UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno argentino cree que puede administrar la balanza de pagos prescindiendo del campo, pero los números dicen otra cosa

Valor Soja por Valor Soja
29 junio, 2025

Se dieron a conocer los datos de la balanza de pagos del primer trimestre y los números son preocupantes: un déficit de cuenta corriente de 5191 millones de dólares, lo que evidencia que el país es un “colador” de divisas.

El saldo comercial del período fue negativa en 2443 millones de dólares debido a importaciones que crecieron bastante más que las exportaciones, lo que es esperable por la apreciación cambiaria y la liberalización del comercio exterior.

La principal diferencia vino por el lado de los servicios, los cuales, si bien son estructuralmente deficitarios en la Argentina, evidenciaron el rojo más alto de toda la serie (-4502 millones de dólares), incluso medida en pesos constantes. Esto se explica por el rubro “viajes”, que aumentó 388% y marcó un récord (-3464 M/u$s).

“La principal pregunta que surge es si esta dinámica es sostenible. El gobierno cree que sí: los dólares que aportarán Vaca Muerta (hidrocarburos) y la minería, más la entrada de capitales vía cuenta financiera, serán más que suficientes para financiar la demanda total de divisas. No hay ningún tipo de problema en mantener este tipo de cambio”, señala un informe de la consultora Invecq liderada por el economista Esteban Domecq.

“No obstante, hay razones para poner en duda esa conclusión. En primer lugar, el salto exportador es una realidad, pero falta para que se materialice el crecimiento importante y podría no ser suficiente”, alerta.

En segunda instancia, el informe señala que, si bien es de esperar que la Argentina retome el acceso a los mercados internacionales, la necesidad de dólares en los próximos años será muy alta, con lo cual el aluvión de capitales debería ser notable (algo que está por verse).

“Una victoria en las elecciones de octubre (algo, hoy en día, muy probable) se traduciría en una baja del riesgo país, que le permitiría al Tesoro colocar deuda en el exterior, a una tasa razonable. ¿Pero cuánto? El ‘riesgo político’ podría disiparse, pero los inversores también mirarán otro tema: las reservas del Banco Central (BCRA). Si bien su balance ha mejorado bastante, en gran medida se explica por los desembolsos de organismos internacionales”, apunta Invecq.

Por último, se indica que si bien al equipo económico del gobierno de Javier Milei parecería no preocuparle el nivel de reservas ni de tipo de cambio, “esto no implica que no cambie la estrategia luego de octubre próximo, sea por elección propia o como consecuencia de los movimientos del mercado”.

“Hoy en día, el gobierno prioriza consolidar el proceso de desinflación, y por ello prefiere no comprar divisas al interno de la banda, así como trata de mantener a raya al tipo de cambio oficial (vía intervención en futuros, desregulaciones para la inversión financiera de no residentes, etc.). Pero la realidad podría ser otra a fines de 2025”, resume.

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

Etiquetas: balanza de pagos argentinaeconomía argentina
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Bienvenidos al primer evento libertario de aumento de derechos de exportación ¡No faltes!

Siguiente publicación

Sacándole el jugo a la Inteligencia Artificial y al humor cordobés, el periodista Gustavo Mathieu ya creó la canción de la suba de retenciones que llega con Julio

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

por Ezequiel Tambornini
11 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

por Ezequiel Tambornini
21 septiembre, 2025
Valor soja

Salió el EMAE: Un solo gráfico para entender todo lo que está mal en la economía argentina

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

1 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

1 noviembre, 2025
Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .