UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno argentino quiere implementar este año el “Banco de Tierras para la Agricultura Familiar”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2021

En algún momento del presente año comenzará a funcionar el “Banco de Tierras para la Agricultura Familiar”, el cual, si bien fue creado en 2015 por medio de la Ley Nº 27.118 de Agricultura Familiar, aún no efectivizó porque la norma no fue reglamentada.

Pero las autoridades de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena están terminando de reglamentar esa ley con el propósito de que el “Banco de Tierras” pueda ser una realidad en el transcurso del presente año.

“Esta vuelta al campo, como nosotros la llamamos, se tiene que dar con los que hoy producen y no tienen acceso a la tierra”, aseguró el secretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez, en un artículo publicado por la agencia oficial Télam.

“La agricultura familiar, campesina, indígena es un camino viable para la producción de alimentos, para abastecer de alimentos sanos a nuestro pueblo y que en la pospandemia puede jugar un rol muy importante en el abastecimiento local”, añadió el funcionario y dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena.

El “Banco de Tierras” estará conformado por terrenos fiscales cedidos por el Estado nacional, las provincias y municipalidades, además de aquellos campos que ingresen al patrimonio del Estado nacional por mecanismos judiciales, administrativos o impositivos.

La Secretaría de Agricultura Familiar también se encuentra diseñando un plan de “Mercados de Cercanía” orientado a establecer puntos de venta cercanos en los pueblos que ofrezcan los productos de la agricultura familiar.

En este sentido, el funcionario señaló que esa estrategia “articulada fuertemente con los municipios y las organizaciones del sector” apunta a “brindar herramientas que tengan que ver con la logística y con el armado de espacios donde se pueda comercializar para trabajar en la intermediación y en cadenas cortas”, porque “con las cadenas largas se encarece mucho el producto y eso afecta al productor y al consumidor”.

Según los datos del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf) hay un total de 179.772 familias productoras registradas, que representan alrededor de 400.000 productores en todo el país.

Reforma Agraria: Investigador del Conicet propone distribuir la tierra entre millones de familias para solucionar la crisis argentina, ambiental y climática

Etiquetas: agricultura familiarbanco de tierasCampesina e Indígenaley 27.118ley 27118Registro Nacional de la Agricultura FamiliarReNAFSecretaría de Agricultura Familiar
Compartir44Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Diego Cifarelli, un molinero en la cocina de un club de fútbol: “El secreto para que aparezcan jugadores que puedan brillar son los procesos de continuidad”

Siguiente publicación

Suerte: El índice de las materias primas exportadas por la Argentina alcanzó el nivel más elevado desde junio de 2014

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .