Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Gobierno descarta fijar tarifas para el transporte de granos

Matias Longoni por Matias Longoni
7 febrero, 2018

El Gobierno rechazó este miércoles el pedido de fijar tarifas efectuado por los transportistas que se manifiestan en diversas rutas del país, al recordar que los fletes cerealeros se establecen libremente “por oferta y demanda”, informó un cable de la agencia Télam.

Fuentes del Ministerio de Transporte señalaron que las tarifas para el transporte de granos deben surgir de una negociación libre entre los dadores y los tomadores de carga. De este modo, rechazaron una intervención oficial frente a la protesta que desde hace una semana realizan grupos de transportistas “autoconvocados” en diferentes rutas del país, y que han puesto en jaque la actividad normal de muchas actividades agropecuarias. Asimismo, calificaron la protesta como “irracional” y “violenta”.

“Rechazamos una medida de fuerza irracional y violenta como esta. Esta gente no buscó ningún canal de diálogo, no tienen representatividad y creemos que no tienen tampoco dimensión del impacto y daño que están generando”, dijeron fuentes de Transporte.

Hace unos días, con un centenar de firmas y bajo la sigla Transportistas de Granos Autoconvocados (TGA), quienes protestan enviaron una carta al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reclamando al gobierno nacional que “sea eliminada la tarifa orientativa y pase a ser tarifa única en todo el territorio de la República Argentina”. También reclamaron que el cumplimiento de dicha tarifa sea controlado por la AFIP.

“Establecer una tarifa fija implicaría cambiar una ley y para eso hay que ir al Congreso”, indicaron desde la cartera de Transporte.

En rigor, desde la desregulación económica de 1991, la intervención del Estado en la determinación de las tarifas de los fletes granarios se limita a determinar, a través de mesas de diálogo con todas las partes, “una tarifa de referencia que es orientativa para lo que después se decida por oferta y demanda”.

Ver: ¿Y por qué protestan los transportistas? “Queremos que se respeten las tarifas, nada más”

“En la práctica esta tarifa actúa casi como un techo. Los valores suelen estar por debajo”, reconocieron los voceros oficiales, que de todos modos recordaron que “para controlar esa tarifa de referencia existen mecanismos regulados de defensa y en contra de abusos”.

Al respecto, desde la cartera que conduce Dietrich se indicó que quienes protestan en las rutas “no pasaron por ninguno de estos pasos” institucionales, antes de comenzar a frenar la circulación de otros camiones de carga.

“Esto está paralizando el comercio exterior, la productividad, el abastecimiento. Hay repudio de las cámaras de transportistas, de las cámaras de comercio e incluso la cámara argentina de empresas de nutrición animal, que no están pudiendo abastecer normalmente a sus clientes y por eso ya hay animales muriéndose”, advirtieron las fuentes oficiales.

Etiquetas: camionerosfletesguillermo diatrichprotestatarifastransportetransportistas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y Saberes: La quinua, el oro sagrado de los Andes

Siguiente publicación

Greenpeace denucia: la mitad de los desmontes de 2017 se realizó en áreas protegidas

Noticias relacionadas

Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

por Sofia Selasco
7 abril, 2025
Actualidad

Sigue el conflicto: Dos organizaciones misioneras denuncian que la “mesa yerbatera permanente” fue un fracaso, e insisten con el paro y la designación de autoridades en el INYM

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .