Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno habilitó un cupo de crédito fiscal de 490 millones de pesos para que Pymes capaciten a su personal

Valor Soja por Valor Soja
30 julio, 2024

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento aprobó un cupo de 490 millones de pesos para financiar en el presente año programas de capacitación destinados a Pymes.

El programa permite que la inversión en capacitación pueda deducirse de impuestos nacionales por medio de un crédito fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA e Impuestos Internos.

Según lo determinado por la resolución 107/2024, los créditos fiscales pueden emplearse para capacitar al personal, directivos de empresas, emprendedores y asociados a cooperativas de trabajo.

anexo_7167786_1

El destino de los créditos fiscales puede contemplar honorarios de capacitadores, aranceles de cursos, matrículas, gastos de certificación o de auditoría, entre otras ítems. También se habilita la posibilidad de financiar adecuaciones edilicias, adquisición de equipamiento, mobiliario y tecnologías para su uso didáctico en materia de capacitación.

Las micro y pequeñas empresas podrán obtener un reintegro de hasta 15 millones de pesos, mientras las empresas que se encuentren en la categoría mediana “tramo I” y “tramo II” podrán hacerlo por hasta 21,0 y 22,5 millones de pesos respectivamente. En todos los casos el costo total de la capacitación no podrá superar el 30% de su masa salarial bruta correspondiente a los doce meses anteriores tomados desde la fecha de presentación del proyecto.

Las grandes empresas también podrán solicitar el beneficio siempre que el mismo se aplique a Pymes o emprendimientos que integren su cadena de valor. En este caso el monto máximo por solicitar es de 30 millones de pesos con un tope de hasta el ocho por mil (8‰) de su masa salarial bruta.

La norma prioriza la selección de proyectos de capacitación de industrias manufactureras, empresas informáticas y prestadoras de servicios, construcción y proveedoras de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. De todas maneras, las Pymes agropecuarias y agroindustriales están habilitadas para presentar proyectos.

Para participar en el programa las empresas solicitantes deben ingresar al sistema DNA2, seleccionar la opción “Capacitación Pyme 2024”, completar el formulario de presentación de proyecto y enviarlo para su evaluación. La convocatoria para Pymes está abierta hasta el 31 de octubre de 2024 o bien hasta agotar el cupo anual de 490 millones de pesos.

La resolución 30/2024 establece que una microempresa agropecuaria es aquella que factura hasta 316 millones de pesos anuales, mientras que una pequeña, para ser considerada como tal, no debe superar los 1166 M/$. En lo que respecta a las empresas medianas del sector agropecuario, la categoría “tramo 1” comprende aquellas que registran una facturación anual de hasta 6863 M/$, mientras que las “tramo 2” son las que tienen ventas totales por hasta 10.886 M/$.

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de 10.886 millones de pesos

Etiquetas: Pymespymes capacitacionpymes creditos fiscales
Compartir100Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Las perlitas de Palermo: ¿Cuáles son las características de San Ignacio, la raza bovina que fue creada por la Universidad Católica de Córdoba luego de tres décadas de cruzamientos?

Siguiente publicación

Se reavivó el conflicto en Sancor a menos de 15 días de la conciliación obligatoria: Atilra afirmó que la láctea denunció penalmente a los trabajadores que hicieron reclamos

Noticias relacionadas

Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de 22.744 millones de pesos

por Valor Soja
1 abril, 2025
Valor soja

Se aprobaron créditos fiscales para capacitación de personal: Cuáles son las pymes agroindustriales beneficiadas

por Valor Soja
21 febrero, 2025
Actualidad

Las Pymes lecheras de Córdoba tuvieron su gran noche: Trabajan en la conformación de un clúster con eje en Villa María, para potenciar las exportaciones

por Elida Thiery
23 noviembre, 2024
Actualidad

Roquefort, no te tenemos miedo: Cinco departamentos de Santa Fe comenzarán el largo camino para crear una indicación geográfica para su producción de Queso Azul

por Bichos de campo
30 septiembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .