Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno confirmó que la carne pagará menos retenciones: 0% si proviene de vacas y 6,75% para el resto, incluyendo pollos, huevos, ovinos y cerdos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2024

Esta tarde, el gobierno nacional confirmó en un comunicado que los complejos exportadores de carnes serán beneficiados con una rebaja de retenciones. Con este nuevo esquema, que todavía debería reglamentarse, la carne vacuna ya no tributará 9% sino un 25% menos, es decir cerca de 6,75%. Y lo mismo ocurrirá con los huevos, el pollo, los cerdos, el cordero y todas las exportaciones de proteínas animales. Se desconoce todavía si la pesca estará incluida en la medida.

Pero entre los anuncios que el presidente Javier Milei deslizó muy rápidamente y sin dar mayores detalles en su discurso en el acto oficial de la Rural de Palermo hay otra medida adicional, que podría despertar polémicas: “Eliminamos los Derechos de Exportación (DEX) a las vacas de categorías A, B, C, D y E”, dijo un comunicado oficial tratando de aportar esas precisiones y dando la medida por consumada. Es decir que la carne de hembras adultas, cualquiera sea su destino, pagará 0% de retenciones.

Supuestamente, la intención de la medida es que ese tipo de carne proveniente de vacas de todas las calidades (desde buena a mala o conserva, de acuerdo con la edad), sea recompensado a los productores que se desprenden de ellas porque ya son improductivas, es decir que no estarían en condiciones de reproducirse y aportar nuevos terneros. Como esa carne no tiene consumo aquí, en especial en las categorías C, D y F, el anterior gobierno dejaba que se exporten libremente por fuera de los cupos. Esta baja de retenciones profundiza esta tendencia, aunque también beneficia a las vacas A y B, que sí tienen demanda interna y en los sectores más populares.

En el país se faenan unas 50.000 vacas al mes, cerca del 20 al 25% del rodeo total. La mayor parta de la carne obtenida de esa faena es la que alimenta las exportaciones a China, las más abultadas en volumen ya que el país asiático está absorbiendo 70% del total de los envíos cárnicos. Y la inmensa mayoría de sus compras son carne de esta calidad.

Manual básico para entender qué es una vaca conserva y por qué nosotros no la consumimos

Por lo tanto se presupone que la eliminación de las retenciones beneficiará a una buena porción de las ventas de los frigoríficos exportadores, nucleados sobre todo el Consorcio ABC. Ese sector que concentra los embarques, a su vez, explica cerca del 30% de la faena total de bovinos.

Una dificultad para las autoridades, a partir de estos anuncios, será evitar que las empresas exportadoras hagan pasar gato por liebre, lo que es decir evitar que exporten carne de otras categorías bovinas como si fuera de vaca. El premio es muy tentador, porque de ese modo se podrían ahorrar más de seis puntos de retenciones.

Mario Ravettino dirige a los grandes frigoríficos: Aún con señales positivas del gobierno para exportar más carne, avisa que “la competencia es muy agresiva y hay que buscar alternativas” a la aspiradora China

“En la semana tendremos más precisiones de cómo serán esos controles”, dijeron fuentes oficiales. Por lógica, debería ser el Senasa en cada planta de faena el que certifique de qué tipo de animal proviene la carne, cuando se consolide cada contenedor.

El otro tema a seguir es saber si esta rebaja de impuestos a los exportadores repercute en una mejora de los precios pagados por sus vacas a los productores o simplemente es una mejora absorbida por las empresas. En el mercado de la carne no hay precios de referencia sobre los cuales resulte fácil calcular el impacto de las retenciones, como sí sucede en los granos. Por lo tanto el tributo siempre navega en un gris que los frigoríficos descuentan de algún modo a los ganaderos.

Etiquetas: carne de vacael gobierno de mileifrigoríficos exportadorespalermo 2024retenciones a la carnevacas
Compartir8253Tweet5158EnviarEnviarCompartir1444
Publicación anterior

La campaña gruesa 2024/25 tendrá que asumir el pleno impacto del impuesto PAIS del 17,5% y tu Excel lo sabe

Siguiente publicación

El anuncio de Milei que se desinfló antes de empezar: En el RUCA solo quedarán afuera de la inscripción aquellos productores que compren granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Mario Manuel Ferranti says:
    10 meses hace

    Lo que tendría que hacer el gobierno es reducir las retenciones al campo , de una campaña para otra , tanto como aumente el volumen de las exportaciones. O sea, si en la campaña 24/25 aumentaran un 10% respecto de la 23/24 se reduciría ese porcentaje de las retenciones Por ejemplo la soja pasaría del 33% actual al 30%, y así sucesivamente. De esta forma el gobierno recauda un poco menos, pero el incentivo para el chacarero es importante y sería algo paulatino, que no afectaría drásticamente los ingresos públicos. (Por ejemplo, de 100 tn exportadas en 23/24 se recaudaron u$s 33 y en la cosecha 24/5 de 110 tn exportadas recaudaría muy poco menos con una retención del 30%. Lo importante es que incentiva la producción y exportación, sin una reducción significativa en la recaudación pública.

    • Diego says:
      10 meses hace

      Exacto, y así con todos los rubros

    • CAICO MONTOYA says:
      9 meses hace

      Tremenda idiotez, seguis teniendo de rehen a uno de los sectores más eficientes, no te parece que ya han sacado bastante, como para condicionales a que si producen más les saco un poco la pata de la cabeza.
      Saca primero la pata de la cabeza qué el campo no especula a la hora de producir.

  2. Jose perez says:
    10 meses hace

    Mañana sube el precio de la vaca en pie , un 9%.

    • Julio Catalini says:
      9 meses hace

      A mi humilde entender creo que si al ganadero le da los números no va vender vacas preñada por qué es tirarse un tiro a los pies va hacer todo lo posible para tener más vacas aunque estén con igualdad de condiciones que la conserva

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .