UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El diagnóstico de un productor de tomates correntino: “Estos últimos tres años han sido catastróficos para nosotros”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2019

El impacto de la devaluación en los costos de producción de verduras y hortalizas no es gratis y por eso la crisis en el sector se agudizó luego de las PASO y la corrida cambiaria. Pero Pablo Blanco, presidente de la Asociación Hortícola Río Santa Lucía en Corrientes, no le hecha la culpa a nadie en especial. Dice que el proceso de costos en alza, precios planchados y distorsión en la cadena se repite gobierno tras gobierno.

“Estos últimos tres años son catastróficos para nosotros porque venimos de campañas muy malas en cuanto al consumo. La gente tiene poco poder adquisitivo y cuando hay picos de precios en los mercados de tomates o pimientos no hay respuesta de la calle. Si a eso le sumamos que todos nuestros insumos son en dólares, y con un dólar que cada vez que se devalúa, aumenta”, dijo a Bichos de Campo el dirigente hortícola, que proviene de una de las zonas que se destaca por la producción de tomates del país.

Sobre los aumentos de insumos que afrontan los horticultores, Blanco explicó que “subió la semilla, el plástico que usamos para los invernaderos, los fertilizantes y los insecticidas. Es decir que todo lo que compramos está dolarizado, a excepción de la mano de obra que utiliza el sector hortícola, la cual es muy importante. Y encima vendemos en pesos, un peso que cada vez está más devaluado”.

Según Blanco, en este contexto además “el acceso del sector hortícola a créditos de Banco Nación es mínimo. Entonces esto también debe ser puesto en la mesa de debate para poder hacer esa reforma agraria que se está necesitando”. Agregó que “las unidades productivas son de 2 a 4 hectáreas de invernadero, con una inversión inicial de casi 3 millones de pesos por hectárea. Así se vuelve difícil mantenernos y merma la cantidad de productores”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Pablo Blanco:

Respeto a los precios de venta, el horticultor remarcó que “el kilo de tomate en quinta se vende en 10 a 12 pesos, y la verdad es que no difiere mucho del precio percibido en el Mercado Central. De modo que la distorsión de precios no está ahí, sino en las góndolas de los supermercados y en las verdulerías también. En Buenos Aires ese mismo kilo sale 69 pesos. La distorsión entre lo que recibe el productor y paga el consumidor final es tremenda”.

Blanco resumió que el pedido del sector a un próximo gobierno es “sentarnos con quienes tendrán poder de decisión para analizar todos los puntos de esta economía regional, y pedirles que no segmenten sólo por ganadería o agro exportador, sino que también tengan en cuenta a los que producimos para el mercado interno que también somos importantes”.

Etiquetas: corrientesdevaluacióndólarhorticultoresPablo Blanco
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge Scandaliaris: “El sector azucarero debe actuar en función de las buenas oportunidades que se abren para las energías renovables”

Siguiente publicación

Por la falta de semillas de algodón, el INASE flexibiliza los rígidos controles en busca de un transgénico prohibido

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Se confirmó el bajón de divisas en agosto: El ingreso de agrodólares retrocedió 25% respecto del mismo mes de 2024

1 septiembre, 2025
Destacados

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

1 septiembre, 2025
Actualidad

Todavía no los queremos demasiado: En su día, los periodistas agropecuarios de todo el país pidieron a las autoridades “implementar un sistema de comunicación abierto, directo y equitativo”

1 septiembre, 2025
Valor soja

Las tormentas trajeron lluvias que provocaron desastres y agravaron la situación de las zonas inundadas

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .