UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno argentino quiere implementar este año el “Banco de Tierras para la Agricultura Familiar”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2021

En algún momento del presente año comenzará a funcionar el “Banco de Tierras para la Agricultura Familiar”, el cual, si bien fue creado en 2015 por medio de la Ley Nº 27.118 de Agricultura Familiar, aún no efectivizó porque la norma no fue reglamentada.

Pero las autoridades de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena están terminando de reglamentar esa ley con el propósito de que el “Banco de Tierras” pueda ser una realidad en el transcurso del presente año.

“Esta vuelta al campo, como nosotros la llamamos, se tiene que dar con los que hoy producen y no tienen acceso a la tierra”, aseguró el secretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez, en un artículo publicado por la agencia oficial Télam.

“La agricultura familiar, campesina, indígena es un camino viable para la producción de alimentos, para abastecer de alimentos sanos a nuestro pueblo y que en la pospandemia puede jugar un rol muy importante en el abastecimiento local”, añadió el funcionario y dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena.

El “Banco de Tierras” estará conformado por terrenos fiscales cedidos por el Estado nacional, las provincias y municipalidades, además de aquellos campos que ingresen al patrimonio del Estado nacional por mecanismos judiciales, administrativos o impositivos.

La Secretaría de Agricultura Familiar también se encuentra diseñando un plan de “Mercados de Cercanía” orientado a establecer puntos de venta cercanos en los pueblos que ofrezcan los productos de la agricultura familiar.

En este sentido, el funcionario señaló que esa estrategia “articulada fuertemente con los municipios y las organizaciones del sector” apunta a “brindar herramientas que tengan que ver con la logística y con el armado de espacios donde se pueda comercializar para trabajar en la intermediación y en cadenas cortas”, porque “con las cadenas largas se encarece mucho el producto y eso afecta al productor y al consumidor”.

Según los datos del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf) hay un total de 179.772 familias productoras registradas, que representan alrededor de 400.000 productores en todo el país.

Reforma Agraria: Investigador del Conicet propone distribuir la tierra entre millones de familias para solucionar la crisis argentina, ambiental y climática

Etiquetas: agricultura familiarbanco de tierasCampesina e Indígenaley 27.118ley 27118Registro Nacional de la Agricultura FamiliarReNAFSecretaría de Agricultura Familiar
Compartir43Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Diego Cifarelli, un molinero en la cocina de un club de fútbol: “El secreto para que aparezcan jugadores que puedan brillar son los procesos de continuidad”

Siguiente publicación

Suerte: El índice de las materias primas exportadas por la Argentina alcanzó el nivel más elevado desde junio de 2014

Noticias relacionadas

Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .