Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El efecto bondiola: En el negocio de la carne porcina, la fuerte importación desde Brasil colaboró a la suba del precio al público, más que como un “ancla” de la inflación

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2025

El consultor del sector porcino Juan Luis Uccelli elaboró un sencillo cuadro para entender por qué no siempre funciona ese latiguillo que dice que las importaciones sirven para domesticar los precios internos y controlar la inflación.

La política de importación en el caso de la carne porcina luce más que vigorosa. Entre enero y mayo los ingresos de carne de cerdo, especialmente desde Brasil, han sido de 24.303 toneladas. En los cinco meses iniciales de 2024 ese mismo producto había ingresado con 3.939 toneladas, lo que “demuestra que fue grosero” el incremento de las compras, a juicio del especialista.

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

Uccelli también remarcó que en estos primeros cinco meses “se importó más que todo el año 2024”, cuando los registros oficiales marcan ingresos de carne porcina por 19.351 toneladas. Hasta aquí los datos duros.

¿Sirvieron esas importaciones para bajar los precios al consumidor, como predica el gobierno?

Uccelli respondió a ese cuestionamiento: “Las importaciones en general tienen, según lo plantea el Gobierno, la finalidad de bajar los precios de lo que pagan los consumidores. Lamentablemente en carne de cerdo, no ha sucedido”.

El cuadro que elaboró con diferentes indicadores es bastante explícito. El precio del producto subió más del 25%, mientras que el precio de la carne importada subió casi 20% y el valor pagado a los productores nacionales de cerdos lo hizo apenas 4%.

Según Uccelli, mirando este comportamiento del mercado, parece haber sucedido lo contrario en este rubro del comercio: la suba de las importaciones repercutió negativamente en los precios pagados por el consumidor.

“¿El precio de lo importado presionó el precio al público al alza? Es complicado comprobarlo, pero seguramente no cumplió la función que pensaban”, estableció el analista.

Tanto el valor local del animales en pie como el de la media res están en rangos muy inferiores de suba, “demostrando que tanto la faena, como el desposte, no fue responsable del aumento al público”.

En este fotografía, al menos, la que actúo de ancla a la inflación, incluso asumiendo pérdidas, ha sido la producción local de cerdos. De hecho, Uccelli remarcó que “el precio que recibieron los productores, salvo un pequeño aumento a principios de enero, se mantuvo prácticamente igual en los primeros 5 meses”, mientras que a los mismos productores “el costo de producción para hacer los capones les aumentó 12.7%, valor parecido al de la inflación”.

“Otra conclusión: los productores de cerdo sacrificaron rentabilidad al aumentar más los costos que los precios de venta de sus cerdos”, ratificó este análisis.

A partir de sus datos, Uccelli se planteó ir un poco más allá y se preguntó ¿quién se quedó con la diferencia? “No es difícil analizar que el último eslabón, el de la comercialización, ha tomado la diferencia”, sentenció.

Luego remarcó que “la faena de cerdos en estos cinco meses aumentó un 1.5%, generando más oferta. Pero las 24.303 toneladas importadas presionaron la oferta y la consecuencia la termina pagando la producción nacional. Mientras, enviamos más de 75 millones de dólares al exterior, en un país que trata de buscar los dólares en todos lados, inclusive bajo el colchón”, señaló.

Etiquetas: carne de cerdoimportacionesimportaciones de cerdoJuan Luis Uccelliproducción porcina
Compartir4349Tweet2718EnviarEnviarCompartir761
Publicación anterior

A partir de ahora, solo el Estado podrá utilizar la frase “semilla fiscalizada” en los envases de estos insumos

Siguiente publicación

¿Adiós a la ivermectina? Un estudio realizado en campos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa mostró que el 100% de ellos tiene resistencia a ese conocido antiparasitario

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Lira says:
    3 semanas hace

    Dejen de llorar

    Responder
    • Piku says:
      3 semanas hace

      Jajajajajaja lágrimas de kuka

      Responder
  2. Rancho aparte says:
    2 semanas hace

    Qué me perdí? Los productores agropecuarios ahora son “kukas”, solo porque una medida del gobierno que apoyan no les resultó conveniente? Qué simplistas…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .