Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El día que Carlos Baravalle llegó a tener su propia App: El tablero de control que ayuda a lograr un 95% de preñez se podrá cargar desde los celulares

Lola López por Lola López
1 enero, 2024

Se llama “Tablerogbc”, una abreviatura de Tablero de control para Ganadería Bovina de Cría, y es una aplicación gratuita para que los productores, encargados, trabajadores rurales, docentes, estudiantes y profesionales relacionados a la actividad ganadera puedan realizar su propia autoevaluación. El objetivo es detectar los errores que se cometen en cada uno de los distintos procesos que intervienen en un sistema de rodeo bovino de cría y que afectan el índice de preñez.

En enero de 2024 la app estará disponible y se puede ir solicitando acceso a [email protected]. Una vez que el sistema esté operativo se enviará un link para acceder al sistema con el usuario y contraseña correspondiente.

Su creador es Carlos Baravalle, ganadero, analista de sistemas y vicepresidente de Bases Federadas, entidad agraria representativa de pequeños y medianos productores del sector agrícola ganadero. Dice que esta app nació por la necesidad de poder autoevaluarse de una forma rápida, simple y práctica.

Bichos de Campo ha ido contando todo este proceso: “Antes, esta evaluación se hacía con un Excel y, si bien era fácil cargar los datos requeridos, lo cierto es que el productor recibía por wasap el archivo pero tenía que bajarlo a la computadora y este requerimiento no era simple para muchos”, explica.

 

La app ya ha sido testeada con productores que se muestran satisfechos con la facilidad para cargar datos, por los reportes que genera el sistema y además, porque en el mismo tiempo de carga, el productor va identificando qué acciones y decisiones inciden en el índice de preñez. “Lo más importante es que sabemos que aquellos que estaban utilizando la herramienta de la versión anterior han logrado alcanzar índices de preñez del 95%”, se alegra Baravalle.

“En nuestro establecimiento, el año pasado, superamos el 98%, lo que nos permitirá estar aproximadamente en un 90% de índice de destete”.

Carlos Baravalle: El chacarero que volvió a la cría y terminó creando un tablero para medir la eficiencia ganadera

La forma de utilización de la app es simple: el ganadero irá respondiendo preguntas (en el celu o en la compu) y deberá seleccionar cuánto está haciendo de cada actividad (No Realizo / Realizo Poco / Algo / Bastante / Mucho / Todo) y visualizará de forma inmediata el grado de “impacto” (Rojo muy alto impacto; amarillo alto impacto; gris impacto medio, rosa menor impacto) que tendrá en el índice de preñez si no se cumple con la normativa establecida. Además, podrá ver informes donde obtendrá el porcentaje de actividades que ha realizado por cada rubro.

“Tendrá también la posibilidad de ver un cuadro comparativo de un rodeo de cría que supera el 95% de preñez versus el rodeo que está autoevaluando, donde se visualiza con verde lo realizado (según autoevaluación) y con rojo lo pendiente por realizar para alcanzar la meta de superar el 95% de preñez”, agrega Baravalle.

“Este cuadro es muy importante porque puede ver cómo cada rubro impacta de manera distinta en el índice de preñez, permitiendo al usuario dar prioridades de poner en marcha las actividades que necesariamente hay que cumplir y rápido”.

Como se observa en el gráfico, el rubro o grupo que tiene mayor impacto en el índice de preñez es REPRODUC (Hacer un buen manejo Reproductivo). En este ejemplo la autoevaluación muestra que el usuario llegó a acumular 2.640 puntos (verde) y que debe sumar 1.560 puntos más para no tener acciones o decisiones pendientes y así lograr el valor requerido (rojo) en dicho grupo.

El usuario que tenga un gráfico con casi la totalidad en color verde tendrá muchas posibilidades de superar el 95% de índice de preñez.

El objetivo del sistema es presentar acciones y decisiones que se deben cumplir, identificar los problemas y dar un orden de prioridades a los puntos pendientes. De este modo, antes de determinar la acción, el productor puede consultar con su veterinario, nutricionista o ingeniero agrónomo para planificar las modificaciones necesarias para lograr soluciones.

“Esta app ayuda a mejorar el índice de preñez en el que inciden una multiplicidad de factores, por esa razón es muy importante identificar cómo impacta cada acción que se realiza”, asevera Baravalle. “Los productores que utilizaron el tablero de control anteriormente diseñado mejoraron la eficiencia, aumentando significativamente el índice de preñez llegando al superar el 95%; con ese número es posible alcanzar un índice de destete próximo al 90%, lo que significa que por cada 100 vacas que fueron a servicio natural o por inseminación logran destetar 90 terneros”.

-Más allá de esta app, usted como productor ¿cómo ve el panorama para la ganadería?

-Creo que para los chicos y medianos el panorama continuará siendo complejo. Ni Los anteriores gobiernos ni el actual se plantearon la grave problemática de la ruralidad que es la imparable migración de lo rural a lo urbano. Siempre tratan de solucionar los problemas urgentes dejando para el olvido los problemas importantes. La ganadería de cría es una actividad que permite repoblar la ruralidad, espero que con el tablero de control el productor pueda llegar a la eficiencia productiva que le permita continuar con la actividad y, para que aquellos que quieran comenzar, encuentren una guía para no fracasar en el intento. A la vez, es increíble el esfuerzo que hacemos los productores de cría para mejorar la eficiencia y que de un plumazo nos cambien todo. Actualmente el precio del novillito bajó de 2.000 a 1.500 pesos, pero las retenciones serán del 15% lo que golpea seriamente a los criadores; parece que nadie recuerda las pérdidas que dejó la sequía para el sector ganadero.

Con su particular tablero, Carlos Baravalle logró una preñez de 95%: “La mayor barrera para alcanzar el techo máximo no es la capacidad del campo ni la raza; es mental”

-¿Qué pasará con el consumidor? ¿Se comerá menos carne hasta que la cosa mejore?

-Estimo que kilo de carne para el consumidor será similar al precio que se paga en nuestro vecino país de Uruguay. Los consumidores siempre comparan el costo-beneficio de consumir carne con respecto a otros alimentos que permitan satisfacer las necesidades alimenticias de la familia. Como ganadero de cría, no veo que hoy el kilo de carne tenga un valor desproporcionado en relación al valor y al tiempo que lleva producirlo, el problema viene más por la constante depreciación de los salarios de los argentinos.

Etiquetas: agtechcarlos baravalleganaderia de criaindice de desteteindice de preñezpequeños criadorestablero de indicadores ganaderosTablerogbc
Compartir1455Tweet909EnviarEnviarCompartir255
Publicación anterior

Desde Tucumán, a mil kilómetros del puerto, los productores de Apronor quieren discutir con Vilella el aumento de las retenciones al trigo y el maíz

Siguiente publicación

Denuncian que en Bolivia el agro tiene una curiosa manera de expandir la superficie productiva: Con incendios en los bosques que luego casi no tienen sanciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

Ruralistas agrupados en Bases Federadas reclamaron “un paquete de medidas” que exceda la quita de retenciones para los pequeños y medianos productores

por Bichos de campo
2 enero, 2025
Actualidad

El chacarero Carlos Baravalle tiene algo que decir sobre la crisis de las empresas de agroquímicos: “Es el síndrome de Estocolmo; a algunos productores solo les falta el cartelito que diga ‘Todos somos Grobo'”.

por Bichos de campo
30 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .