UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Gobierno Nacional parece querer amigarse con el campo: Redactó un nuevo proyecto de la Ley de Bases sin incorporar (por ahora) los temas que causaron rechazo en el sector

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2024

Un nuevo proyecto de Ley de Bases comenzó a elaborar el Gobierno Nacional, en vistas a su aprobación parlamentaria en los próximos días. El borrador que impulsa ahora Javier Milei, no incluye ninguno de los temas que habían sido rechazados por el sector agropecuario en el anterior proyecto legislativo, que fracasó en el Congreso.

En este nuevo borrador que circula entre representantes del poder legislativo, se puede advertir que ya no están los temas más controversiales: adhesión de Argentina a UPOV91, un acuerdo por la propiedad intelectual de las semillas; capítulo completo referido a retenciones; apartado de biocombustibles; Ley de manejo del fuego; Ley Federal de Carnes; Intento de privatización de INTeA. Tampoco aparece la iniciativa que pretendía imponer cuotas sectoriales de emisiones de gases de efecto invernadero, algo que hubiese resultado muy perjudicial para la ganadería.

Todos estos ítems que estaban incluidos en el proyecto original de Bases, o Ley Ómnibus, no están por ahora en el borrador del nuevo proyecto, pero si se mantienen otros, como la desregulación –o quita de facultades- del Instituto Nacional de la Yerba Mate (y demás organismos descentralizados) y la eximición de pago de derechos de exportación a los grandes inversores que se adhieran al RIGI, luego del tercer año de inversión.

Expo-pacto: Para el joven dirigente Ignacio Kovarsky, el nivel de retenciones debe ser fruto de un acuerdo y “no significan un cheque en blanco para el gobierno de Milei”

Con el antecedente reciente de la redacción permanente y modificación incluso sobre tablas en el Congreso de la Nación, este borrador promete, por ahora, un acercamiento al sector agropecuario, con guiños a las entidades gremiales que hasta hace pocas horas advertían por temas como el uso propio de la semilla y la adhesión a UPOV91.

En este tema en particular, Federación Agraria recordó estar en contra de esta idea impulsada por los brazos políticos y técnicos del gobierno, como INTA y la secretaría de Agricultura, poniendo de manifiesto la voz de los pequeños y medianos productores, al igual que otras entidades del sector.

Milei abre las importaciones de alimentos y provoca un milagro: Distintos grupos de federados vuelven a coincidir y avisan que la medida fundirá a miles de productores

En el apartado de los biocombustibles, quienes estaban mayormente en contra eran las provincias y las pymes elaboradoras de producto para cortar con los combustibles fósiles, particularmente Santa Fe, Córdoba y Tucumán, provincias elaboradoras de biodiesel y bioetanol, que veían como las grandes empresas podían depredar el mercado bajo el proyecto anterior, poniendo en riesgo múltiples fuentes de empleo en dichas provincias.

INTeA no figura por ahora en la lista de empresas “privatizables”, lo que sugiere un alivio para el sector académico argentino que manifestaba su preocupación al respecto. En el nuevo borrador de la ley, INTA y Conicet figuran como intocables, al menos excluidas de la lista de las que podría disolverse totalmente.

Francos aseguró que el gobierno no insistirá con la intención de aumentar retenciones en la nueva versión de la “Ley Ómnibus”

Las retenciones, o derechos de exportación configuran desde hace años el reclamo principal del sector agropecuario, en especial de las asociaciones de productores como la Mesa de Enlace, que reclamaron históricamente por su eliminación, hasta que el gobierno libertario había intentado incrementar de forma masiva ese impuesto, proyecto que naufragó.

Por ahora ese debate no figura en el borrador de proyecto de Ley, dejando un sabor a optimismo en el sector agropecuario, pero con la guardia alta: Hasta que no se formalice o directamente se apruebe, nadie se animará a festejar.

Etiquetas: Derechos de exportaciónintealey de basesley federal de carnesley ómibusMileiretenciones
Compartir170Tweet107EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Afip ponete las pilas: Con el ingreso de la cosecha de maíz comenzaron los problemas para autorizar cartas de porte

Siguiente publicación

Para Sergio Fernández, presidente de John Deere, Argentina tiene un potencial productivo tan grande que obliga a la compañía a seguir invirtiendo

Noticias relacionadas

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

por Nicolas Razzetti
22 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .