UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El fondo rotatorio de $1.000 millones anunciado por Massa en Coninagro no se efectivizó y la inflación ya se comió casi el 10% del dinero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 julio, 2023

Desde que es precandidato a Presidente, el ministro de Economía, Sergio Massa, comenzó a hacer anuncios casi a diario. Pero cuando todavía no lo era, hizo un anuncio para la producción agropecuaria cooperativa al cual se lo está comiendo la voracidad inflacionaria.

Hace poco más de un mes, Massa concurrió con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, hasta la sede de Coninagro a decirles a los dirigentes de esa organización que Agricultura les otorgaría un fondeo de 1.000 millones de pesos para las cooperativas adheridas.

Según el anuncio, se conformaría un fondo rotatorio que iba a ser administrado dese la cúpula de la entidad cooperativista y que permitiría socorrer con capital de trabajo a productores que no están bancarizados. Obviamente, debido a la gravedad que tuvo la sequía, desde ese mismo momento las autoridades de Coninagro comenzaron a recibir una lluvia de pedidos que conforman ya una larga lista.

La noticia ahora es la no noticia, porque desde entonces no se supo más del tema. Por ahora el anuncio solo quedó en eso, un anuncio.

“El dinero no apareció, lo que suponemos es que está trabado por cuestiones administrativas”, dijo Elbio Laucirica, el titular de Coninagro y gestor de las negociaciones con las autoridades, que son semejantes a las que Agricultura mantuvo con otras organizaciones cooperativas más cercanas al oficialismo, como la Fecofe.

“La administración pública muchas veces es una máquina de impedir y este es un ejemplo de eso”, se quejó el dirigente ruralista.

Teniendo en cuenta la inflación del último mes ya se produjo una quita del 7% en el poder adquisitivo de ese prometido fondo. Pero ya hay que comenzar a descontar la inflación que está corriendo este mes. Si el fondeo a las cooperativas no se implementa pronto ya se habría perdido el 10% de esos 1.000 millones de pesos.

Bailando en la cubierta del Titanic: Massa y Bahillo reparten migajas entre las cooperativas para financiar la nueva siembra de los productores más pequeños

Más allá de la espectacularidad de estas cifras, es una porte de apenas 4 millones de dólares oficiales para atender a un vasto sistema cooperativo que perdió muchísimo más por la seca y las políticas oficiales.

Laucirica se refirió, en este contexto, a las políticas que esperan del próximo gobierno elegido en las elecciones de octubre. “Necesitamos reglas, que haya previsibilidad y no tomen medidas intempestivas e inexplicables como el dólar soja que trajo más complicaciones que beneficios, o las restricciones del Banco Central a los créditos”.

El dirigente agregó que es necesario lograr una unificación cambiaria porque el desdoblamiento actual perjudica el ingreso de los productores. Otgro reclamo es la quita de los derechos de exportación o retenciones, “que son una de las políticas más retrógradas porque implican ir en contra de la promoción de la producción”.

“Pero más que todo lo que me dicen los productores es que es necesario reducir la inflación y la unificación cambiaria”, indicó Laucirica. Coninagro ya está sufriendo en carne propia ambos factores.

Etiquetas: coninagrocooperativaselbio lauciricaelecciones 2023financiamientofondos rotatoriosjuan josé bahillosequia 2022Sergio Massa
Compartir169Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

¿A qué precio de base se subasta la soja incautada en Misiones por agentes de Prefectura y Gendarmería?

Siguiente publicación

La cantidad de personas hambrientas en el mundo creció 20% desde 2019 y la burocracia internacional comenzó a reconocer que no se cumplirá el objetivo de “hambre cero” para 2030

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiamiento inviable: Milei ganó las elecciones legislativas pero aún debe hacer frente a un desafío mucho más difícil

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .