Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El final del régimen del “dólar soja” vino con regalito: Un fondo de 42.000 millones de pesos para pequeños productores de soja y maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que a partir de la semana que viene se habilitará un fondo especial de 42.000 millones de pesos para financiar hasta la mitad de la inversión realizada en 2022/23 en fertilizantes y semillas de soja y maíz.

El beneficio estará disponible para aquellas empresas –según indicó Massa hoy en una conferencia de prensa– que no hayan sembrado más de 200 hectáreas de soja y/o más de 100 hectáreas de maíz en 2021/22 y que no hayan participado del régimen denominado “dólar soja”. Otro requerimiento para poder acceder al beneficio es haber vendido al menos el 85% de la cosecha de soja 2021/22.

El ministro indicó que el programa, destinado a los pequeños productores, “nos va a permitir aumentar la superficie en más de 300.000 hectáreas adicionales de soja y maíz”, aunque no aclaró cuál será la tasa de interés aplicada en el financiamiento en cuestión.

Adicionalmente, se instrumentará otro fondo de 32.000 millones que estará destinado a financiar, también con una tasa de interés subsidiada –por determinar–, a múltiples actividades productivas de las denominadas economías regionales.

Los fondos se generaron con el aumento de la recaudación de derechos de exportación de productos del complejo sojero en el marco del régimen especial de tipo de cambio conocido popularmente como “dólar soja”.

¿Cómo es el mecanismo por medio del cual el nuevo régimen de liquidación de soja terminará incrementando lo recaudado por retenciones?

Massa informó que en el régimen, por medio del cual durante el mes de septiembre la soja se valorizó con un tipo de cambio de 200 $/u$s, participaron 44.622 empresas vendedoras de soja, entre las cuales se incluyen tanto productores como acopios, corredores y cooperativas.

En el transcurso de septiembre se comercializaron 13.725.198 toneladas de soja que permitieron, en el marco de los incentivos promovidos por el régimen, ingresar divisas por 8123 millones de dólares, lo que representa un récord histórico absoluto.

“Esto ha sido sumamente importante y nos da tranquilidad en un contexto en el que veníamos con un alto nivel de preocupacion y de zozobra”, afirmó el ministro, para luego agregar que “esta es una medida para festejar”.

Otra porción de los fondos generados por el aumento de recaudación por derechos de exportación del complejo sojero durante septiembre se empleará para realizar aportes a sectores vulnerables de la población argentina.

Etiquetas: dolar sojaeconomías regionalesSergio Massasoja
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Las cotizaciones de los cereales lograron divorciarse de la ola bajista por el recrudecimiento del conflicto en la región del Mar Negro

Siguiente publicación

En Voz Alta: Juan José Bahillo dijo que, luego del éxito del “dólar soja”, ahora pondrán el foco en las economías regionales

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Tu hermana says:
    3 años hace

    El país muerto de hambre y este medio berreta para variar del lado garca de las cosas. Son un asco.
    Matan la biodiversidad con los incendios
    Matan a las poblaciones con agrotoxicos
    Asesinan el monte para plantar su mierda
    Blanquean dinero con circuitos nefastos (fideicomisos ciegos, desalojo y blanqueo ej rosario)
    Apoyan a los narcoexportadores y evasores como Vicentin solo por estar en contra de los k.
    Se creen dueños de un país q en el fondo detestan.
    Pero a la guita que producen sus empleados en negro se la quedan para ellos solitos.
    Por todo eso y mas el pueblo los detesta manga de mierdas.

    • Oscar says:
      3 años hace

      Tu gobierno goberno 16 de ultimos 20 años y los 4 restantes fueron guerrilleros camuflados para destruir todo: democracia, justicia, educacion, territorialudad, fuentes de trabajo, vision de progreso y futuro. DE DONDE SALISTE TU HERMANA??

  2. Juan ángel latierro says:
    3 años hace

    Ma non ttopo. Los esfuerzos por mitigar le probleme de quienes producen son admirables. En un universo tan variopinto era lógico que a muchos no les convencieran las medidas post massa. Sus razones tendrán, pero falta mucha más plata para dinamizar a los pequeños productores.

  3. Alfredo Rodríguez says:
    3 años hace

    Opino que gobierno a pesar de poner reglas de juegos que convengan al campo fue posible por qué gobierno también necesitaba de dólares en las arcas del Central Entonces por qué ponerse en gata Flora porque para criticar siempre están presentes y cuando hay una buena se callan la boca

  4. NORBERTO says:
    3 años hace

    Les puedo dar cientos de ejemplos, agradezcan al campo por el cual están subsistiendo. Somos como los cangrejos caminamos de costado…

  5. Rodolfo says:
    3 años hace

    Es Fácil subsidiar con dinero de otros. Siempre cagan a la familia media.

  6. Edwin Monsalve says:
    3 años hace

    Si financiarán mas los campos, en general y se implementará cultivos renovables maderables, de esta manera podrían disminuir la tala tan agresiva q se viene realizando. declaren algunos sectores, como patrimonio y enfocarce en recuperenlos, con el fin de crear mas turismo y atraer gente de todo el mundo.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .