Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El FMI pidió eliminar el “impuesto PAIS”, pero cree que los derechos de exportación son necesarios

Valor Soja por Valor Soja
18 junio, 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el documento de análisis de la coyuntura macroeconómica sobre la base del cual aprobó la octava revisión del acuerdo con el Estado nacional argentino.

Si bien el documento no lo señala de manera directa, es evidente que el directorio del FMI considera que los derechos de exportación son una política necesaria para el país a pesar de que eso representa un perjuicio para el agro, que es nada menos que el principal generador de divisas de la economía argentina.

En un apartado titulado “experiencias exitosas de estabilización”, el documento del FMI señala que los episodios de estabilización destacados estuvieron asociados a medidas fiscales iniciales que “fueron a menudo temporales” como, “por ejemplo, un aumento de los impuestos a las exportaciones o al patrimonio, eliminación de exenciones fiscales, recortes al gasto de defensa o bien a los subsidios a los alimentos y al transporte”.

La cuestión es que los derechos de exportación aplicados al agro en la Argentina se reintrodujeron en 2022 de “manera temporal” para hacer frente la crisis económica presente por entonces y siguen vigentes hasta la actualidad.

“La base del programa (económico argentino) sigue previendo una mejora gradual en la cobertura de reservas (internacionales), con una acumulación de entre 5000 y 12.000 millones de dólares por año en el mediano plazo, aunque el creciente potencial exportador de Argentina, especialmente en energía y minería, ofrece algunas ventajas”, señala el documento que extrañamente no hace ninguna referencia al agro como potencial multiplicador de la generación de divisas en el país.

De manera explícita, el FMI solicita al gobierno de Javier Milei que elimine el esquema de “dólar exportador”, integrado en una proporción 80-20%, y también que también deje de aplicar el “impuesto PAIS” del 17,5% a las importaciones. Pero no hace ninguna recomendación sobre los derechos de exportación.

En términos de proyecciones, el documento del FMI pronostica que el PBI de la Argentina se contraerá en 2024 un 3,5% en términos interanuales (versus una estimación de -2,8% publicada cuatro meses atrás) y que la inflación del presente año se ubicaría en el 140%.

Milei pasó por la Expo Angus de Otoño y adelantó que después de eliminar el Impuesto PAIS, “le tocará a las retenciones”

Etiquetas: Derechos de exportacióneconomía argentinafmifmi argentinaoctava revision fmiretencionesretenciones argentina
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Trabajadores lecheros de ARSA siguen sin cobrar su salario de mayo y la crisis se profundiza

Siguiente publicación

Como respuesta a un problema agronómico de hace 20 años, Romina Fernández se puso a pensar, y pensó tanto que fue precursora en la investigación de los cultivos de cobertura

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .