UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El entrerriano Víctor Odiard se cansó de pagar fortunas para regar y mudó su siembra de arroz a Corrientes

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2020

En las provincias del Litoral se producen todo tipo de alimentos, pero hay uno muy característico de la zona, el arroz.

Corrientes y Entre Ríos son las dos provincias más arroceras del país. Pero en los últimos años fue creciendo el área sembrada con ese cereal en la primera, mientras que decrecía en la segunda. En territorio correntino hay empresas con más espaldas financieras, pero también se ha dado una migración hacia allí de los productores entrerrianos, debido a que la electricidad necesaria para encender los motores que riegan los campos es mucho más barata.

Víctor Odiard vive en San Salvador, en Entre Ríos. Es tercera generación de productores arroceros. Explicó que hace 5 años su familia decidió empezar a sembrar en Corrientes.

Odiard siembra en Curuzú Cuatiá y en otro campo cerca de Mocoretá. Pero a la par abandonó las tierras que cultivaba en Entre Ríos. “El año pasado fue el primero en 42 años que no sembramos en San salvador por una cuestión de costos energéticos. Por eso nos vamos, en Corrientes hay otro costo y apoyo del Gobierno”, explicó.

Escuchá la entrevista a Víctor Odiard:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/Victor-Odiard-en-Bichos-de-Campo-05-09-2020.mp3

Según dicce Jorge Paoloni, directivo de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, en esa provincia quien contrata “un motor a energía eléctrica paga un cargo fijo de entre 40 y 50 mil pesos mensuales, y el Kilowatt cuesta entre 8 y 9 pesos mensuales. En Corrientes no cobran el cargo fijo durante los ocho meses que no se riega y el cargo fijo es de 12 mil pesos en los 4 meses que el campo tiene agua. Además el kilowatt cuesta entre 3 y 4 pesos”.

La comparación habla por si sola.“La diferencia de costo espanta arroceros a Corrientes. No se van más porque llovió poco”, señaló.

En tanto, Odiard graficó la situación de este modo: ““El costo de una hectárea de arroz es de 1.200 a 1.300 dólares. En Entre Ríos la energía eléctrica representa el 30% de ese costo, mientras que en Corrientes no llega a 10%”.

Se trata de un problema de los costos e impuestos que cruzan la tarifa eléctrica en cada provincia. “Camesa (la distribuidora nacional) les cobra lo mismo a ambas provincias. Es una cuestión del costo provincial y del poco entusiasmo que le pone el gobierno para sostener a los productores”, dijo el entrerriano que debió emigrar a la provincia vecina.

Pablo Bode relata la lenta agonía del arroz en Santa Fe: "Año a año venimos perdiendo de 2 mil a 5 mil hectáreas"

Odiard recordó que hace hace pocos años los arroceros festejaban haber llegado a las 100 mil hectáreas y ahora quedan poco más de 50 mil, y encima con menos productores. Algunos se fueron a otros cultivos, otros dejaron la actividad y otros se fueron a sembrar a Corrientes, como es su caso.

“Es difícil que el que se fue, vuelva”, definió Víctor. En pocos días más arranca la siembra en Corrientes y a fines de mes sucederá en Entre Ríos.

Las últimas lluvias disimularán esta mudanza de fondo. “Fueron muy beneficiosas y la gente va a salir a sembrar en Entre Ríos, porque fue una lluvia pareja e importante, pero en Corrientes necesitaríamos un poco más de lluvia para cargar las represas”.

Etiquetas: arrocerosarrozcorrienteseconomías regionaleselectricidadentre ríosjorge paoloniriegovictor odiardd
Compartir269Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El grito de Punilla, o aquel domingo en que los productores se pudrieron de las trabas para entrar a San Luis

Siguiente publicación

Sería un simpático chiste si no fuera real: Advierten que el campo del NOA está “crocante de seco”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .