Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno abrió un procedimiento participativo para recolectar opiniones sobre un nuevo anteproyecto de licitación de la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2022

La Administración General de Puertos (AGP) abrió un procedimiento participativo en el cual las empresas interesadas pueden emitir opciones relativas al anteproyecto de licitación del dragado la Vía Navegable Troncal –más conocida como la Hidrovía–, las cuales no tendrán carácter vinculante.

“Se receptarán exclusivamente aquellos aportes que se consideren convenientes y conducentes, en la medida en que exista un criterio expreso y concordante de las áreas técnicas intervinientes de esta administración”, señala la resolución 180/2022 de la AGP.

El primer llamado de licitación pública del servicio de dragado de la Hidrovía se realizó en septiembre de 2021 y posteriormente, en febrero de 2022, la AGP emitió un dictamen técnico en el cual, de las cuatro propuestas recibidas, se recomendó considerar solamente la presentada por a firma Compañía Sudamericana de Dragados, la cual es controlada por la belga Jan de Nul, que se encargó de la concesión por el término de 26 años hasta la expiración de la misma en 2021.

Uno de los participantes en la licitación, el consorcio conformado por Dredging International NV Sucursal Argentina, Dredging Internacional Argentina, CCCC Shanghai Dredging Sucursal Argentina y Servimagnus, presentó una queja al considerar que el dictamen de la AGP era arbitrario.

Además de la queja formal, funcionarios chinos manifestaron su disconformidad sobre el tema a las máximas autoridades del gobierno argentino, quienes optaron –para no crear un conflicto que eventualmente pudiese derivar en una represalia comercial– por dejar sin efecto la licitación pública en marzo pasado.

Mientras tanto, desde el vencimiento de la concesión a la fecha el servicio de dragado de la Hidrovía sigue siendo prestado por Compañía Sudamericana de Dragados, con la diferencia que el peaje, que antes era cobrado por esa empresa, ahora es percibido por el Estado nacional, a través del “Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable”, para luego ser transferido a la prestadora.

El gobierno creó el Encogevina, un nuevo ente para administrar, controlar y cobrar los peajes de la nueva Hidrovía

Vale recordar que la gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. –concesión que venció el 30 de abril de 2021 y fue prorrogada por 90 días más– se abonaba con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que se cobraba un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

Desde mediados del año pasado, ese peaje es cobrado por el “Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable” para luego ser abonado a Compañía Sudamericana de Dragados en el marco de una contratación directa, la cual seguirá vigente hasta que se designe al nuevo concesionario.

Un estudio de factibilidad realizado por el sector agroindustrial argentino determinó que, incluso con un peaje más reducido, es posible solicitar una mayor cantidad de servicios adicionales al prestador del servicio de dragado en la nueva licitación.

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Alfredo Sesé asegura que con un peaje similar al actual se puede mejorar la vía navegable

La Vía Navegable Troncal (“Hidrovía”) se inicia en el km 239,1 de la Extensión del Canal Punta Indio en el Río de la Plata Exterior, continúa por el sistema de canales del Río de la Plata, Punta Indio, Intermedio, Banco Chico, Rada Exterior, Acceso y luego por el Canal Ing. Emilio Mitre, continuando por el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Inferior, luego por el Río Paraná Medio, y finalmente por el Rio Paraná Superior, culminando en la zona denominada Confluencia (km 1238), donde confluyen los ríos Alto Paraná y Paraguay, siendo su extensión total de aproximadamente de 1450 km.

El Tramo Santa Fe-Confluencia (km 584,00 a km 1238) es transitado por barcazas y buques de menor porte y la mayor densidad de carga lo constituyen en primer término los granos (soja), seguido por minerales y combustibles.

Etiquetas: CCCC Shanghai Dredging.Compañía Sudamericana de DragadosDredging Internacional ArgentinahidrovíaJan de Nullicitacion hidroviavia navegable troncal
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Perdón oficial para DJVE y forwards de trigo 2022/23: Acopiadores advierten que recurrirán a la justicia si la medida no los contempla a ellos también

Siguiente publicación

Pum para arriba: Volvieron los fondos al mercado de commodities preocupados por la desvalorización del dólar

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Federico says:
    3 años hace

