UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno de Milei anunció que eliminará el Instituto de Agricultura Familiar y despediría a 900 personas, acusándolas de ser militantes políticos

Bichos de campo por Bichos de campo
19 marzo, 2024

“El Ministerio de Economía decidió avanzar con la eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar”, anunció este mediodía el vocero presidencial Manuel Adorni, poniendo fin a un interrogante que se había apoderado sobre el futuro de ese área, que históricamente perteneció a la Secretaría de Agricultura pero que en el anterior gobierno pasó a formar parte de la Jefatura de Gabinete y ahora, en el gobierno de Javier Milei, había sido transferido al Ministerio de Capital Humano.

El cierre es una pésima solución que fue consecuencia de otras malas decisiones. En vez de arreglar las cosas, el gobierno de Milei vuelve a la tentación de clausurar los debates del peor modo, eliminando el problema, sin tomarse el trabajo de corregir lo que está mal. Así las cosas, por la alta politización en que habían incurrido las gestiones anteriores con el área de Agricultura Familiar, decide directamente la eliminación de ese Instituto, en vez de jerarquizar su función. Como consecuencia, el Estado Argentino (que administra un país agropecuarios con mucha comunidad de pequeños minifundistas y campesinos) deja de tener una política específica para ese segmento.

Adorni, con la liviandad de los que ignoran las cosas (de hecho, atribuye la decisión al Ministerio de Economía, sin conocer que el INAFCSI dependía ahora de Capital Humano), culpó a los 900 empleados (en realidad tiene pomo más de mil) de no trabajar en sus funciones sino simplemente de ser militantes de la política, lo que puede ser cierto en muchos casos pero no en todos.

“Se van a reducir 900 puestos de No trabajo”, bravuconeó el vocero presidencial.

Luego criticó el despliegue del Instituto de Agricultura Familiar: “Tenía 160 delegaciones, 2 sedes, 1 de cada 3 empleados eran delegados, tenia 204 vehículos y el 85% del presupuesto se dedicaba a pagar sueldos. Casi una agencia de empleo político”, aseveró, en una conferencia de prensa donde abundaron las frases del tipo: “Ningún otro Gobierno se había animado a meterle la mano en el bolsillo a la política”; “El Estado está donde debe estar, al servicio de la gente”.

Agricultura Familiar sigue al garete: Milei no nombró todavía a ningún responsable y los trabajadores temen despidos masivos

Pareciera ser que las comunidades de pequeños productores no son consideradas gente por este gobierno, pues en lo sucesivo no tendrían atención.

Cierto es que hay graves irregularidades cometidas por gobiernos anteriores, en especial por el de Cristina Kirchner, que terminan siendo utilizadas ahora como justificativos de esta decisión de Milei. En rigor, desde que la ex presidenta cedió el control casi absoluto de ese área de gobierno al Movimiento Evita de Emilio Pérsico, quien llegó a ser subsecretario de Agricultura Familiar de ese gobierno, todo se desmadró.

Agricultura Familiar nació en los años 90, cuando la desregulación económica hacia estragos en el tejido social agropecuario y desplazaba a muchísimos agricultores familiares. Primero fue como Programa Social Agropecuario (PSA) durante la gestión del secretario de entonces, Felipe Solá. Y luego como área específica dentro de Agricultura, Ganadería y Pesca, según fuera esta Secretaría o Ministerio.

El Registro de la Agricultura Familiar actualizó sus números: Una de cada tres unidades productivas del país califica para recibir ayuda estatal

La politización más fuerte y visible comenzó en el segundo periodo de Cristina Kirchner, cuando ingresó Pérsico como subsecretario y el gobierno, enfrentado con el agro tradicional nucleado en la Mesa de Enlace, impulsó una Ley de Reparación de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que fue sancionada y creaba entre otras cosas el Instituto que ahora quiere disolver Milei. Por eso habrá que ver la letra chica de este medida. Como en el caso de Télam, que también fue creada por una decisión del Congreso, el INAFCSI tiene también cobertura legislativa.

En el gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019, esta estructura se mantuvo pero se despidieron cientos de personas, se eliminaron algunas conquistas del sector como el Monotributo Social Agropecuario, y se demoró la reglamentación de la ley, de modo que nunca se conformó el Fondo de Reparación de1.500 millones de pesos (de ese entonces), que debía ser utilizado por esa subsecretaría para diversos planes en favor de la comunidad de campesinos.

Gobierno ridículo: Un decreto decidió mudar la política para la agricultura familiar a un nuevo instituto dependiente de Jefatura de Gabinete (y el Movimiento Evita)

La falta de herramientas provocó entonces que la mayoría de los recursos se destinaran al pago de salarios, muchas veces a militantes visibles de los movimientos sociales pero muchas otras para sostener técnicos capaces que en cada territorio se ocuparon de impulsar proyectos vinculados a los pequeños productores. Hubo de todo. Cosas buenas y cosas malas. Dilapidación de recursos pero también historias de agrónomos que dejaban la vida en pos de este tipo de proyectos.

En el gobierno de Alberto Fernández, y tras intensos coqueteos de Fabiola Yañez como embajadora de las mujeres rurales campesinas, se tomó la pero decisión de todas, que fue crear el Instituto de Agricultura Familiar y ponerlo al servicio del proyecto político del Movimiento Evita, un aliado incondicional del ex Presidente. Eso degeneró en que todo ese sector se removió de la Secretaría de Agricultura, y comenzara a depender de la Jefatura de Gabinete, donde Pérsico y el Chino Navarro acumulaban todo su poder de fuego político.

¡Aguante la reforma agraria! El Movimiento Evita demoró once meses para definir la estructura de funcionarios en el nuevo Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

Allí quedó boyando, sin que nadie resolviera sobre lo importante, hasta que el kirchnerismo perdió la elección y debió dejar el poder. Recaló en el Ministerio de Capital Humano con la anuencia del secretario de Agricultura, Fernando Vilella, muy poco propenso a agarrar cualquier papa caliente. Y allí estaba, sin autoridades que se hicieran cargo, hasta que llegó esta decisión.

La pero decisión de todas: esconder la basura bajo la alfombra para que no se vea, despedir a justos por pecadores, y no resolver nada de fondo. Dejar a la Agricultura sin una herramienta para hacer política social agropecuaria, en serio, como se debe.

Etiquetas: agricultura familiardespidos en agriculturael gobierno de mileiemilio pérsicoinafcsimanuel adornimvimeitn evita
Compartir1422Tweet889EnviarEnviarCompartir249
Publicación anterior

La bieconomía hace agua: Por presiones indebidas desde la Cancillería y rechazando el despido de personal, renunció el director de Pesca

Siguiente publicación

Spiroplasma: Todas las estimaciones de cosecha de maíz argentino deben ser puestas en “cuarentena”

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a mas de 300 trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Fernando says:
    1 año hace

    Che Bichos de campo, te has vuelto defensor insoportable de los curros de los políticos? No tendrás intereses encontrados?

  2. Gabriel says:
    1 año hace

    Excelente medida! A ganarse la vida en el sector privado. Basta de tontos.

  3. elso buscaglia says:
    1 año hace

    1- se nota mucho que Bicho dejo de recibir su sobre. 2- al fin se termina el curro de la Agric familiar. reducto de activistas, vagos K y gnochis. otra de las tantas reparticiones en las que se tiraba la nuestra a cambio de nada.

  4. Ricardo says:
    1 año hace

    No se si los 900 empleados eran ñoquis,pero 890,seguro!! El rol del Instituto lo puede cumplir perfectamente el INTA,gente tiene de sobra.

  5. Guillermo Mariano Lynen says:
    1 año hace

    Buenos días ; Sres. de BICHOS DE CAMPO , realmente no entiendo y me produce MUCHA TRISTEZA que ustedes quieran defender la INDEFENDIBLE . Me pregunto para que esta el INTA , SUS DELEGACIONES y sus EXTENSIONISTAS ? tengo el agrado y el honor de conocer a algunos de ellos que realizan una labor maravillosa y muy sacrificada , en silencio , con humildad y constancia realizan su labor . También están los gobiernos provinciales y sus ministerios agropecuarios ( les recuerdo que somos un pais FEDERAL ) y sus costos son muy inferiores por la cercanía . Todo ello hace IRRACIONAL e IMPRODUCTIVA una estructura adicional como la mencionada en este articulo , salvo que SOLAMENTE SE QUIERA HACER POLITICA PARTIDARIA con los recursos económicos de todos .

Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .