Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Estado aspira a controlar todos los movimientos de uva a partir de la generalización de la “tarjeta del viñatero”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2021

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) decidió establecer un nuevo documento para identificar cada uno de los lotes sembrados con vides en el país: la “tarjeta del viñatero”. A partir de este documento, se plantea controlar todos los movimientos de uva, desde las fincas a las bodegas.

Aunque ese documento había sido creado en 2016, recién ahora -mediante la Resolución 25/2021 publicada en el Boletín Oficial-, el organismo a cargo de la vitivinicultura la definió como “única identificación y constancia de inscripción de los viñedos ante el INV. La tarjeta entonces reemplaza ahora totalmente a la “Cédula del Viñedo”, que había sido creada en 2014.

“La Tarjeta del Viñatero será única e intransferible, personalizada e identificada con el número de inscripción del viñedo y tendrá un número único que se asociará con el legajo electrónico”, explicó la resolución del INV, que además estableció que “este instrumento de identificación deberá ser retirado por el titular del viñedo, persona autorizada o apoderado legal debidamente acreditado en la Oficina Jurisdiccional del INV donde radica inscripto el viñedo”.

La idea es, a partir de la difusión de esta tarjeta, un padrón acabado de los dueños de plantaciones de vides en todo el país , por lo que “al momento de recibir la Tarjeta del Viñatero, el titular del viñedo deberá indicar por lo menos un número de teléfono móvil y una dirección de correo electrónico que serán considerados oficialmente válidos” para contactarlo.

El documento será clave a partir de ahora para que cada productor puedan entregar su uva a la bodega de su elección. “Los establecimientos elaboradores de vinos y mostos deberán solicitar a cada productor uno de los números que le fueran otorgados para el viñedo correspondiente por cada viaje de uva y registrarlo en el campo pertinente” dentro de la Declaración Jurada de Ingreso de Uva, se determinó.

Advierten que para 2023 la Argentina podría perder otras 20.000 hectáreas de viñedos, el 10% de la superficie actual

Luego, esta Declaración Jurada, con su correspondiente numeración, “será exigible para toda tramitación que involucre antecedentes de elaboración, independientemente de cualquier otra acción fiscalizadora que así lo amerite”, indicó el INV.

Por otro lado, el organismo decidió que “las uvas que son enviadas a establecimientos para ser destinadas a otros usos que no sea la elaboración de vinos y/o mostos, como por ejemplo Secaderos, Exportadores o Distribuidores de Uva en Fresco, también deberán estar amparadas por sus correspondientes números”.

En cada movimiento, los inscriptos deberán abonar el arancel correspondiente por kilogramo declarado de uva como ingresado al establecimiento elaborador.

Etiquetas: bodegsINVtarjeta del viñateroviñedosvitivinicultura
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

“Que la inocencia les valga” por adelantado: No habrá apertura exportadora de carne vacuna, como prometió Domínguez, y seguirán los cupos por planta

Siguiente publicación

En la Argentina existen unos 650 predios donde se realizan remates ganaderos, pero el 60% de los animales pasan por 59 lugares

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .