anterior cupo, vigente desde mediados de diciembre pasado, se había acabado a comienzos de este año, los exportadores estaban desesperados por registrar nuevas operaciones en el nuevo contexto de precios internacionales generado por el conflicto ruso-ucraniano.

Se amplió el cupo de exportación de maíz 2021/22 y se habilitó una nueva cuota para el ciclo 2022/23

Entonces hoy lunes los exportadores registraron ventas externas de maíz 2021/22 por un volumen de 3,89 millones de toneladas, lo que implica que a la fecha ya se registraron para la actual campaña 26,95 millones de toneladas, es decir, ya está prácticamente cubierto el cupo de libre disponibilidad.

La normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90% la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

La cuestión es que las grandes compañías exportadoras suelen emplear el DJVE-360, que establece casi un año de plazo entre el registro y el embarque, porque requieren períodos extensos para coordinar la compleja logística agroindustrial, que depende de factores comerciales, regulatorios, climáticos y hasta geopolíticos.

La operatoria DJVE-30 suele ser utilizada por empresas medianas que exportan pequeñas cantidades de grano por vía terrestre a países limítrofes, pues, obviamente, la complejidad de cargar algunos camiones es bastante menor que las tareas necesarias para completar un buque y coordinar el flete para llegue a destino varias semanas después.

¿Por qué ahora y no antes? Luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los precios internacionales del maíz comenzaron a subir de manera muy significativa. Pero los funcionarios del equipo económico mantuvieron cerrado el registro de exportación del cereal por dos motivos. El primero es para mantener “a raya” los precios internos del producto. El segundo es que, a medida que los valores FOB del maíz subían y subían, prefirieron esperar para maximizar la liquidación de divisas y el ingreso generado en concepto de derechos de exportación, que en el caso del maíz es un 12% del valor FOB.

Sin embargo, en los últimos días, por factores monetarios y financieros, los precios de los commodities –y por extensión del maíz– comenzaron a descender y se encendieron las alarmas, porque cada día que pasaba eran menos divisas potenciales que ingresarían a la economía argentina. Así que finalmente el viernes pasado se procedió a abrir nuevamente el registro de exportación de maíz.

La noticia es que, desesperado por hacerse de divisas, el gobierno nacional también habilitó un cupo de exportación de 10 millones de toneladas de maíz 2022/23, es decir, correspondiente al cereal que comenzará a cosecharse en marzo del año que viene. Y solamente hoy lunes ya se registraron ventas de maíz “nuevo” por 1,36 millones de toneladas.

Ambas registraciones, tanto las correspondientes al maíz 2021/22 como al 2022/23, generaron hoy una recaudación por derechos de exportación de 140,6 millones de dólares, los cuales deberán ser aportados por adelantado en un 90% por los exportadores, mientras que el remanente se liquidará luego del embarque.

Eso porque la normativa vigente dispone que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado.

El precio de los granos bajo asedio ante la expectativa por la decisión que tomará la Reserva Federal de EE.UU.

Etiquetas: corn argentinacupo exportacion maizmaiz 2021/22maiz 2022/23maiz argentina
Compartir1560Tweet975EnviarEnviarCompartir273

Publicación anterior

Presentan una nueva variedad de algodón tolerante a imidazolinonas y con una longitud de fibra de 32 milímetros

Siguiente publicación

Más que Bustos Fierro, parece Martín Fierro: El juez federal de Córdoba rechazó una apelación del gobierno y sigue el expediente por las retenciones

Noticias relacionadas

Brasil vuelve a “pasarle el trapo” a la Argentina al lograr la habilitación para exportar maíz a China
Valor soja

Brasil vuelve a “pasarle el trapo” a la Argentina al lograr la habilitación para exportar maíz a China

por Valor Soja
24 mayo, 2022
El gobierno prepara el terreno para ampliar el cupo de exportación de maíz 2021/22 a 35 millones de toneladas
Valor soja

El gobierno prepara el terreno para ampliar el cupo de exportación de maíz 2021/22 a 35 millones de toneladas

por Valor Soja
21 mayo, 2022
Sigue muy atrasada la cosecha argentina de maíz y aún no logra superar el 30% del área nacional
Valor soja

Sigue muy atrasada la cosecha argentina de maíz y aún no logra superar el 30% del área nacional

por Valor Soja
19 mayo, 2022
Llegó el día: EE.UU se quedó sin reservas de soja cuando faltan cuatro meses para el ingreso de la nueva cosecha
Valor soja

Bingo: El informe del USDA trajo todas noticias alcistas para el mercado agrícola

por Valor Soja
12 mayo, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Oscar Vicente Carluccio says:
    2 semanas hace

    Lo que no dicen es que el Exportador anota un tonelaje en ese cupo y tiene que depositar la retención por anticipada,,cuando bajan las reservas abren los cupos,,son de Terror

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10228 Comparte
    Compartir 4091 Tweet 2557
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6785 Comparte
    Compartir 2714 Tweet 1696
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6268 Comparte
    Compartir 2507 Tweet 1567
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4981 Comparte
    Compartir 1992 Tweet 1245
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4188 Comparte
    Compartir 1675 Tweet 1047
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...