UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno anunció que lanzará un “Plan LanAr” destinado a pequeños productores ovinos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 noviembre, 2022

El gobierno se prepara para lanzar un plan de asistencia al sector ovino lanar, que, como muchas economías regionales, se encuentra con problemas al sufrir en carne viva las “retenciones cambiarias”.

“Con el Plan LanAr destinaremos más de 1200 millones de pesos para fortalecer a los pequeños y medianos productores y productoras de lana. Es una economía regional muy importante para la Patagonia argentina y la medida abarca a más del 94% de los que participan de ella”, aseguró el ministro de Economía Sergio Massa en redes sociales.

“Para acceder al programa, los productores y productoras deben tener hasta 3500 cabezas ovinas al 31 de marzo del 2022. Es un sector clave para el país no solo por su rol generador de empleo y arraigo en cinco provincias, sino también por su gran aporte de divisas”, añadió.

Los últimos datos oficiales, correspondientes a marzo de 2022, muestran que en el país el stock ovino registrado es de 12,461 millones de cabezas, de las cuales un 26% está en manos de 286 empresas patagónicas que tienen cada una más de 500 cabezas.

Con Plan LanAr destinaremos más de $1.200 millones para fortalecer a los pequeños y medianos productores y productoras de lana.

Es una economía regional muy importante para la Patagonia argentina y la medida abarca a más del 94% de los que participan de ella#ArgentinaAvanza

— Sergio Massa (@SergioMassa) November 18, 2022

En tanto, el 51% del stock ovino está manos de 89.064 pequeños y medianos productores –distribuidos por todo el país– que tienen cada uno menos de 1000 cabezas y en conjunto suman 6,335 millones de animales.

Por lo tanto, una cifra de 1200 millones de pesos no luce muy holgada para atender ni siquiera al universo comprendido por las empresas que tienen menos de 1000 cabezas ovinas. Próximamente se informarán los detalles de la iniciativa que, por el momento, permanece en estado de promesa.

Etiquetas: Ovejasovinosplan lanar
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Misioneros pidieron que el Senasa intervenga para negociar con Biogénesis Bagó un precio de la vacuna contra la aftosa “más acorde con la realidad ganadera”

Siguiente publicación

Trabajadores de uno de los gremios del INTA siguen con el plan de lucha en reclamo de salarios dignos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

por Sofia Selasco
27 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Notas

Mujer trashumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

por Leticia Zavala Rubio
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .