Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Foro de Seguridad Rural Argentino solicitó a Claudio Avruj que “deje de hacer la vista gorda” con las usurpaciones realizadas por supuestas comunidades indígenas

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2024

A mediados de abril pasado Claudio Avruj, ex secretario de Derechos Humanos durante la presidencia de Mauricio Macri, fue designado por Javier Milei como presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

En poco más de un mes en el cargo, Avruj inició una auditoría interna en el INAI para detectar eventuales irregularidades, pero no se mostró particularmente preocupado por la situación de los miles de propietarios de tierras usurpadas por supuestos integrantes de “pueblos originarios”.

De hecho, el mayor avance en la materia no proviene de la nueva gestión del INAI, sino de una denuncia presentada por el diputado nacional Sergio Capozzi (PRO), la cual derivó en una investigación emprendida por el fiscal Carlos Stornelli relativa a presuntas irregularidades en el reconocimiento de “comunidades indígenas”.

La investigación de Stornelli reconoce que en 2023 el INAI emitió una cantidad descomunal de reconocimientos –183 en total versus 53 en 2022– de “comunidades indígenas” que en muchos casos carecen de la “seriedad y formalidad que deberían contener este tipo de legajos”.

Esta semana el gobierno se apuró por validar 47 reconocimientos de comunidades indígenas: “Se crean focos de insurgentes con afectación de nuestra soberanía”, denunció Hernández Vieyra

Sergio Capozzi además presentó un proyecto de ley diseñado para evitar nuevos abusos en el reconocimiento de presuntas comunidades indígenas que se emplean como instrumento de usurpaciones de tierras productivas.

1817-D-2024

Una de las provincias donde se registran los casos más desesperantes –ya que al problema de las usurpaciones se suma la cuasi inexistencia del estado de derecho– es Santiago del Estero. Allí muchos propietarios de tierras afectados vienen solicitando la atención de Avruj, aunque por el momento parecen no tener éxito.

En ese marco, el Foro de Seguridad Rural Argentino, presidido por Héctor Hernández Vieyra, se solidarizó con los productores usurpados de Santiago del Estero y reclamó por “el fin de las usurpaciones, la restitución de las tierras y el cese de la colaboración del INAI con usurpadores disfrazados de ‘indígenas”.

“El INAI debe dejar de hacer la vista gorda en algunos casos o contribuir al mal en otros. Es insoportable el daño causado por las diferentes leyes y resoluciones –incluso emanadas de un gobierno anterior (el de Macri) en el que al actual presidente del INAI fue secretario de Derechos Humanos– donde se llegó al extremo de interferir en la justicia posponiendo desalojos en favor de legítimos propietarios”, añadió el Foro por medio de un comunicado.

“Después de cinco siglos los descendientes de habitantes de antiguo imperio español, especialmente en las provincias del norte, son/somos todos mestizos, los usurpadores y los usurpados, no quedando ni indios ni españoles peninsulares puros”, sostuvo el Foro, para luego resumir: “Son tiempos de enmendar el mal causado”.

La Argentina dolorosa: Piden pañales y remedios para un anciano productor que habría sido desalojado de su finca por el titular de la Corte Suprema de Santiago del Estero

Etiquetas: Carlos StornelliClaudio Avrujcomunidades aborigenescomunidades indigenasINAIInstituto Nacional de Asuntos IndígenasSergio Capozziusurpaciones
Compartir1389Tweet868EnviarEnviarCompartir243
Publicación anterior

El trigo argentino volvió a competir en las “ligas mayores”, pero no por mérito propio

Siguiente publicación

“¿Pero quién va a comer esa suela?”, le decían a Eugenia Martina, fundadora de una empresa que elabora milanesas de soja y posee 40 hectáreas de cultivos orgánicos en Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

Sueños cortados como alambrados: Los Toniutti compraron un campo en Monte Quemado, pensando en la jubilación y en producir con sus hijos, pero las usurpaciones les sacaron toda la ilusión

por Nicolas Razzetti
6 abril, 2025
Actualidad

Le usurparon el campito y hoy ya es un barrio popular de Santa Rosa: “Estoy desprotegido”, lamenta el abogado Homero Marques tras afrontar un nuevo revés en su causa

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

Nelson Illescas, especialista en relaciones internacionales del agro, continúa un legado familiar de pasión por las bicis y las motos

por Juan I. Martínez Dodda
20 febrero, 2025
Actualidad

El gobierno dio por finalizado el régimen de emergencia territorial indígena que facilitó la usurpación de campos durante casi dos décadas

por Bichos de campo
10 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. eduardo horacio quiroga bengochea says:
    12 meses hace

    producción , sociedad y gobierno en todas sus áreas debemos tener todos las mismas prioridades.

  2. Luis says:
    12 meses hace

    Excelente nota, actualmente me usurpa el Mocase en Santiago del Estero y la justicia no actua,, ojala intervengan el poder judicial INAI es complice y apoya estos usurpadores

  3. Jorge says:
    12 meses hace

    Pero Avruj hace esto que demostró ser un inoperante

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .