UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno no volverá a prorrogar los plazos embarque de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas de cereales

Valor Soja por Valor Soja
17 mayo, 2024

Las autoridades de la Secretaría de Bioeconomía no volverán a prorrogar los plazos de embarque de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de cereales a partir del segundo semestre del presente año.

Las sucesivas prórrogas de las DJVE de maíz y trigo instrumentadas por el gobierno kirchnerista –y continuadas a comienzos de este año en trigo por la actual administración– permitieron que los exportadores pueden concretar embarques con mayor facilidad al no tener la obligación de que los mismos sólo puedan hacerse con partidas de la campaña en curso.

La cuestión es que la prórroga de las DJVE de ambos cereales vencen a fines del presente mes de mayo y, por lo tanto, a partir de junio próximo los embarques sólo podrán ser cubiertos con mercadería originada en la campaña correlativa.

En el caso del maíz esa medida no tendrá mayor impacto porque la disponibilidad de partidas de campañas anteriores es muy limitada y los nuevos embarques deben generarse a partir de la cosecha 2023/24.

Se agota la “caja de ahorro” de maíz de los exportadores argentinos

Sin embargo, en el caso del trigo el panorama es diferente porque aún quedaría un “resto” del ciclo 2022/23 por embarcar en la presente campaña comercial 2023/24, el cual no es fácil de determinar con exactitud porque las estadísticas oficiales de compras de trigo por parte de la exportación no contemplan las ventas de cereal que ese sector hace al sector molinero.

De todas maneras, las compras de trigo correspondientes a la campaña en curso 2023/24 son casi siete veces superiores a las DJVE registrada a la fecha, lo que implica que los exportadores tiene margen suficiente para adaptarse al “empalme entre campañas.

La decisión de no prorrogar los plazos de la DJVE forma parte del proceso de ordenamiento de la comercialización agrícola encarado por el gobierno de Javier Milei en contraposición al intervencionismo característico de la gestión kirchnerista.

Los invitamos a conocer una triste historia triguera: Cómo Brasil logró perjudicar a sus vecinos del Mercosur con una jugada magistral

Etiquetas: djvedjve trigitrigotrigo 2023/24trigo argentina
Compartir209Tweet131EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Los yerbateros están en pie de guerra y el próximo lunes comenzarán con asambleas: “Las importaciones con beneficios impositivos son peores que las de los ´90”, dicen en Misiones

Siguiente publicación

CARSFE aclaró una información incorrecta de este medio: Adhirieron al “llamado a la unidad” que propuso SRA de cara al Pacto de Mayo

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .