Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno de Córdoba envió los fondos que les debía a los consorcios camineros y se retomó el mantenimiento de las vías rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2024

Recientemente Bichos de Campo hizo público el reclamo de los consorcios camineros de la provincia de Córdoba, quienes se vieron obligados a paralizar sus tareas y dejar sin mantenimiento miles de kilómetros de vías rurales, luego que el gobierno provincial no efectúe los pagos necesarios para sostener dicho entramado.

En concreto, los consorcistas camineros reclamaron que luego de un cambio de estructura interna en el gobierno en diciembre de 2023, se dejaron de girar los fondos necesarios para sostener el equipamiento y los insumos necesarios, con los costos crecientes de los últimos meses en que los repuestos de la maquinaria, las reparaciones y el combustible se hizo imposible producto de la inflación desmadrada.

Además de los insumos básicos, los consorcistas – que en gran medida son también productores agropecuarios- admitieron que se hacía imposible seguir, puesto que las maquinarias en muchos casos tienen más de 50 años de antigüedad, justamente cuando lo que los productores pagan como impuesto inmobiliario está destinado al retorno en el mantenimiento de caminos.

Lo que ocurrió luego de la publicación de la nota de este medio explicando la situación terminante que atraviesan los consorcistas, fue que el dinero apareció y todo pudo volver a la normalidad.

Caminos pantanosos en Córdoba: Los consorcios camineros denuncian falta de fondos y ya están dejando de hacer el mantenimiento a las vías rurales

Con casi toda la actividad de mantenimiento paralizada, en zonas como Huinca Renancó y Colonia Caroya, por solo mencionar algunas, que fueron las que recogió este medio, el gobierno provincial finalmente depositó en las arcas de los consorcios los 20 mil millones de pesos que por convenio, se les había asignado para el actual período 2024.

Según Franco Mugnaini, Director General de Infraestructura Rural Agropecuaria, el pago de los fondos no responde a un proceso automático para callar el reclamo, sino que coincidió con que se destrabó un trámite atrasado por varias razones, las cuales explicó en detalles.

“Los fondos estaban tramitados hace mucho tiempo. No es que después del reclamo aparecieron. Mil quinientos millones no aparecen de un día para el otro. Nosotros en la provincia de Córdoba venimos de un gobierno que tenía otro sistema y tratamiento sobre los consorcios y la infraestructura rural, entonces los consorcios anteriormente tenían un expediente firmado que iba de marzo a marzo. Entonces el contrato viejo, terminaba el 31 de marzo de este año”, explicó Franco, al mismo tiempo que precisó que “la demora en los pagos fue de tan solo 20 días aproximadamente”.

Córdoba insiste en su rechazo a las retenciones y pide diálogo: “No se puede construir el país confrontando”, afirmó el ministro Sergio Busso

“Hay que tener en cuenta que en este tiempo, hubo un cambio de gobierno y una nueva publicación de carta orgánica donde dice que la autoridad de aplicación de los consorcios camineros, pasan a depender del Ministerio de Bio Agroindustria, lo que anteriormente era el Ministerio de Agricultura. Por otro lado tenés que el Ministerio de Obras Públicas desaparece como tal y pasa a ser una Secretaria dentro del Ministerio del Ejercicio Público. Después en enero hubo receso administrativo, y todo eso fue un combo que nos hizo imposible adelantar más”, detalló el directivo cordobés.

Asimismo Franco Mugnaini aprovechó para informar que durante su gestión, se adoptará otra modalidad para para el depósito de los fondos. Si bien, el cambio también impactó en la demora, desde su cartera creen necesario dejar de efectuar el pago por adelantado, como se hacia en la administración anterior. “Nosotros ahora pasamos hacerlo al revés, pagamos mes vencido. Entonces hacemos el recorrido de inspección de los caminos durante el mes y lo que no se hizo no se paga”.

¡Pónganse las pilas! Con los caminos rurales destrozados y sin máquinas para repararlos, los productores entrerrianos alertaron que el arroz comienza a pudrirse en los campos

No obstante, en su reclamo los consorcios manifestaron que los fondos tampoco son suficientes para sostener el mantenimientos de los caminos. mas cuando en pocos meses han aumentado los combustibles y el destino de ese presupuesto es para pagar sueldos, seguros y la reparación de los equipos.

Sobre este particular respondió el actual director de Infraestructura Rural en Córdoba: “Martín Llaryora cuando asume como gobernador decide pasar el 90% del impuesto inmobiliario rural al fideicomiso. Vale decir que en la provincia es el único impuesto que se le cobra a la actividad primaria y vuelve al sector agropecuario en obras. Entonces durante el año pasado se pagó 8 mil pesos el kilometro y en este año 2024, se pagará 22 mil pesos promedio el kilometro. Esto marca a las claras que el compromiso con la infraestructura rural y los consorcios camineros es totalmente tenido en cuenta. Estamos hablando que se aumentó el presupuesto en un 297%, ante un aumento de impuesto inmobiliario rural del 130% en la provincia.

En este sentido, remarcó que “el sistema cordobés de consorcios camineros, canaleros, conservación de suelo y todo lo que son obras de infraestructura para el sector agropecuario surgen del fideicomiso para el desarrollo agropecuario. Este es un fideicomiso de administración,  por lo tanto no contrata y tampoco ejecuta. Entonces al recibir la plata del impuesto del inmobiliario rural, se administra, se invierte y estamos ahí de custodios para poder pagar todos estos programa que se ejecutan a través del Ministerio”.

Con este escenario, Mugnaini argumentó que el envío de fondos no quedará atrasado respecto a la inflación: “El presupuesto que se fija para el año actual, se hace después que el gobierno nacional publica la pauta inflacionaria para el período. Entonces nosotros en noviembre del año 2023 previo a que saliera Schiaretti y asumiera Martín Llaryora, el monto que le asignamos a todos los consorcios fue de 20 mil millones de pesos. Entonces desde noviembre el presupuesto asignado a los consorcios camineros que es el programa 505, tenía un monto de 20 mil millones, divididos en 17 mil millones para conservación y  3 mil millones para obras menores”, explicó.

“Quizás está desfasado porque años anteriores, los consorcios no tuvieron el acompañamiento que debieron tener con respecto a la inflación. Pero tampoco podemos pretender que en un año de extrema emergencia, con todos los cambios y con todas las devaluaciones que hubo, solucionar un problema de hace años en apenas 6 meses”, enfatizó el funcionario.

Adiós caminos rurales: se viene encima una avalancha monumental de precipitaciones (no te asustes al ver el mapa)

En definitiva Mugnaini reconoce que en la demora de “tan solo 20 días”, obedece a cambios profundos que vienen haciendo desde el gobierno. Incluso se han propuesto marcar la prioridad entre la conservación de los caminos rurales y la ejecución de obras, tal cual figura en los expedientes del programa.

“Nosotros tenemos muy claro que la infraestructura rural es clave para el desarrollo del interior productivo. No solo hablamos de caminos rurales, sino también de conectividad, patrullas rurales para la seguridad. Particularmente para los consorcios camioneros, el gobierno se ha focalizado en el día a día de los caminos y ha destinado a la conservación 17 mil millones y solo 3 mil millones en obras de emergencia. El esfuerzo es enorme inclusive el plan es hacer un recambio del equipamiento de trabajo durante el periodo de gobierno, priorizando los casos mas críticos”, concluyó.

Etiquetas: caminos ruralesconsorcios camineros de córdobacórdobaFranco Mugnainiimpuesto inmobiliario ruralinflaciónobras públicas
Compartir1454Tweet909EnviarEnviarCompartir254
Publicación anterior

Día del reciclado: El campo hace su aporte y convierte los bidones plásticos usados en un cable especial para fibra óptica

Siguiente publicación

¿Buena o mala noticia? China sigue siendo el primer cliente del agro estadounidense

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Guido Ignacio Guridi says:
    12 meses hace

    Qué bueno que sería que nos entrevisten a los presidentes de los consorcios camineros, para escuchar la otra campana! La provincia pago, pero tarde, y no alcanza! Estamos todos cubriendo deudas de los meses pasados, la maquinaria se está volviendo obsoleta, no podemos ni cambiar una cubierta! Es muy triste esta realidad! Y más triste sabiendo que el gobierno tiene disponible el FDA!

  2. Javier Bosio says:
    12 meses hace

    Desde julio en adelante no vamos a llegar a pagar sueldos y AFIP ni hablar de gas oil cubiertas y reparaciones es triste ver como de a poco no vamos volviendo obsoletos

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .