Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno argentino prometió que en 2030 el 30% del territorio nacional será destinado a conservación para mitigar el cambio climático

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2023

El “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático” elaborado por el gobierno argentino representa una guía de acciones por implementar hasta 2030 para poder cumplir con los compromisos asumidos ante Naciones Unidas en la materia.

El mismo explica que es necesario transformar “sitios de alto valor de conservación de ecosistemas subrepresentados en áreas protegidas”, es decir, retirar de produción vastas zonas, dos de las cuales –no casualmente– ya se intentaron recientemente o están intentando convertir en ambientes protegidos: el parque nacional “El Caldenal” en La Pampa (frenado por una movilización popular) y el parque nacional Jaaukanigás (denunciado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe).

Documento: Cuáles son las zonas productivas que deberían salir de producción para cumplir con el plan de mitigación del cambio climático diseñado por el gobierno argentino

Acaba de publicarse un documento anexo al “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, denominado “Fichas de medidas de adaptación, mitigación o pérdidas y daños”, que incluye el protocolo de medidas concretas por implementar para poder alcanzar las metas comprometidas.

El documento en cuestión es bastante farragoso –tiene una extensión superior a las 900 páginas– y está repleto de sorpresas. En el apartado titulado “Incorporar ecosistemas subrepresentados en áreas protegidas nacionales” se indica que la meta es que “al 2030 el 30% de las zonas terrestres y marinas de Argentina estén conservadas en forma ecológicamente representativa en el Sistema Federal de Áreas Protegidas”.

El Sistema Federal de Áreas Protegidas, integrado por la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), reconoce que actualmente las áreas protegidas cubren un 23,2% del territorio nacional, lo que implica que aún quedarían varios millones de hectáreas por neutralizar para alcanzar la cifra prometida del 30%.

Lo curioso es que el presupuesto asignado para encarar tamaño propósito es de apenas 1.199.226 dólares, aunque aclara que “se destinará presupuesto que se gestione en dólares, proveniente de donaciones internacionales, para la compra de tierras para la creación de nuevas áreas protegidas”.

También se indica que es indispensable, para poder llegar a la meta propuesta, la “cesión, por parte de provincias, de la jurisdicción y/o dominio de áreas acordadas con ecosistemas subrepresentados a favor del Estado nacional”, lo que implica, muy probablemente, un avasallamiento del gobierno central sobre las atribuciones de las jurisidcciones provinciales.

El protocolo destaca que la medida es necesaria para “la conservación de los ecosistemas, evitando su reemplazo por infraestructura humana (sic)”, de manera tal de “incrementar las posibilidades de que estos se constituyan como sumideros de carbono, mediante la fijación en la vegetación y/o en el suelo”.

Semejante promesa, en una nación con una proporción alarmante de la población en situación de pobreza, quizás pueda garantizar la sostenibilidad ambiental, pero claramente no la social.

Yacaré que se duerme…. Los productores salen al cruce de una nueva reserva natural en el norte de Santa Fe, que es impulsada por filántropos millonarios

Etiquetas: Administración de Parques Nacionaleagenda 2030areas conservacionareas protegidascambio climaticocofemaecosistemas naturalesparque nacional el caldenalparque nacional JaaukanigásPlan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático
Compartir1054Tweet659EnviarEnviarCompartir184
Publicación anterior

Al desastre productivo se le suma un atraso fenomenal de la cosecha argentina que complica aún más la situación de la oferta de granos gruesos

Siguiente publicación

La Argentina va a contramano del mundo: Crece la extranjerización en la industria láctea, pero mientras afuera ese sector se concentra “aquí las empresas son cada vez más chicas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Actualidad

Entre Ríos tiene 33 áreas protegidas, muchas de las cuales combinan producción y conservación, pero quiere más: Desde el gobierno ofrecen incentivos para que los privados se sumen

por Liudmila Pavot
20 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    2 años hace

    ¡Ojalá se cumpla!. 30% de cada ecorregión. Sería formidable. Difícil, porque los carcamanes de siempre van a salir a chillar, pero no imposible.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .