UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día en que el cordobés Sergio Busso le cantó “las 40” al gobierno nacional: “Al productor hay que protegerlo, y si se puede estimularlo”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 septiembre, 2021

Para los que gustan de seguir la política agropecuaria, el ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, protagonizó esta semana una pieza exquisita. En el primer congreso agroindustrial realizado en Marcos Juárez, cruzó con caballerosidad pero con dureza al secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi. En criollo, se podría decir que le cantó “Las 40”, pues le recordó que no hay plan ganadero posible con las exportaciones de carne cerradas y que no hay certidumbre para el productor sin un cronograma que apunte a la eliminación total de las retenciones.

“Estos ámbitos son para plantear las cosas que nosotros pensamos, y desde Córdoba hay cosas que no nos gustan. No podemos repetir que tenemos por objetivo transformar la materia prima en origen y en este caso siendo nosotros primeros productores de maíz, y no lo dijimos ahora”, referenció Busso en diálogo con Bichos de Campo, en alusión a que Solmi también había hecho referencia a que Argentina tenía dos terceras partes de la cosecha de maíz sin procesar y que había que agregarle valor.

Mirá la entrevista completa a Sergio Busso:

“Las políticas de estado se construyen a partir de leyes. El oficialismo construyó mayoría, y en eso también tuvo el acompañamiento de 10 o 12 diputados de Cambiemos, en apoyar una ley de Biocombustibles que nos parece pijotera, porque en lugar de ir por un camino virtuoso de producir y transformar más, cuidando el ambiente, luchando contra el cambio climático y cumpliendo con los compromisos firmados en el Acuerdo de París, definimos una ley que involuciona”, se lamentó Busso al respecto de la ley de biocombustibles que reduce los cortes obligatorios para el biodiésel y regula el del bioetanol.

El ministro de agricultura cordobés comentó que “hemos dejado el corte del etanol en manos de la discrecionalidad de una autoridad. Ahora creo que va a ser corregida con un decreto reglamentario pero no es lo mismo una ley que defina un panorama mucho más cierto de cara al futuro que dejarlo a merced de un decreto reglamentario que hoy puede estar y mañana no”.

Son varias las provincias que de acuerdo a Busso están comprometidas con el desarrollo y la transformación del maíz, de la caña de azúcar y de la soja en bioenergía: Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Córdoba. “Veníamos trabajando juntas y es por eso que nos había parecido bien ese acuerdo al que había arribado el senado allá por el mes de agosto, cuando sancionó, casi por unanimidad, una prórroga de la ley anterior por 4 años, lo que nos daba tiempo para pensar en una nueva legislación que avanzara en un mayor corte y en asegurar una ecuación económica que les diera seguridad y rentabilidad a los que invirtieran, pero después nos encontramos con una nueva legislación”, consideró.

En relación a la prolongación del cepo exportador para la carne vacuna, Busso explicó: “Más allá de quién toma o no la decisión- en referencia a que se había dejado traslucir que sería Máximo Kirchner el responsable-, es mala”.

“Nosotros en Córdoba no estamos en contra de que al gobierno le vaya mal pero también debemos decir las cosas que no corresponden y que no son convenientes con la producción. Hacer un Plan Ganadero sin los productores y con restricciones a las exportaciones es casi un despropósito. Esa es una mala señal”, explicó.

“Este cierre de exportaciones no responde a la realidad que se dice porque la carne no ha bajado y la mesa de los argentinos no esta asegurada. En Córdoba vimos que se rompió la confianza en la inversión ganadera y ha pegado muy duro, sobre todo en los productores más pequeños, que representan el 80% de los que hacen ganadería, con menos de 100 animales”, remarcó.

El ministro cordobés también apuntó que este cepo afectará también a la industria frigorífica del país en general. “En Córdoba tenemos un solo frigorífico que exporta a China pero igual esto le va a afectar y no quiero pensar en Buenos Aires o Santa Fe, que tienen muchos frigoríficos más, en cómo les pegará si continúan estas restricciones. China era un mercado interesante. Estamos perdiendo 100 millones de dólares mensuales de exportación, es decir, 1200 millones de dólares anuales es lo que nos estamos privando, como si nos sobraran recursos”, indicó.

Otro contrapunto de Busso fue acerca de las retenciones impuestas a los productos agropecuarios. “No queremos naturalizarlas y son un despropósito”, resumió sobre ese tributo aduanero.

“Cuando repasamos qué países tienen retenciones, tenés a Rusia o algunos países de África y con porcentajes mínimos. Acá las retenciones son realmente importantes. Hicimos un estudio técnico por medio del cual se determinó que en los últimos 14 años se fueron 33 mil millones de dólares de Córdoba en concepto de retenciones y este año en marcos Juárez e habrán ido 540 millones de dólares que si estuvieran en el bolsillo de los productores pagarían más Ganancias y eso favorecería a la nación, a las provincias y a los municipios, porque las retenciones no son coparticipables y Ganancias sí”, desarrolló.

Con más dinero en el bolsillo, Busso reflejó que “invertirían más en su zona, en maquinaria agrícola, en fertilizar el suelo, en hacer inversiones inmobiliarias, porque el productor es el único sector capitalista por excelencia que tiene nuestra economía, porque casi todo lo que gana lo invierte en el lugar en que vive. Cuando al campo le va mal se siente muchísimo acá”.

-¿Siempre ha dicho lo mismo o es porque se vienen las elecciones?- le preguntamos.

-El que vive acá sabe que yo no hago esto por una cuestión electoral, lo decimos porque lo sentimos. Es cierto que es un momento importante para hablar de propuestas, pero hay que llevarlo a la práctica. Nos hemos comprometido con los diputados de Hacemos por Córdoba y con otros senadores en llevar un proyecto que elimine las retenciones de modo gradual en un plazo de 5 o 6 años y por ley, pero no como Macri que lo anunció por un tiempo y luego cuando necesitó plata volvió a meter mano ahí.

Etiquetas: agregar valor en origencórdobajorge solmimaízMinistro de Agriculturapolítica agropecuariasecretaria de agriculturasergio busso
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La localidad sanjuanina de Médano de Oro le escapa a los problemas de sequía y ofrece un suelo fértil para la producción de espárragos

Siguiente publicación

Argentina insólita: Peligra el arranque de la campaña de arroz porque el gobierno no libera divisas para importar herbicidas esenciales

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .