Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El “efecto guerra” medido por los panaderos: ¿Cuánto incide el precio del trigo y de la harina en los valores finales del pan?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 abril, 2022

Con la suba que tuvo el trigo en el mercado internacional como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania aumentó también el precio de la harina en el plano local. El alza de ese insumo principal para la elaboración del pan, pega en los costos de la actividad y en el precio de este alimento clave sobre todo para los sectores de menos recursos.

Diferentes estudios originados en el sector agropecuario suelen intentar mostrar que la harina tiene una participación baja en el precio del pan, del orden de 15%, pero desde el sector de los panaderos dicen que esa participación aumentó considerablemente con el cambio de precios relativos. De todos modos, reconocen que los costos de funcionamiento de las panaderías y los impuestos se llevan la mayor parte del ingreso.

La Federación Industrial de Panaderos de la provincia de Buenos Aires difundió un informe en el que indican que el trigo “en el mercado local pasó de alrededor de 25.500 pesos la tonelada a 34.650 pesos a fines de marzo según informa el Sio Granos del Ministerio de Agricultura. Añadió que “como reacción de esto, la bolsa de harina de 25 kilos pagada por las panaderías pasó de aproximadamente 1.200 a 1.900” pesos.

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

Los panaderos, por lo tanto, justificaron “la necesidad acomodar los precios a este nueva realidad, sumado al aumento de precios de los demás insumos, alquileres, etcétera, y no menos importante la recomposición salarial de nuestros trabajadores”.

En este contexto, en el estudio se simularon tres escenarios ya que el costo del alquiler por caso y entre otros rubros pesa mucho en los costos de la actividad, para aclarar cuál es la real incidencia que tiene la harina. Los tres escenarios son “con el pan a 220 pesos, a 250 pesos y 270 pesos”.

  • Con el precio final al consumidor de 220 pesos el pan tipo francés, la harina incide en el 29% en el precio, el cual se desagrega en poco más del 17% por el trigo y algo más del 11% por la molinería en forma directa. Los impuestos y tasas explican poco más del 21%, en tanto que la panadería explica el 50%, en particular por el componente de mano de obra que requiere la actividad.
  • Con el precio final al consumidor de 250 pesos el pan tipo francés, la harina incide en el 25% en el precio, de los cuales el 15% corresponde al trigo y el 10% por la molinería en forma directa. Los impuestos y tasas explican poco más del 21%, en tanto que la panadería incide el 53%.
  • Con el precio final al consumidor de 270 pesos el pan tipo francés, la harina incide en casi el 23% en el precio, de los cuales el 14% corresponde al trigo y el 9% a la molinería en forma directa. Los impuestos y tasas explican poco más del 21%, en tanto que la panadería incide el 55%.

Desde la entidad que agrupa a los panaderos bonaerenses consideraron necesario aclarar que la harina no significa el 17% del precio final del pan, como indican varios estudios de origen agropecuario, sino que tiene una participación mayor y que varía según sus cálculos entre el 23% al 29%. No se puede dejar de soslayar, sin embargo, el apto peso de la carga impositiva y de otros rubros como los alquileres y la mano de obra en la ecuación económica de la panadería.

Etiquetas: federación de panaderosincidencia del trigopanaderíasprecio de la harinaprecio del trigo
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Gabriel Pellizzon, un productor apasionado por la tecnología: Cree que el futuro del agro serán los “eventos biotecnológicos” que permitan agregar valor en cada metro cuadrado

Siguiente publicación

Una recomendación de Semana Santa: En medio de los bellos paisajes del valle de Amblayo se realiza una entrañable feria de producciones y tradiciones andinas

Noticias relacionadas

Agricultura

Así entramos en la campaña 2024/25: El trigo por sembrar, en precios constantes, tiene el peor precio desde 2018

por Bichos de campo
12 abril, 2024
Valor soja

¿Por qué si la producción de trigo argentino cayó a la mitad no se desencadenó una psicosis ni acá ni en el resto del mundo?

por Valor Soja
8 enero, 2023
Actualidad

Si sembró trigo, le fue mal, y no puede cumplir los contratos de venta, sepa que no está obligado a pagar multas

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2022
Actualidad

¿De dónde sale el sueldo de Feletti? Con el kilo de pan a $ 202, solo $ 26 se usaron para pagar el trigo mientras que $ 47 fueron impuestos

por Bichos de campo
11 abril, 2022
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .