UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno lo hizo: La gente se empobrece y consume más pollo, porque vale tres veces menos que la carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 julio, 2022

La variación en los precios de las carnes que informó el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) da cuenta del castigo que produce la inflación sobre los salarios y el consecuente empobrecimiento de la población.

Según ese informe, el valor promedio del kilo de carne vacuna fue en junio de 1.240 pesos, lo que significa un aumento en junio respecto del mes anterior de 1,4%, cuando la inflación promedio fue de 5,53%.

En tanto, en el acumulado de los últimos 12 meses la inflación fue de 56,4% el precio de la carne aumentó 58%. Ambos indicadores están por debajo de los incrementos que acumulan las cotizaciones del ganado.

Entre la malaria y el cepo exportador, al final el gobierno lo está logrando: En solo tres meses los precios del ganado cayeron hasta 20% en términos reales

Esa brecha entre el precio de la carne y el índice de precios y el valor de la hacienda vacuna la absorben los frigoríficos, matarifes y comercios minoristas.

Pero en los últimos dos meses se viene dando un cambio de tendencia y el valor real del ganado cayó cerca de 20%, según los datos que surgen del Mercado de Cañuelas. Además, en los próximos meses habrá mucha oferta, sobre todo procedente de los feedlot, por lo que es de esperar que finalmente también la hacienda quede por debajo de la inflación.

Mientras el valor de la carne sube por la escalera, el pollo lo hizo por el ascensor. En junio, según el dato difundido por el IPCVA, ese tipo de carne aumentó 8% y ya acumula en los últimos 12 meses el 85%.

Esto confirma un cambio de tendencia en el consumo de carnes. La población, evidentemente se está inclinando por un producto de alto nivel de abastecimiento a precios más accesibles, ya que su valor promedio es de 340 pesos por kilo. Es decir que con un kilo de asado se pueden comprar más de 3 kilos de pollo.

El cambio en la participación de las carnes en la mesa de los argentinos que tanto, supuestamente, preocupa al kirchnerismo, no tiene que ver con una sana diversificación de la dieta ni nada que se le parezca. Es simplemente consecuencia del menor poder de compra del salario, que cada mes puede menos contra una inflación que se acelera.

El consumidor argentino finalmente está modificando su ingesta de carnes y yendo a ser cada vez más semejante a la tendencia mundial, según la cual el consumo de carne de cerdos y pollos es más alto que el de  carne vacuna.

Pero no es por las buenas, es por las malas. Es consecuencia de políticas macro que castigan y empobrecen a la población y de políticas sectoriales que desalientan la producción de carne vacuna, que es la más o menos la misma que hace 40 años, cuando había menos de 30 millones de habitantes en el país y cada uno de ellos tenía cerca de 2 vacunos a disposición.

Ahora la población argentina es de 47 millones de personas y la de bovinos llega a 54 millones de cabezas. La relación es apenas superior a 1 bovino para cada habitante.

Etiquetas: carne vacunaindecinflaciónipcvaprecios de la carneprecios del pollorelación carne pollo
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Alguna vez pensaste en vestirte con un hongo? Investigadoras rosarinas avanzan en el desarrollo de una alternativa al cuero tradicional a través de biomateriales

Siguiente publicación

El interrogante del salamín: Tironeos detrás del freno a las importaciones de carne porcina, que habían crecido mucho al calor de la brecha cambiaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .