UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a cientos de trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2025

El título educado de la nota debería ser: “El Poder Ejecutivo pasó a disponibilidad y dejó al borde del despido a 280 trabajadores de organismos dependientes de la Secretaría de Agricultura, en especial el INTA”. Pero visto lo sucedido en las últimas 24 horas, en los que la una jueza federal ordenó al gobierno no tocar nada en dichos organismos y luego el Senado votó por amplia mayoría derogar el decreto 462/2025 que los había intervenido, el titulo correcto de la nota debe ser: “El gobierno de Milei decidió desafía a los otros dos poderes del Estado y avanza con decisiones que le prohibieron tanto la justicia como el Congreso”.

Una resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a la que accedió Bichos de Campo, y que sería publicada en las próximas horas, decidió “pasar a disponibilidad” a un largo listado de empleados públicos, especialmente de la plantilla del INTA pero también del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el de Vitivinicultura (INV). Entre los que quedan a la puerta de ser despedidos del Estado está nada menos que el director nacional del INTA elegido por concurso, Ariel Pereda.

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

Pereda, junto a otros 600 trabajadores del INTA que viajaron desde los diferentes puntos cardinales del país, estuvo en la tarde de jueves en la Plaza de los Dos Congreso, esperando el resultado de la votación en el Senado que finalmente, por una apabullante mayoría, decidió derogar el decreto 462/2025, con el que Milei -impulsado por el ministro Federico Sturzenegger- decidió la intervención de todos los organismos autárquicos dependientes del Ministerio de Economía.

La decisión legislativa -que implica dar marcha atrás con esa reforma que además de al INTA afecta a otros organismos autárquicos como el INASE, el INTI, el INV, Vialidad, INAFCI, etcétera- se sumó a una orden de la justicia federal de San Martín, que hizo lugar a un recurso de amparo presentado por los gremios del INTA y el INTI, y que ordenó al Poder Ejecutivo no tomar por seis meses ninguna decisión administrativa vinculada con ese decreto derogado.

Madura un doble Knock Out contra Milei y su motosierra en el INTA: La justicia dictó un amparo a favor de los gremios y el Congreso mañana rechazaría la intervención

Pero, está más que claro, el Poder Ejecutivo decidió esta mismo noche desobedecer tanto el veredicto del Congreso como la orden judicial, al decidir el pase a disponibilidad de cerca de 280 empleados del INTA y de otros organismos intervenidos por el ejecutivo. La resolución firmada por Caputo lleva por fecha el 21 de agosto. Por lo tanto fue adoptada luego del fallo judicial y quizás también de la votación en el Senado.

Este es el listado del personal del Estado que fue puesto en disponibilidad y que podría ser despedido si el Ejecutivo persiste en su desobediencia a los otros dos poderes de la república:

IF-2025-92349495-APN-DGRRHHMDP_MEC

 

Ese listado de nueve páginas fue publicado como anexo de la resolución 1240/2025 de Economía, y se basa justamente en el decreto de Milei que ha sido derogado por el Congreso. De hecho comienza diciendo que “mediante el decreto 462 del 7 de julio de 2025 se dispuso la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE), la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en una unidad organizativa en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo descentralizado actuante en la órbita del citado Ministerio, en un organismo desconcentrado de la citada Secretaría de la mencionada Cartera”.

Luego de aquel primer decreto 462, el presidente Milei y el ministro Caputo firmaron otras dos disposiciones de ese mismo tenor, que ahora podrían ser cuestionadas en la justicia: en una de ellas disolvieron la Dirección Nacional del INTA que dirigía Pereda, ahora puedo bajo disponibilidad. En el segundo decreto establecieron un nuevo organigrama para el INTA y el resto de los organismos autárquicos que habían sido intervenidos.

Todas estas disposiciones del presidente Milei y de su ministro Caputo se tomaron luego de una primera votación en contra de dicha intervención por parte de la Cámara de Diputados. Es decir que la Casa Rosara ya sabía que se exponía a un rechazo legislativo, que se terminó de confirmar este jueves con una aplastante derrota en el Senado por 70 votos a 9.

La justicia, en tanto, ya había aceptado un recurso de amparo de los trabajadores del INTI, que en el gobierno no podían desconocer, y que el miércoles de esta semana se extendió a los trabajadores del INTA. En esa medida cautelar, la justifica federal ordena al Ejecutivo no tomar por seis meses ninguna medida administrativa al amparo del cuestionado decreto 462/2025.

Es lo que acaba de hacer Caputo con la resolución que comienza la fajina de despidos en el INTA y otros organismo. “Es una clara provocación”, dijo uno de los funcionarios posiblemente despedidos, que figura en esa lista.

Economía, en la resolución que desobedece las órdenes de ambos poderes, estableció que “el personal de planta permanente con estabilidad adquirida, que se detalla en los Anexos I queda en situación de disponibilidad a partir del dictado de la presente, por el plazo que en cada caso se indica, como consecuencia de la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA ; de la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE); y de la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)”.

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

A renglón seguido, Caputo dispuso: “Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex INASE, del INV y del INTA desde el dictado de la presente medida”.

El gobierno de Milei viene tratando de controlar el INTA y otros organismos autárquicos desde hace un año sin grandes avances, más que la paralización de las tareas cotidianas en cada uno de ellos. En el caso del INTA, no ha expuesto nunca los cambios que quería hacer. Solo trascendieron documentos que hablaban de la necesidad de recudir un 25% el personal, para achicarlo de los actuales 6.000 a 4.500. Y de la oportunidad de poner a la venta miles de hectárea de campos experimentales en el interior del país.

Etiquetas: decreto 462/2025despidos en el intadisponibilidadel gobierno de mileiintaluis caputoMilei
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

Noticias relacionadas

Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

por Diego Mañas
18 agosto, 2025
Actualidad

Salió el mega decreto que anticipó Bichos y ahora habrá alargue en el partido del INTA: La final se jugaría esta misma semana en el Senado

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a cientos de trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

22 agosto, 2025
Agricultura

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

21 agosto, 2025
Valor soja

Argentina actualiza las proyecciones de demanda de soja (aunque es muy probable que se quede corta)

21 agosto, 2025
Valor soja

El aceite de soja en Chicago opera en modo “casino” con apuestas salvajes sobre una decisión oficial clave para el negocio del biodiésel

21 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .