UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El frigorífico Tutto Porkys exportó carne de cerdo a Uruguay y prepara el ingreso a Filipinas: Sus dueños celebran la baja de retenciones y se ilusionan porque “es por ahí que se sale adelante”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2024

El frigorífico Tutto Porkys ganó notoriedad en las últimas semanas porque hizo punta de lanza en el mercado uruguayo, que comenzó a importar de carne de cerdos argentinos debido al impacto negativo de las inundaciones para la producción porcina de Porto Alegre, de donde se venía abasteciendo.

Parece simple por la cercanía geográfica, pero exportar incluso a Uruguay puede ser complicado para una actividad que sufrió este año fuertes pérdidas económicas y que debe afrontar el famoso costo argentino para acceder a los mercados internacionales. Además el sector porcino viene exportando casi nada de lo que produce y lo que termina despachando en su mayor parte son subproductos.

Por todo ello, volver a vender carne en los mercados internacionales termina siendo una buena noticia de la cual la empresa en cuestión es protagonista.

Guillermo González Davis es uno de los directivos, junto con sus hermanos,  de este frigorífico, una empresa familiar que fundó su padre en 1988 y que está radicado en Reconquista, en el norte de Santa Fe. Es uno de los empresarios que le vienen apostando fuerte a la producción de carne más consumida en el mundo, que aquí se vende casi toda para el consumo interno porque, como se dijo, prácticamente no hay exportación.

El empresario cree que esa actividad y el sector en general tienen mucho para dar: “Es por ahí, con el sector agropecuario, que se sale adelante” dijo a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

“Tenemos cerca de 300 personas empleadas en todas las áreas: producción, faena, administración, logística, etcétera. Después tenemos otra sociedad que se llama Cerdos San Juan, que está abocada a la producción del cerdo”, dijo González Davis.

El 40% de la faena de la empresa lo abastece este polo criador, el resto salen a comprarlo. Hoy cuentan con un plantel de 2.500 madres, pero están haciendo las inversiones para llevarlo a 4.000, lo que implicaría un crecimiento de nada menos que del 60%.

Eso lo están logrando gracias a una integración con productores del sur de Santa Fe, a los que convencieron de las buenas perspectivas que le ven al sector, lo que siempre los motiva a seguir creciendo. “Yo hago agricultura allá y los invité a invertir, se engancharon y hace 8 meses compramos un campo en el norte para los capones que creo a fin de año estará terminado” explicó Davis.

En el frigorífico faenan entre 12.000 y 13.000 capones al mes y todo lo despostan. Es decir que de la fábrica salen cortes, no medias reses, y esa carne se vende a supermercados, empresas de cátering, cadenas de comercialización de carne, pero también trabajan con la exportación.

En tal sentido indicó: “Empezamos con África, después implementamos Rusia y habilitamos China, y luego los demás mercados que Argentina fue habilitando. Somos un poco promotores de mercado, como fue el caso de Singapur en su momento, ahora Uruguay, y días atrás tuvimos la visita de funcionarios de Filipinas que nos salió satisfactoria”.

Sobre la incursión en los mercados internacionales, González Davis dijo que aunque “el negocio a veces no da, la empresa siempre exporta”.

Uno de los últimos avances fue la exportación a Uruguay: “Somos como hermanos, estamos al lado, nos entendemos fácil, y si bien está dominado por Brasil  yo creo que para nuestro negocio y en el caso de mi empresa,  es muy interesante, porque no es tan grande pero es significativo”.

Otro buen síntoma: Suben fuerte las exportaciones de carne porcina y la balanza comercial del sector comienza a ser favorable

González Davis considera que la actividad porcina “tiene un potencial enorme con estas políticas” del gobierno nacional que recientemente redujeron a 0% los derechos de exportación de carne porcina. “Esto marca una visión del negocio para el inversor. Si bien la medida no mueve la aguja para el fisco, no tenía sentido alguno porque casi no se exporta. Lo que hace es señalar hacia dónde se va y a lo que puede venir”.

El empresario confía en que se dejen de exportar solo subproductos de la faena porcina para comenzar en algún momento a exportar carne y productos con valor agregado, como hacen los países que tienen bien desarrollada a esta cadena productiva.

“Uno siempre está con la mejor predisposición. Yo le veo un potencial enorme a la Argentina porque tiene granos y porque es un país muy grande, con poco cerdo, sin enfermedades. Lo que falta es una política el desarrollo comercial que de a poco se está logrando”, sentenció.

Etiquetas: carne porcinacerdosexportaciones a uruguayguillermo Gonzalez Davisproducción porcinareconquistatutto porkys
Compartir4155Tweet2597EnviarEnviarCompartir727
Publicación anterior

La Agenda 2030 provoca discordia: Manuel Otero, el titular del IICA, no acepta las imposiciones de Europa, pero sugiere a los países americanos “buscar puntos de encuentro, porque no hay un planeta B”

Siguiente publicación

El mundo cambió: Una universidad nacional comenzará a dictar una diplomatura en agricultura regenerativa

Noticias relacionadas

Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .