Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno creó el “dólar banana”: Estableció un precio especial para esa fruta importada a cambio de que no siga subiendo en el mercado interno

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 diciembre, 2022

Numerosos puestos de banana amanecieron hoy en el Mercado Central con un llamativo cartel en sus recibidores: aquella fruta importada desde Ecuador mantendría un “precio justo” de 5.035 pesos por caja. 

Teniendo en cuenta que se trata de uno de los alimentos más populares en la dieta de los argentinos y que el 80% consumido es importado –esencialmente de Ecuador y seguido por Bolivia, Brasil, Colombia y Paraguay-, esta decisión abrió paso a una pregunta. ¿Acaso llegó el dólar banana? Increíblemente, la respuesta es sí. 

“La fijación de ese precio tiene que ver con un acuerdo con la Secretaría de Comercio. El gobierno tiene escasez de dólares y nosotros empezamos a tener permisos de importación con plazos de pago que antes no existían. En banana siempre el pago se ha hecho a la vista, es decir que se importaba y se pagaba a los pocos días. Pero ahora empezaron a aparecer plazos de 60 días, 120 días, 150 días y hasta de 180 días. Eso hacía inviable el negocio”, dijo Juan Carlos Portella, presidente de la Cámara de Bananas y Afines, a Bichos de Campo. 

Y a continuación, agregó: “Conversando llegamos al siguiente acuerdo: Ellos nos permiten tener plazos de pago a 30 días y nosotros nos comprometemos a mantener un precio estable, que en este caso son $5035 para una caja de fruta de Ecuador. Eso es lo que empezó a regir hoy”. 

El plazo de pago de 30 días aún puede parecer extenso, teniendo en cuenta que antes se resolvía en la misma semana, sin embargo para Portella es lo mejor dada las circunstancias. 

“Acá hay una mezcla de la necesidad de los exportadores del exterior y de las necesidades que uno tiene de darle curso al dinero que uno va cobrando en el mercado. Ojalá este plazo de 30 días no existiera y pudiéramos trabajar como siempre. Pero es algo que como gremio hemos aceptado y nos parece atendible dada la realidad del país”, afirmó el representante del sector bananero. 

-¿Se definió un plazo de duración de este acuerdo?- le preguntamos. 

-No, no se ha puesto un plazo de finalización. Únicamente se acordó con la Secretaria que el precio definido será revisado una vez por mes. Como el precio de la fruta depende de factores que nosotros no manejamos, como la demanda internacional de banana, nos sentaremos a repasar si el valor seguirá siendo el mismo o si debe tener algún ajuste.

“Nosotros formamos parte de una actividad que como muchas otras se maneja por la lógica de la oferta y la demanda. Si hay poco de un producto aparece una puja entre los compradores y normalmente el precio sube hasta un valor razonable. Si adquiere un valor ridículo en el Mercado, no podría luego venderse en la calle. En un mercado como el frutihortícola una medida como esta es absurda. Si la fruta falta, el precio debe subir, no puede permanecer congelado”, señaló a Bichos de Campo Mariano Winograd, especialista en el mercado frutícola. 

“Ellos acordaron un precio por cajón de 5.035 pesos, es decir de 250 pesos por kilo en el Mercado, lo que permite vender la banana ecuatoriana a 400 o 500 pesos el kilo en las verdulerías. Y eso disciplina a las otras bananas que normalmente deberían valer algo más. Hoy, por ejemplo, la boliviana rondaba los 4.000 pesos y la argentina 3.000”, consideró Winograd. 

Los dólares destinados a la importación de banana suponen un monto considerable. Cada año la Argentina gasta más de 400 millones de dólares en importar banana, que es una cifra superior a la que obtiene por sus exportaciones de limones, por ejemplo, o de peras y manzanas.

 

Etiquetas: bananaCámara de Bananas y Afinesdólardolar bananaImportacionJuan Carlos Portellamariano winogradmercado centralsecretaría de comercio
Compartir179Tweet112EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Con recetas vikingas, dos hermanas y enólogas entrerrianas elaboran una “no-cerveza” de arroz, bebidas frutadas fermentadas y hasta un vermú de Tannat

Siguiente publicación

Cepal: Argentina se cae del mapa de las inversiones internacionales y lo poco que puede mostrar es producto de una distorsión brutal

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Santiago Marinkovic says:
    2 años hace

    Lamentablemente somos un país bananero.
    Nací aquí, me preparé para aportar algo positivo, como corresponde, pero son una máquina de impedir y desalentar al que quiere progresar.

  2. José says:
    2 años hace

    El negocio siempre se prestó para lavar dinero. Hay firmas con sus bases en ecuador que de este modo realizan exportación ilegítima de divisas adquiridas a precio oficial en Argentina

Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .