Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Date cuenta amigo! Un estudio realizado por CREA muestra que al gobierno le conviene más eliminar el impuesto PAIS en fertilizantes que mantenerlo

Valor Soja por Valor Soja
24 abril, 2024

La eliminación del impuesto PAIS a los fertilizantes representaría una ventaja tanto para la economía argentina como para los ingresos tributarios del Estado nacional.

Así lo indica un trabajo elaborado por el área de Economía de CREA, el cual alerta que los niveles de fertilización en cereales vienen descendiendo en los últimos años en desmedro de la productividad.

El trabajo de CREA, que contempla sólo los fertilizantes nitrogenados, considera que la superficie por sembrar de trigo y maíz en 2024/25 sería equivalente a la registrada en el ciclo anterior

La cantidad de nitrógeno aplicada por hectarea se estimó en función de los registros históricos de campañas que tuvieron una relación urea/cereal similar a la que ocurriría en 2024/25 con y sin impuesto PAIS.

En tanto, la respuesta productiva a la fertilización nitrogenada de cada cultivo se obtuvo a partir de extrapolar a nivel nacional resultados calculados con los programas de simulación Triguero y Maicero, los cuales fueron desarrollados por CREA junto a la Facultad de Agronomía de la UBA y Profertil.

“En el caso del trigo, la producción potencial sería un 3,2% mayor (+820.000 toneladas) en el escenario sin impuesto PAIS, lo que equivale a 200 millones de dólares adicionales de exportaciones”, explica el documento de CREA.

Si bien el Estado nacional dejaría de recaudar un estimado de 22 millones de dólares al eliminar el impuesto PAIS sobre los fertilizantes nitrogenados empleados en el trigo 2024/25, por otra parte recibiría un ingreso del orden de 24 millones de dólares en concepto de derechos de exportación aplicados sobre la oferta adicional de trigo promovida por una mayor fertilización.

Vale recordar que, como los derechos de exportación se abonan en un 90% por adelantado –al momento de registrar la Declaración Jurada de Venta Externa–, la mayor parte de los mismos, en lo que respecta a los embarques de trigo 2024/25 registrados a la fecha, ya fueron cobrados por el Estado nacional.

¿Para qué mantener las retenciones en trigo si el Estado ya cobró casi la totalidad de lo correspondiente al ciclo 2023/24?

Al emplear la misma metodología para el maíz, la producción potencial sería un 2,6% mayor (+1,57 millones de toneladas), lo que representaría un ingreso adicional de divisas para la economía argentina de más de 300 millones de dólares, de los cuales 36 millones corresponderían a derechos de exportación percibidos por el Estado nacional, cifra que contrasta más que favorablemente con los 24 millones de dólares que dejaría de recibir al eliminar el impuesto PAIS.

Vale aclarar que prácticamente la mitad de la urea consumida por el agro argentino es de fabricación nacional y, por lo tanto, no abona impuesto PAIS.

“La relación de precios relativos, la estructura tributaria y el contexto institucional local hace que se pierda capacidad de pago para la inversión en tecnología y eso impacta en la sostenibilidad de las empresas agropecuarias y en variables macroeconómicas clave”, resume el documento de CREA.

“En este marco, no sorprende que las últimas campañas hayan visto una reducción en la aplicación de nitrógeno a los cultivos de maíz y trigo. Si bien las relaciones insumo/producto distan de explicar la totalidad de la decisión de fertilizar, que se ve influida por múltiples consideraciones productivas y climáticas, a largo plazo es evidente que los productores no pueden mantener los niveles de fertilización si eso les ocasiona una pérdida en el entorno de un mercado competitivo y de una actividad que, lejos de tener subsidios, paga impuestos diferencialmente mas altos”, remarcó.

¿Vas a sembrar trigo o cebada? Alertan que es un peligro sentarse a esperar una caída del precio del fósforo como la registrada en la urea

Etiquetas: crea economiaderechos exportacionfertilizaciónfertilizantesimpuesto paísmaiz 2024/25maiz argentinatrigo 2024/25trigo argentinaurea
Compartir151Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Las protestas de los agricultores dieron sus frutos: El Parlamento Europeo aprobó una reforma que “suaviza” las exigencias ambientales

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace bonaerense le propuso a sus legisladores revertir la Ley Fiscal y evitar así aumentos en los impuestos provinciales

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

por Valor Soja
29 junio, 2025
Actualidad

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Nutrien le puso cartel de venta a su participación en Profertil y el candidato debe comprar el “combo” completo

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .