Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Dólar Maíz permitió un “aceptable” ingreso de agro-divisas en julio, pero a costa de agotar reservas para los meses venideros

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2023

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que en realidad son lo mismo y agrupan a una veintena de empresas exportadoras de granos y sus derivados, informaron este martes que en el mes de julio esas firmas liquidaron divisas ante el Banco Central por 1.925 millones de dólares.

Esa cifra se vio fortalecida la última semana por la implementación de Dólar Maíz, que permitió ingresar cerca de 880 millones de dólares. Si no hubiera sido un desempeño desastroso de dicho sector, que ha sido severamente jaqueado por la sequía y la caída de la cosecha a la mitad.

Esos 1.900 millones de dólares, en rigor, son 39.2% menores a los liquidados en el mercado cambiario en julio del 2022, cuando la situación productiva era normal. Pero crecieron 21.8% respecto de junio pasado. En ese momento no hubo Dólar Soja (que había vencido en mayo) y el Dólar Maíz ahora vigente todavía se descartaba.

Destacan que el Dólar Maíz ya aportó en una semana el 44% de las divisas que buscaba el gobierno

“El ingreso de divisas del mes de julio es el resultado de la magra cosecha gruesa, fuertemente impactada por la sequía, el inicio del dólar especial del Decreto 378/23 y la situación económica general”, explicó la cámara.

En su informe mensual sobre la liquidación de agro-divisas, Ciara-CEC remarcó que “comparado los primeros 7 meses con el año pasado, el sector perdió valores de ventas al exterior por un 42%”.

De todos modos, con los operativos cambiarios oficiales, el gobierno está tentando a los productores agropecuarios a adelantar fuertemente sus ventas, al menos hasta fines de agosto, que es el plazo de duración del Dólar Agro. Por eso se presume que la liquidación de divisas irá reduciéndose dramáticamente en los próximos meses, hasta la aparición en el mercado de la nueva cosecha 2023/24.

Etiquetas: agroexportadorasciara-cecdivisasdolar agroliquidación de divisas
Compartir47Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Conversaciones con Ion Moraru: Un tambero ucraniano que toma mate y quiere seguir creciendo en medio de la guerra, aunque sueña “vencer a los rusos y volver a vivir en paz”

Siguiente publicación

“Al aumento del costo del 20% en los tambos por la seca hay que sumarle otro 5%”, determinó Jorge Giraudo, del OCLA, sobre el impacto del nuevo Dólar Maíz

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Nicolás Pino sale a frenar la angurria de los libertarios y el propio Milei: “Los productores estamos vendiendo más que el año pasado”

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Notas

¿Humor cordobés o realidad? Los ruralistas de Cartez le recordaron a Milei que el agro aporta todos los años más plata que el FMI

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .