El título educado de la nota debería ser: “El Poder Ejecutivo pasó a disponibilidad y dejó al borde del despido a 280 trabajadores de organismos dependientes de la Secretaría de Agricultura, en especial el INTA”. Pero visto lo sucedido en las últimas 24 horas, en los que la una jueza federal ordenó al gobierno no tocar nada en dichos organismos y luego el Senado votó por amplia mayoría derogar el decreto 462/2025 que los había intervenido, el titulo correcto de la nota debe ser: “El gobierno de Milei decidió desafía a los otros dos poderes del Estado y avanza con decisiones que le prohibieron tanto la justicia como el Congreso”.
Una resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a la que accedió Bichos de Campo, y que sería publicada en las próximas horas, decidió “pasar a disponibilidad” a un largo listado de empleados públicos, especialmente de la plantilla del INTA pero también del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el de Vitivinicultura (INV). Entre los que quedan a la puerta de ser despedidos del Estado está nada menos que el director nacional del INTA elegido por concurso, Ariel Pereda.
Pereda, junto a otros 600 trabajadores del INTA que viajaron desde los diferentes puntos cardinales del país, estuvo en la tarde de jueves en la Plaza de los Dos Congreso, esperando el resultado de la votación en el Senado que finalmente, por una apabullante mayoría, decidió derogar el decreto 462/2025, con el que Milei -impulsado por el ministro Federico Sturzenegger- decidió la intervención de todos los organismos autárquicos dependientes del Ministerio de Economía.
La decisión legislativa -que implica dar marcha atrás con esa reforma que además de al INTA afecta a otros organismos autárquicos como el INASE, el INTI, el INV, Vialidad, INAFCI, etcétera- se sumó a una orden de la justicia federal de San Martín, que hizo lugar a un recurso de amparo presentado por los gremios del INTA y el INTI, y que ordenó al Poder Ejecutivo no tomar por seis meses ninguna decisión administrativa vinculada con ese decreto derogado.
Pero, está más que claro, el Poder Ejecutivo decidió esta mismo noche desobedecer tanto el veredicto del Congreso como la orden judicial, al decidir el pase a disponibilidad de cerca de 280 empleados del INTA y de otros organismos intervenidos por el ejecutivo. La resolución firmada por Caputo lleva por fecha el 21 de agosto. Por lo tanto fue adoptada luego del fallo judicial y quizás también de la votación en el Senado.
Este es el listado del personal del Estado que fue puesto en disponibilidad y que podría ser despedido si el Ejecutivo persiste en su desobediencia a los otros dos poderes de la república:
IF-2025-92349495-APN-DGRRHHMDP_MEC
Ese listado de nueve páginas fue publicado como anexo de la resolución 1240/2025 de Economía, y se basa justamente en el decreto de Milei que ha sido derogado por el Congreso. De hecho comienza diciendo que “mediante el decreto 462 del 7 de julio de 2025 se dispuso la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE), la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en una unidad organizativa en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo descentralizado actuante en la órbita del citado Ministerio, en un organismo desconcentrado de la citada Secretaría de la mencionada Cartera”.
Luego de aquel primer decreto 462, el presidente Milei y el ministro Caputo firmaron otras dos disposiciones de ese mismo tenor, que ahora podrían ser cuestionadas en la justicia: en una de ellas disolvieron la Dirección Nacional del INTA que dirigía Pereda, ahora puedo bajo disponibilidad. En el segundo decreto establecieron un nuevo organigrama para el INTA y el resto de los organismos autárquicos que habían sido intervenidos.
Todas estas disposiciones del presidente Milei y de su ministro Caputo se tomaron luego de una primera votación en contra de dicha intervención por parte de la Cámara de Diputados. Es decir que la Casa Rosara ya sabía que se exponía a un rechazo legislativo, que se terminó de confirmar este jueves con una aplastante derrota en el Senado por 70 votos a 9.
La justicia, en tanto, ya había aceptado un recurso de amparo de los trabajadores del INTI, que en el gobierno no podían desconocer, y que el miércoles de esta semana se extendió a los trabajadores del INTA. En esa medida cautelar, la justifica federal ordena al Ejecutivo no tomar por seis meses ninguna medida administrativa al amparo del cuestionado decreto 462/2025.
Es lo que acaba de hacer Caputo con la resolución que comienza la fajina de despidos en el INTA y otros organismo. “Es una clara provocación”, dijo uno de los funcionarios posiblemente despedidos, que figura en esa lista.
Economía, en la resolución que desobedece las órdenes de ambos poderes, estableció que “el personal de planta permanente con estabilidad adquirida, que se detalla en los Anexos I queda en situación de disponibilidad a partir del dictado de la presente, por el plazo que en cada caso se indica, como consecuencia de la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA ; de la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE); y de la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)”.
A renglón seguido, Caputo dispuso: “Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex INASE, del INV y del INTA desde el dictado de la presente medida”.
El gobierno de Milei viene tratando de controlar el INTA y otros organismos autárquicos desde hace un año sin grandes avances, más que la paralización de las tareas cotidianas en cada uno de ellos. En el caso del INTA, no ha expuesto nunca los cambios que quería hacer. Solo trascendieron documentos que hablaban de la necesidad de recudir un 25% el personal, para achicarlo de los actuales 6.000 a 4.500. Y de la oportunidad de poner a la venta miles de hectárea de campos experimentales en el interior del país.