    Está más q Claro q la idea es la de seguir dilatando la CONTRATACION DIRECTA , cosa inadmisible ya q hay empresas interesadas en la obra a menores costos , la licitación q fue impugnada a ago , fue por qué la empresa cía sudamericana no tenía antecedentes de obras de dragado , es en realidad Jan de Nul , mismas dragas , mismo personal y en muchos casos extranjeros nevando , Finde hay un ley específica la de cabotaje , dónde el 100 x ciento del personal debe ser argentino , mientras se continúa con una contratación directa con anuncios solo para q paseo el tiempo y que decir de emeoa ??? El denunciante Romero de coimas en realidad era parte de hidrovia s.a. , la consecionaria anterior , esta sociedad era 50 x ciento emepa y 50 x ciento Jan de Nul , son las mismas q hoy están a cargo de la obra , una del balizamiento y otra del dragado , está todo muy claro , nadie dice nada ya q está la complicidad de agp , los gremios y. Desde ya del ministro de transporte q adecuo los estatutos de agp ( sociedad del estado ) a su justa medida ya q está sociedad es 50 y 50 agp y ministerio , otra vez y más q Claro creo se comienza a destapar la olla , esto recién comienza

  2. Oskar Frances says:
    3 años hace

    No

  3. Julio César RICHARD says:
    3 años hace

    A los editorialistas de Bichos de Campo, en su afán por defender los grandes pools de siembra (no sólo de Argentina, ahora también de Paraguay) les salió el tiro por la culata !!!!!!!!
    En su artículo se horrorizan de que la Argentina cobrará “retenciones a la soja paraguaya” (está claro que es un peaje y no una retención por usar nuestro rio Parana, cuyo dragado lo pagamos todos los argentinos), pero los comentarios de sus lectores son todos a favor de la medida !!!!!.
    Estoy absolutamente a favor de ese gesto de soberanía por parte de nuestro gobierno !!!!
    Por fin !!!!, dejemos de ser parias !!!!!!!

    • Wilfredo Pablo Balbuena says:
      3 años hace

      No solamente estoy con la medida del peaje Fluvial,sino que ademas sugiero un Peaje terrestre para extranjeros,en dolares,la creacion deun Nuevo peaje ,sobre La ruta Nacional Numero 3 en la Patagonia para los camiones Chilenos ,brasileros Uruguayos y tb Argentinos,con tarifas diferenciadas,para Repavimentar y mantener nuestras Rutas Nacionales.

      • Viviana Chalabe says:
        3 años hace

        Te aplaudo…!!!!

    • Verónica Cecilia Del Greco says:
      3 años hace

      Totalmente de acuerdo.

    • Claudia says:
      3 años hace

      A mi también me parece perfecto!!! En otros lugares lo hacen y nadie dice nada, pero acá lo ha es y salen a defender a los de afuera…
      En Chile cada 50 km tenes peajes y se paga e ida y de vuelta aunque hayas pasado hace una hora, encima re caro todo ahí y nadie opina….
      Los camiones también que pasan por acá deben pagar para mantener las rutas en condiciones, son un desastre gracias a que ellos van llenos al tope con cargas pesadillas, y no solo eso… te cierran el camino hacen lo que quieren en nuestras rutas como si estuvieran en sus países, pasa que acá todo es leve o gratis directamente, multas, condenas, etc… si no les gusta que busquen otra manera de llevar sus cosas, a nosotros nadie de afuera no nos regala nada, hay que empezar a ser perros no queda otra!!!

  4. Marcos says:
    3 años hace

    Militan en contra de la soberanía Argentina, por que quiere cobrar peajes?? Son de terror uds. No son cualquier bicho de campo.. uds son caranchos..

  5. Ricardo says:
    3 años hace

    Y bueno quizá así dejan de contrabandear

  6. María Esther y says:
    3 años hace

    Perfecto q a los extranjeros c les cobre como c debe toda la vida c vinieron a hacer la plata y cuando vos vas a otro país hasta para entrar tenés q hacer un curso y la madre además q no t dejan comprar y traer no te permiten quedarte mas d tres meses acá les pagan les dan planes los cobijan está perfecto.

    • Cyngi says:
      3 años hace

      Si todos sabemos que esa soja es argentina, corruptos de m…
      Aplaudo la medida
      Por el Paraná se va todo…corruptos de campo,que bicho ni bicho!
      Dejen de robar

    • Lidia Adriana says:
      3 años hace

      Perfecto, tienen. Que pagar.. me imagino q si nosotros pasamos por Paraguay , también nos cobran

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .