Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El festival de los ROE Verde: Peretti repartió al menos 7,6 millones de toneladas entre más de 100 firmas dudosas

Matias Longoni por Matias Longoni
9 enero, 2019

Vamos por partes, diría Jack el destripador…

Ya contamos cómo el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, propició y permitió un negociado mayúsculo con los ROE Verde (permisos de exportación de granos). Sin norma legal que amparase la operación, el ahora precandidato a presidente impulsó la aparición de una cámara de exportadores de cereales llamada CAPECO y puso al frente de la misma a Ider Peretti, su amigo, el ruralista K cordobés que también presidía la histórica Confederación General Económica (CGE). Eran tiempos del “vamos por todo”.

A CAPECO, una cámara fundada en junio de 2012, que mágicamente se extinguió con el cambio de gobierno, le tocó administrar cerca del 25% de los cupos de exportación de maíz y trigo que habilitaba el propio Moreno desde la UCESCI, un organismo dependiente de Comercio. El resto iba a parar a manos de las cerealeras tradicionales, nucleadas históricamente en la entidad Ciara-CEC.

El festival de los ROE Verde: Diez pasos para entender un gran negociado propiciado por Guillermo Moreno

Antes de iniciar el pedido formal por un ROE en las ventanillas de la UCESCI, los supuestos “socios” de la cámara presidida por Peretti tenían que dirigirse al edificio de la CGE, en Rivadavia al 1100. Allí, en el cuarto piso, usualmente eran recibidos por Daniela Borgogno, la esposa de dirigente amigo de Moreno, para “arreglar” los volúmenes de trigo o maíz que iba a exportar cada una de ellas. Luego, CAPECO enviaba el listado a la UCESCI, que lo respetaba a rajatablas, incluso cuando Moreno se fue del gobierno y quien comenzó a cortar el bacalao eras Axel Kicillof.

En resumen, un empresario cercano a Moreno terminaba distribuyendo un cupo en nombre del Estado.

“Exportar”, en realidad, es un verbo demasiado generoso. Pues exportar no era lo que hacían la mayoría de las empresas que recibieron ROE Verde de manos de Peretti y Borgogno. El grueso de esas firmas no tenía ni silos, ni barcos, ni elevadores, y a veces tampoco disponían ni siquiera de trigo o de maíz. Solo tenían un permiso. Así que lo que en realidad sucedió es que se alimentó un tráfico de ROE entre quienes obtenían esos permisos y quienes finalmente realizaban el embarque de los granos.

En el medio quedaban suculentas comisiones. Recordemos que mediante la aplicación de cupos, antojadizos en tiempo y forma, Moreno actuaba achatando el precio local de ambos cultivos. Entonces generaba una abultada brecha entre el valor FAS Teórico (el que teóricamente debía cobrar el productor) y el valor real del mercado, que en algunos casos llegó a ser de 50 dólares por tonelada. Esto permitía que hubiera suficiente tela para cortar. Aparecieron todo tipo de intermediarios porque el negocio, en realidad, fue cobrar por el pase de manos de los ROE.

Ver En su fuga del poder, Ider Peretti se gastó 1 millón de dólares para comprar un campo

Una filtración de documentos abandonados por Peretti y su mujer tras su fuga de la CGE, luego del recambio de gobierno, permite saber ahora con mayor certeza quiénes lucraron con este circuito ilegal de tráfico de ROE y de influencias. Se trata de decenas de planillas de excel que van mostrando la evolución del reparto que se hacía dentro de CAPECO. La lista de empresas beneficiadas con ROE luego era enviada a la UCESCI, que tenía su mesa de entrada unos pisos más arriba de la Secretaría de Comercio, en la Avenida Roca al 600.

Con la documentación existente puede determinarse que entre 2014 y 2015, la CAPECO distribuyó permisos para exportar por lo menos 7,6 millones de toneladas de trigo y maíz correspondientes a las campañas 2013/14 y 2014/15. La cifra debería ser mayor todavía, porque faltan los datos sobre los cupos de trigo de la primera de esas temporadas.

Pero el dato más relevante a los fines periodísticos es que etos documentos de la propia CAPECO confirman el listado de empresas que recibieron esos ROE. Hay algunas sociedades de fuste, pero la inmensa mayoría eran sellos de goma o pequeñas empresas agrícolas (algunas corredoras y acopios) que ni antes ni después volvieron a intervenir directamente en negocios de exportación de granos. Este es el listado provisorio, en toneladas:

EmpresaMaízTrigo
Agricultores Federados Argentinos1058130550001.113.130
Andreoli SA85540023000878.400
Molinos Cañuelas7257000725.700
Aceitera Chabás50000060000560.000
Quebrachito Granos 390.355108625498.980
LGL S.A.3000000300.000
Gradear SA2920002000294.000
E-Grain S.A.20000070000270.000
ALIMENTOS Y FORRAJES SCA17460020500195.100
Alea Soluciones Agrícolas171.52820000191.528
Díaz & Forti SRL177.0005000182.000
Puerto Arroyo Seco1570000157.000
Kiñewen SA1500000150.000
Paramerica SA1500000150.000
Monsanto1100000110.000
Corven Motors Argentina9150014000105.500
Agro Industrias Baires9000013500103.500
Scorziello y Galella SA9000011000101.000
Cuenca del Salado SA800001350093.500
ZED SA68000700075.000
AGRICOLA LATINOAMERICANA 556931750073.193
Cereales Maggiolo SA70000070.000
Pampa Agricola SA65000500070.000
Carmel Agribusiness SA500001500065.000
Cibeles Cereales SA60000060.000
AGRONEGOCIOS JEWELL SRL45260800053.260
COMMODITIES SA50000300053.000
Trade Food50250050.250
Sir Cottons50000050.000
Valverde Manuel Eriberto50000050.000
Baya Casal46957100047.957
Cañas Cereales SRL47772047.772
Ardfert42500042.500
Illinois38000263040.630
Electronic System SA40000040.000
Federal Agropecuaria40000040.000
Expogranos200001800038.000
Fondomonte el Descanso SA33000033.000
Grupo Semillero30000030.000
Rueda Cereales SRL20000850028.500
CCI Centro Comercialización Insumos25000100026.000
Agro Inversiones Pampeanas SA15.0001000025.000
Buratovich Hermanos20000500025.000
Agrofederal17101862020.330
Cereales Bahia Blanca100001025020.250
Campo Oeste SA15000500020.000
Foagro15000500020.000
GEAR SA20000020.000
Town Conection01750017.500
Futuros y Opciones15000100016.000
AUQUI SA14000014.000
Establecimiento la Magdalena1250050013.000
GRUPO ADN SA7000500012.000
Suarezecereal SACIFIA01100011.000
Argengrain sa10000010.000
Jit Global Services SA5000500010.000
Petro Agro091509.150
Cooperativa Agricola Cascallares500040009.000
Iraven SA700020009.000
Ayunkura srl500030008.000
Gaviglio Comercial SA500030008.000
Agropecuaria Catrilo SA600006.000
ARGENTRADING SA200040006.000
La Mariana SA600006.000
BioArt  SA550005.500
Bruno Tesan050005.000
EUROEXPORT SRL200030005.000
Sociedad Comercial del Sur040004.000
Luis Aducret350003.500
Rivara SA200011503.150
UCSA SA030003.000
Usandizada Perrone y Juliarena SA100020003.000
Cosechas Argentinas025002.500
Agroempresa Colon SA210002.100
Arraiz SA020002.000
La suerte Agro100010002.000
NEGOCIOS DEL AGRO SA020002.000
Uriarte Taldea020002.000
Wear SRL020002.000
Comercializadora del Norte Grande SA012181.218
Agro Invert SRL100001.000
Genexport (Ex Rocatop)010001.000
Green Trade100001.000
Provinex SA010001.000
Raul Horacio Perez010001.000
Desab0800800
Ojeda Hermanos145355500
Ojeda Pablo Jesus0354354
PIEVE Y CANTARINI SRL0348348

Como se verá, la cooperativa AFA (ligada históricamente a la Federación Agraria) es la que mayor cantidad de ROE recibió de CAPECO y quizás sea la única exportadora hecha y derecha que participaba de esa entidad. Según confiaron sus dirigentes a Bichos de Campo, AFA recibió presiones de Moreno para asociarse a la entidad presidida por Peretti. La otra gran cooperativa agropecuaria, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ligada a Coninagro, también merodeó en la cámara de exportadores kirchnerista, pero a diferencia de AFA continuó recibiendo los ROE que necesitaba para exportar por cuerdas separadas.

Con más de 900 mil toneladas de ROE recibidas, el grupo Andreoli de Chivilcoy se ubicó segundo entre los beneficiados por CAPECO. Este caso es bastante escandaloso, porque el empresario Claudio Andreoli, titular de esa firma, participaba directamente de la conducción de la CGE como responsable del sector agropecuario. Andreoli -que acompañó a Moreno y Peretti a varios viajes, incluso en Italia– utilizó además otras empresas vinculadas a su grupo, como Campo Oeste SA o Cuenca del Salado SA, para acumular una mayor cantidad de permisos.

Molinos Cañuelas (de la familia Navilli); Aceitera Chabás (de AGD, de Roberto Urquía) y Quebrachito Granos (Leguizamón) son otras empresas agrícolas tradicionales que recibieron permisos por esta vía.

También a través de CAPECO se canalizaron negocios a favor de algunas firmas que siemrpe aparecieron bastante cercanas a Moreno, como la fábrica de motos Corven, la importadora de ropa y zapatillas Town Connection, o la empresa de artículos para el hogar Electronis System SA. Supuestamente estas firmas necesitaban “compensar” su balanza de negocios entre importaciones e exportaciones para cumplir con las exigencias del funcionario.

Verá quien indague un poco a fondo que en esta lista aparecen una serie de sellos de goma, sociedades dedicadas a rubros muy dispares que terminaron aprovechando el negocio de ocasión que les ofrecieron, generosos, el ex secretario de Comercio y su amigo el ruralista K.

Para mostrar solo un caso, rescato una investigación que publicó en su momento el diario Clarín sobre la firma Wear SRL, que recibió ROE verde para exportar unas 2.000 toneladas de trigo, según estos documentos filtrados desde CAPECO.

Esa ignota sociedad había sido creada en el año 2000 para dedicarse a los “efectos especiales” y la venta de máquinas de humo.

Etiquetas: ider perettitrigoucesci
Compartir156Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

El caso CAPEL: Una cooperativa chilena de mil productores pequeños que produce Pisco

Siguiente publicación

Las cerealeras ya compraron el 70% del saldo exportable de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Lucho says:
    6 años hace

    Paramerica firma tucumana también involucrada en este negocio de coimas!!!!!!!, aparte de participar de la aduana paralela con Venezuela subfactuban hasta 10 veces el valor de productos como cubiertas,tractores , sembradoras infinidades de cosas las cuales no son su actividad principal , las cobranzas las hacían con los canjes que tenia el BCRA con el banco central de Venezuela ésos fueron millones y millones de dólares, obviamente eso llevaba un retorno a la política Argentina K K y al acutual gobierno de Venezuela .. Hay mucha más mierda de lo que cualquiera se imagina detrás de esto estimó que serán investigado por los organismos correspondientes .

  2. Mariano says:
    6 años hace

    Lo que pasa es que CLARIN MIENTE muchachos. Viva Moreno.!!!

  3. Agustin says:
    6 años hace

    Excelente trabajo chicos. Los felicito por la publicación de las firmas porque muchas siguen trabajando como si nada hubiese pasado y fueron socios del gobierno anterior. Todos sabemos que aunque el agro fue uno de los grandes perjudicados pero hubo excepciones.

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .