Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El día después del DNU: Los extranjeros podrían comenzar a comprar campos sin ningún tipo de limitación en la Argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
21 diciembre, 2023

En el capítulo dedicado a la Bioeconomía del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/2023, que fue publicado este madrugada en el Boletín Oficial, se resume sintéticamente como “ARTÍCULO 154.- Derógase la Ley 26.737” a la nueva posibilidad de que los extranjeros adquieran tierras rurales en la Argentina sin ningún tipo de limitaciones.

En realidad, cualquier extranjero tiene la posibilidad de comprar un campo en el país, salvo en zonas fronterizas que tienen que ver con la seguridad. Pero cualquiera puede venir y comprar una estancia. Sea Joe Lewis o los Benetton.

¿Y entonces qué es lo que cambia? “Es menester derogar la Ley 26.737 que limita el derecho de propiedad sobre la tierra rural y las inversiones en el sector”, indican los considerandos del decreto.

La Ley 26.737 es de fines de 2011, de cuando Cristina Kirchner había ganado la reelección y, envalentonada, “iba por todo”. Habían pasado unos años desde el conflicto de 2008 con el sector agropecuario, y una de sus obsesiones fue poner límites a la compra de tierras rurales por parte de los capitales extranjeros.

Básicamente los artículos importantes de esa ley eran tres:

Artículo 8º: Se establece en el quince por ciento (15%) el límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales en el territorio nacional. Dicho porcentual se computará también sobre el territorio de la provincia, municipio, o entidad administrativa equivalente en que esté situado el inmueble rural.

Artículo 9º: En ningún caso las personas físicas o jurídicas, de una misma nacionalidad extranjera, podrán superar el treinta por ciento (30%) del porcentual asignado en el artículo precedente a la titularidad o posesión extranjera sobre tierras rurales.

Artículo 10°: Las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las mil hectáreas (1.000 ha) en la zona núcleo, o superficie equivalente, según la ubicación territorial. Esa superficie equivalente será determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales previsto en el artículo 16 de la presente ley.

Lo que entonces hacía esta discutida ley era fijar un límite fijo a la posesión de tierras por parte de extranjeros, con 15% del territorio nacional, de una provincia o de un municipio. Además el texto aprobado por el Congreso creaba el Registro Nacional de Tierras Rurales en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Un paso para adelante, otro paso para atrás: Volverían a endurecer la ley que traba el acceso de extranjeros al mercado de tierras rurales

La presunción del kirchnerismo era que la penetración de los extranjeros en el sector agropecuario era muy elevado, y por eso había que ponerlo limitaciones. Finalmente, luego de varios años y cuando se terminó de conformar el bendito Registro, la conclusión es que todo había sido una suerte de falsa alarma, porque los porcentajes de campos en manos de extranjeros era muy inferior -en el promedio nacional- al 15% que se ponía como límite, de apenas 6%. Solo había índices un poco más elevados en el caso de algunas provincias, como Misiones, donde es elevada la preeminencia de Alto Paraná; o en municipios como Campana, donde tiene sus fábricas muchas empresas multinacionales.

De todos modos, pese al ridículo legislativo, la ley quedó en vigencia. Y el Estado no terminó jamás de resolver cuestiones mucho más importantes, como la estructura medieval de los registros de catastro que dependen de las provincias, y que muchas veces son los que impiden que los argentinos sepamos quiénes son los dueños de los campos, sean nacionales o extranjeros, productores individuales y sociedades anónimas.

El nuevo DNU de Milei ahora quita del medio ese tope máximo a la compra de tierras por parte de extranjeros. Para algunos es un riesgo grande en tiempos en que hay países (como China o los Emiratos Árabes) adquiriendo tierras en otras zonas del planeta para producir alimentos. Para otros, sin embargo, es una buena noticia, pues alentará las inversiones de extranjeros en el país.

Etiquetas: campos en poder de extranjerosdesregulaciónDNUJavier Mileiley 26737registro nacional de tierras ruralestierras rurales
Compartir4905Tweet3066EnviarEnviarCompartir858
Publicación anterior

¿Y qué pasó con la Ley de Manejo del Fuego? El presidente Javier Milei anunció su modificación, pero en el DNU no hubo ni rastros

Siguiente publicación

Mesa de las Carnes: El día en que los empresarios que soñaban con poder exportar libremente se preocuparon por los empleados del Senasa que deben certificar sus exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

En otros tiempos la Mesa de Enlace también hablaba de esto: Fopea denunció 179 ataques directos al periodismo durante 2024, con Milei como protagonista en 56 episodios

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que llegamos a hablar del ingreso de maquinaria agrícola usada? Porque acá los equipos pueden llegar a valer 160% más caros que en el extranjero

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

En plena autopista entre Rosario y Santa Fe los vecinos arreglan solos las rutas abandonadas: “Milei no entiende cómo funciona el país, esto no es un Excel”, apuntó el diputado Esteban Paulón

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 18

  1. Ricardo says:
    1 año hace

    La compra de tierras ,estaba limitada en un porcentaje,para los extranjeros,pero daba vía libre a la compra con plata de la korrupcion.Sobran los ejemplos,empezando por Lázaro/ Kirchner.

  2. Marcelo says:
    1 año hace

    A Los korruptoa hay que juzgarlos y a Los productores no hay que terminar de matarlos

  3. Ricardo says:
    1 año hace

    Tan ciegos por el odio hacia lo popular que son capaces de aceptar y celebrar que arrasen nuestras tierras, nuestra agua, nuestros recursos. Repiten como loros el tema de la corrupción kirchnerista, pero de la macrista nunca de acuerdan… Gente mezquina, a la tumba no se van
    a poder llevar nada de la riqueza que no paran de acumular

    • Marita says:
      1 año hace

      Totalmente de acuerdo, con vos, Ricardo…

    • vilma says:
      1 año hace

      Muy bueno! Ricardo….Se daran cuenta algun dia.q el odio los lleva por mal camino…

  4. Ricardo says:
    1 año hace

    No puede ser que alguien arrase comprando terreno más aún extranjeros que no se nacionalizan y nos pase como los Korruptos, o tierras cedidas a China por muchos años o quien ha comprado tierras cerca y rodeando lagos perdiéndose el libre acceso a dichas aguas porque para ello se debe pasar por propiedad privada sin un camino de cirga.
    No puede ser que sea Piedra Libre.

    Gracias por leer mi comentario.

  5. Lorena says:
    1 año hace

    Bichos de campo. ¿Son concientes que va a llegar el día que sus muchachos de campo también van a perder la propiedad de la tierra? Ni durante el modelo agroexportador del siglo XXI pasó eso, dónde los extranjeros era dueños de otros medios de producción pero no de la tierra. El peligro no es sólo China (muy malo para esto, genial para que te preste plata), el peligro es perder los recursos y la base de sustentación natural si vas a ser un país de exportación primaria. En síntesis, no va a haber negocio tampoco para ustedes y sus suscriptores.

    • Javier Flax says:
      1 año hace

      Muy buen comentario, Lorena Lamentablemente el.odio no parece estar en el.lado supuestamente K de mirar la realidad. Líderes políticos de otros espacios acompañaron el.proyecto de ley y que no se haya excedido el.porcentaje, de acuerdo con lo registrado no significa que no pueda excederse rápidamente.

  6. Jorge says:
    1 año hace

    Buenísimo! Ahora los narcos mexicanos y colombianos pueden venir a blanquear su guita. También los judíos al final van a tener su Israel en la Patagonia. Gracias Milei!

    • Nestor says:
      1 año hace

      Los arcos ya están en el país, entre otros lugares andas a Nordelta o no te enterastes

  7. Marcelo says:
    1 año hace

    Una ha agricola en usa vale uss 75.000 en brasil. USS 30.000 aca promedio USs 9.000
    Las retenciones son determinantes en la rentabilidad y por ende en el precio de la tierra.
    La idea es que quien produce con sus retenciones sanee el pais, pierda rentabilidad en forma constante
    Lo mismo pasa con Los hospitales Los usa todo el Mundo y se paga con Los impuestoa de Los Argentines. Anda a Francia .pais socialista. Y al hospital publico no podes entrar

    • Raúl Raul Alonso says:
      1 año hace

      Deberia ser asi, si te dedicas a exportar y recibis dolares , pagas impuestos de tu tierra al valor real q tiene wn dolares y los sueldos a tus empleados en dolares de acuerdo al nivel internacional , no puede ser que un obrero del campo de los eeuu gane 2400 dolares y aca 300 y encima en muchos casos lo tenga en negro y sin obra social y a veces viviendo en el campo en forma precaria estan a nada de hacerlos esclavos, eso si….se quejan de las retenciones vio

      • Sativa says:
        1 año hace

        Exactamente…, el campo tiene a más del 80% de sus trabajadores en negro…

  8. Carla says:
    1 año hace

    Es una vergüenza el odio que hay prefieren hablar mal de una persona que mal o bien siempre ayudo al necesitado siempre estuvo con el pueblo prefieren que vengan los desquiciado vende patria que entregan el país en bandeja de plata basta señores que todo lo malo que hacen a la larga se vuelve en contra el odio es una enfermedad que no deja ver lo lindo que es vivir en paz no se dan cuenta de la maldad que destilan que envenenan todo lo que tocan que dios los perdonen por toda la maldad que está en todo el mundo

    • Raúl Raul Alonso says:
      1 año hace

      Ponen delante su ideologia por delante de lo que deberia ser realmente una politica nacional y de seguridad nacional, no se puede dejar alegremente q por ley el hijo de margaret Tachert se compre tierra del fuego ponga un puerto un elipuerto y ka bandera inglesa alegremente u otro pais por ejemplo ahora q tanto rompen las bolas con china q lw dieron 100 hectareas y despues sacan una ley asi y se callan todos te das cuenta q todo es politica en ves de defender los intereses del pais son Argentinos o que cosa?

  9. Miguel Angel Patiño says:
    1 año hace

    Pobre pais no tiene salida, si este gobierno fracasa vamos a ser Venezuela, Cuba, Nicaragua. De eso no nos salvamos. Si esto fracasa vuelven los de antes. No lleva un mes y ya quieren voltear al presidente. No tiene arreglo esto.

  10. Raúl Raul Alonso says:
    1 año hace

    Y si te viene un malvinense o ingles y te empiesa a comprar todo tierra del fuego? Se quedaron con las islas malvinas,sanwich y orcadas y ahora reclaman una parte de nuestra antartida que el tratado vence en el año 2040 y este gobierno se regala asi? Nosotros tenemos un pais desprotegido militarmente y despoblado, tenemos q tener mucho cuidado con eso si queremos ser un pais si no que?En eeuu pais q adora este presidente en por lo menos 12 estados no se puede comprar tierras los extranjeros y recientemente tienen prohibido en todo el pais ciertos paises comprar como iran, china, rusia, venezuela, etc se dan cuenta? Eeuu te prohibe por seguridad nacional hasta la venta de privados de ciertas empresas o el uso de hasta aplicaciones como tik tok y la entrada de otras empresas como wawei etc y aca los gobiernos te rifan, tan arrastrados son , tan poco lo quieren? .Una ley tan importante como la de tierras no puede ser aprobada asi alegremente , debe de ser profundamente tratada por el congreso y de ser posible sacada por unanimidad ,

  11. Néstor says:
    1 año hace

    Bichos, más vende patria no se puede, no? …

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .