UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Dólar Maíz permitió un “aceptable” ingreso de agro-divisas en julio, pero a costa de agotar reservas para los meses venideros

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2023

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que en realidad son lo mismo y agrupan a una veintena de empresas exportadoras de granos y sus derivados, informaron este martes que en el mes de julio esas firmas liquidaron divisas ante el Banco Central por 1.925 millones de dólares.

Esa cifra se vio fortalecida la última semana por la implementación de Dólar Maíz, que permitió ingresar cerca de 880 millones de dólares. Si no hubiera sido un desempeño desastroso de dicho sector, que ha sido severamente jaqueado por la sequía y la caída de la cosecha a la mitad.

Esos 1.900 millones de dólares, en rigor, son 39.2% menores a los liquidados en el mercado cambiario en julio del 2022, cuando la situación productiva era normal. Pero crecieron 21.8% respecto de junio pasado. En ese momento no hubo Dólar Soja (que había vencido en mayo) y el Dólar Maíz ahora vigente todavía se descartaba.

Destacan que el Dólar Maíz ya aportó en una semana el 44% de las divisas que buscaba el gobierno

“El ingreso de divisas del mes de julio es el resultado de la magra cosecha gruesa, fuertemente impactada por la sequía, el inicio del dólar especial del Decreto 378/23 y la situación económica general”, explicó la cámara.

En su informe mensual sobre la liquidación de agro-divisas, Ciara-CEC remarcó que “comparado los primeros 7 meses con el año pasado, el sector perdió valores de ventas al exterior por un 42%”.

De todos modos, con los operativos cambiarios oficiales, el gobierno está tentando a los productores agropecuarios a adelantar fuertemente sus ventas, al menos hasta fines de agosto, que es el plazo de duración del Dólar Agro. Por eso se presume que la liquidación de divisas irá reduciéndose dramáticamente en los próximos meses, hasta la aparición en el mercado de la nueva cosecha 2023/24.

Etiquetas: agroexportadorasciara-cecdivisasdolar agroliquidación de divisas
Compartir47Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Conversaciones con Ion Moraru: Un tambero ucraniano que toma mate y quiere seguir creciendo en medio de la guerra, aunque sueña “vencer a los rusos y volver a vivir en paz”

Siguiente publicación

“Al aumento del costo del 20% en los tambos por la seca hay que sumarle otro 5%”, determinó Jorge Giraudo, del OCLA, sobre el impacto del nuevo Dólar Maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

por Yanina Otero
12 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Agricultura

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

18 julio, 2025
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .